
Foto: Cuartoscuro / X de Felipe Arvizu y Eduardo Gattás
En el ranking presentado por Massive Caller reveló que 17 de los 20 alcaldes peor evaluados en el país son de Morena.
El partido Morena parece no vivir su mejor momento debido a una serie de polémicas y controversias que giran en torno a dirigentes y legisladores del partido guinda, en los últimos meses, como las vacaciones de Andrés Manuel López Beltrán.
Suscríbete a nuestro newsletter. Da click aquí.
Así como el caso de Adán Augusto López, coordinador de Morena en el Senado, quien desde junio pasado no logra salir del “ojo del huracán” cuando se señaló a su exfuncionario en Tabasco, Hernán Bermúdez, de ser el presunto líder de La Barredora.
O la recién destapada red de huachicol fiscal que operaba en las aduanas de México por elementos de la Marina, exfuncionarios aduanales y empresarios; y que según reportes oficiales, comenzó en los últimos años de Gobierno del expresidente López Obrador.
En medio de ese contexto, sobre Morena también pesa que tiene a los alcaldes peor evaluados, pues, un ranking de Massive Caller evidencia que 17 de los 20 alcaldes con más baja aprobación son del partido guinda. Los otros dos son de la alianza PAN-PRI y PRD y uno más del PVEM.
Dentro del ranking, en Político MX te presentamos a los alcaldes que ocupan los últimos 10 lugares con baja evaluación, donde al menos ocho son morenistas.
Según Massive Caller, Azucena Cisneros Coss, presidenta municipal de Ecatepec de Morelos, Estado de México, es la alcaldesa con la peor aprobación dentro del ranking.
La morenista obtuvo el 11.6% de aprobación, siendo la más baja de este ejercicio.
Entre las polémicas de Azucena Cisneros se encuentra su presunta relación con Alejandro Guilmare Mendoza, alias “El Choko”, líder de “La Chokiza”, esto, por un video de 2023 donde aparecen juntos.
Sin embargo, la propia alcaldesa negó tener algún vínculo con “El Choko”.
Según la Fiscalía General del Estado de México y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, “La Chokiza” es junto a “Los 300″, dos asociaciones delictivas que operan bajo un patrón similar, principalmente en Ecatepec, que realizan acciones como:
El segundo peor evaluado es el morenista Felipe Rafael Arvizu, alcalde de Ixtapaluca, Estado de México, quien obtuvo un 18.8% de la aprobación.
De acuerdo a medios locales, el gobierno municipal de Rafael Arvizu está relacionado a presuntos casos de nepotismo en la administración o a escándalos de sobornos en Servicios Públicos.
El tercer sitio lo ocupa Eduardo Abraham Gattás, alcalde de Ciudad Victoria, en Tamaulipas, personaje que logró obtener una aprobación del 24.5%.
Según medios locales, la administración de Abraham Gattás ha estado marcada por señalamientos, donde incluso se le vinculó presuntamente con Sergio Carmona, empresario fallecido en 2021, llamado “El Rey del Huachicol”, quien también habría financiado campañas políticas.
En el cuarto puesto de los alcaldes con menor aprobación está Lorena García Cázares, alcaldesa de Tulancingo, Hidalgo, con un 25.7% de aprobación.
García Cázares llegó a la presidencia municipal de la mano de la coalición entre Morena y Nueva Alianza.
El quinto puesto colocó al presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Oaxaca, Raymundo Chagoya Villanueva, integrante del Partido Verde, con una aprobación del 26%.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
En el lugar 6, los encuestados aprobaron el 26.6% a la alcaldesa de Xochimilco en la Ciudad de México, Circe Camacho, quien es integrante de Morena.
En séptimo sitio quedó el morenista Alfonso Sánchez, presidente municipal de Tlaxcala capital, quien obtuvo un 26.9% de aprobación.
Para el octavo puesto quedó la morenista Xóchitl Flores Jiménez del municipio de Chimalhuacán, con un 27.9%.
El penúltimo lugar de este top 10 de Político MX fue para Alan Velasco Agüero, alcalde morenista de Valle de Chalco, con un 28.3% de aprobación.
En el décimo sitio quedó para Pedro David Rodríguez Villegas, abanderado de PAN-PRI-PRD y Nueva Alianza en Atizapán de Zaragoza, Estado de México con un 28.7% de aprobación, siendo el más alto de la lista.
Metodología de Massive Caller:
Se realizaron 600 encuestas por municipio a través de encuestas robot y cuenta con un margen de error de +/- 4.3%.