LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Los nepobabies de la política: 5 hijos de morenistas que cobran del erario

Morena pregona combatir el nepotismo, pero varios hijos de sus figuras clave trabajan en cargos públicos.

Imagen promocional

Foto: Especial

Cristian  Alanis

Cristian Alanis

Publicada: oct 03 a las 12:00, 2025

La autodenominada Cuarta Transformación, encabezada por Morena, ha sostenido un discurso férreo contra el nepotismo y el uso de la política como herencia familiar.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Incluso, la presidenta Claudia Sheinbaum impulsó una reforma que, en teoría, buscaba frenar estas prácticas: prohibir la reelección inmediata de legisladores y la sucesión en el mismo cargo entre familiares.

Sin embargo, en el Congreso se acordó diferir su entrada en vigor hasta 2030 —por acuerdos entre legisladores de Morena y sus aliados de la 4T, principalmente del Partido Verde—, en lugar de aplicarse desde 2027.

El cambio detonó críticas de especialistas y opositores, que calificaron la medida como una simulación: limitaría la sucesión directa, pero dejaría intactas las redes familiares que se mantienen en el poder político.

Así, la promesa de combatir el nepotismo quedó como un gesto discursivo sin efectos inmediatos y con dudas sobre su impacto real.

A pesar de ese discurso, dentro del propio partido se acumulan casos documentados por medios de comunicación que muestran cómo los hijos de figuras de Morena han ocupado cargos públicos o se han beneficiado de contratos financiados con dinero del erario.

En esta nota revisamos los casos más sonados.

Los hijos de Adán Augusto López

Los hermanos Adán Payambé y Augusto Andrés López Estrada, hijos del exsecretario de Gobernación y actual senador de Morena, Adán Augusto López, han cobrado salarios en distintos órganos del Estado.

De acuerdo con Emeequis, Adán Payambé fue contratado en 2018 como asesor en el Senado de la República, donde devengó 60 mil pesos por un contrato de honorarios.

Años más tarde, en 2022, se integró al Poder Judicial de Tabasco con un salario de 24 mil 448 pesos mensuales, cuando su padre era secretario de Gobernación.

En ese periodo aún no concluía la carrera de Derecho.

Por su parte, su hermano, Augusto Andrés, también tuvo ingresos públicos.

Según Emeequis, entre octubre de 2022 y mayo de 2024 cobró 805 mil pesos brutos como “asistente” en la Cámara de Diputados, mientras aún cursaba la licenciatura en Derecho.

Aunque Adán Augusto defendió públicamente a su hijo asegurando que cumplía su “servicio social”, documentos obtenidos vía transparencia confirmaron que se trataba de contratos formales de asesoría.

Adán Augusto López y sus hijos

Foto: Redes sociales

Emiliano Batres, hijo de Lenia Batres

El nepotismo también toca a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Emiliano Batres Guadarrama, hijo de la ministra Lenia Batres, trabaja como jefe de Departamento en el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).

De acuerdo con Etcétera, su sueldo bruto mensual asciende a 29 mil 753 pesos.

En su declaración patrimonial de 2023 reconoció que aún no concluía la licenciatura en Derecho, pese a que ya realizaba labores de “interpretación jurídica”.

La polémica se intensificó porque su madre, la ministra Batres, ha criticado públicamente el nepotismo dentro del Poder Judicial, al mismo tiempo que su hijo ocupa un cargo que ha sido cuestionado por falta de méritos profesionales.

Emiliano Batres

Foto: Etcétera

Andrés Manuel López Beltrán, “Andy”

Andrés Manuel López Beltrán, mejor conocido como “Andy”, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, es actualmente secretario de Organización de Morena.

Sin embargo, la transparencia sobre su sueldo ha sido nula.

La periodista Isabella González, citada por Político MX, documentó que Morena no ha actualizado la información sobre cuánto percibe López Beltrán, aunque en la Plataforma Nacional de Transparencia se sabe que su antecesor ganaba alrededor de 87 mil pesos mensuales.

Cargando contenido de twitter

Además, investigaciones como la de Froji MX revelaron que entre 2016 y 2018, “Andy” firmó contratos con el Senado por asesorías legislativas que sumaron 615 mil pesos, sin que existan evidencias de que realmente se hayan realizado esos trabajos.

Las polémicas se acumularon cuando, en 2025, fue exhibido en un hotel de lujo en Japón.

Para intentar frenar las críticas, publicó una carta en la que aseguraba que pagó 7,500 pesos diarios de hospedaje y que sus gastos fueron personales, pero esto no disipó la controversia.

Andy López Beltrán

Foto: Cuartoscuro.

Américo Villarreal Santiago

El hijo del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, también ha estado envuelto en controversias.

Américo Villarreal Santiago ocupa el cargo de delegado de Programas de Bienestar en Coahuila desde 2024.

De acuerdo con Proceso e Infobae, durante los primeros meses de 2025 utilizó al menos 25 veces un avión privado, con un gasto estimado de un millón de pesos.

Su salario oficial es de 108 mil pesos netos mensuales, lo que genera dudas sobre la procedencia de los recursos que financian estos traslados.

Además, ha sido acusado por legisladores de Morena en Coahuila de usar programas sociales con fines políticos y de promover la imagen de su pareja, la senadora Cecilia Guadiana, en actividades oficiales.

Américo Villarreal Santiago

Foto: Américo Villarreal Santiago

A estas acusaciones se suman las denuncias de su exesposa, documentadas por Emeequis, quien lo acusó de violencia vicaria y de utilizar su influencia política para mantener la custodia de sus hijos.

Una red de contradicciones

Los casos de los López Estrada, Emiliano Batres, Andy López Beltrán y Américo Villarreal Santiago se han convertido en ejemplos visibles de cómo las prácticas de nepotismo y uso de recursos públicos persisten dentro de la 4T.

Mientras el discurso dentro de Morena sostiene que la “corrupción y el amiguismo” quedaron atrás, la realidad muestra que los lazos familiares siguen siendo un factor determinante para acceder a posiciones de poder.