
Foto: SRE
El canciller Juan Ramón de la Fuente recibió en el AICM a los mexicanos que fueron detenidos el pasado 1 de octubre cuando viajaban en la Flotilla Global Sumud.
El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, recibió desde la Base Aérea Militar en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a los 6 mexicanos que fueron detenidos el pasado 1 de octubre en Israel.
Suscríbete a nuestro newsletter. Da click aquí.
Junto al canciller, familiares y amigos esperaron la llegada de:
Los 6 connacionales arribaron a la capital y recibieron una revisión médica y realizaron su trámite migratorio; con ellos también llegó el embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, quien los acompañó en su viaje.
De acuerdo con la SRE, las y los connacionales fueron llevados a Amán, Jordania, país que realizó las gestiones diplomáticas para la salida de los mexicanos de tierras israelíes.
Al llegar a Jordania, los mexicanos fueron recibidos por el embajador de México en ese país, Jacob Prado, y por el embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, quien los acompañó en su regreso a la Ciudad de México.
“La Cancillería agradece el apoyo del gobierno de Jordania, ante el cual se realizaron las gestiones diplomáticas que permitieron el ingreso de nuestros connacionales a ese país”, se lee.
El pasado 1 de octubre, la Flotilla Sumud Global, una misión marítima de más de 40 embarcaciones que trasladaban ayuda humanitaria con destino a la Franja de Gaza, fue interceptada por fuerzas israelíes en aguas internacionales.
Según los reportes de la organización, las naves fueron bloqueadas e intervenidas en sus sistemas de comunicación mientras intentaban llegar a la Franja de Gaza.
La armada israelí ordenó detener el avance y advirtieron que serían responsables de las consecuencias si entraban al área restringida.
“Alrededor de las 20:00 horas, el Ejército de Israel envió un comunicado a la tripulación en el que les ordenaba detener el avance, alegando que estaban a punto de ingresar en una ‘zona de conflicto activo’”, se informó desde la flotilla.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
Ernesto Ledesma, activista miembro de la flotilla Global Sumud, señaló que hubo tortura por parte del gobierno de Israel.
“Primero nos atacó vía aérea con drones, con explosivos en las embarcaciones, primero en Túnez y luego en el mediterráneo con drones. (...) Hubo tortura por parte del gobierno de Israel”, refirió.
Por otro lado, Laura Alejandra Veléz Ruiz Gaitán, otra activista de la flotilla Global Sumud, agregó que fueron secuestrados; sin embargo, destacó que lo que ellos vivieron no fue nada comparado con lo que está pasando en Palestina, lugar a donde ellos se dirigían en un inicio para ofrecer ayuda humanitaria.