LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

¿Quiénes están detrás de la polémica retroactividad de la Ley de Amparo?

De acuerdo con la periodista Leticia Robles de la Rosa, el transitorio sobre la retroactividad de la Ley de Amparo se habría trabajado a manera de cadena.

Adán Augusto en el Senado y Ernestina Godoy en Palacio Nacional.

Foto: Cuartoscuro

Jaime Ramos

Jaime Ramos

Publicada: oct 08 a las 12:54, 2025

El polémico transitorio que se añadió de último momento a la Ley de Amparo propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum para determinar su retroactividad, se habría trabajado a manera de ‘cadena’, con personajes operando detrás de bambalinas.

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp

Según la periodista Leticia Robles de la Rosa, el ministro presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar, y el coordinador general de Política y Gobierno de Presidencia, Arturo Zaldívar, habrían enviado el mensaje a legisladores morenistas de agregar el tema de la retroactividad a la Ley de Amparo.

En entrevista con Azucena Uresti para Grupo Fórmula, la articulista reveló detalles sobre los cambios a la iniciativa presidencial, que en un principio fue avalada en las comisiones de Justicia y Estudios Legislativos, presididos por los senadores Javier Corral y Enrique Inzunza, respectivamente, después de que se modificara el transitorio añadido en la víspera de la discusión y votación en el Senado.

Manuel Huerta es quien inscribe la adición o el cambio a este artículo para recuperar el sentido retroactivo. Bueno, pues a los senadores esa noche les dijeron que era petición expresa de Arturo Saldívar, que se la había pedido a Adán Augusto”, compartió la periodista.

Cargando contenido de twitter

Según Robles de la Rosa, Adán Augusto –quien maniobró en la Cámara Alta para impulsar el apoyo de su bancada a la reserva presentada por Huerta– no operó solo, pues se formó una cadena que incluyó a Ernestina Godoy, consejera jurídica de Presidencia.

“Algunos senadores solicitaron la información precisa, porque hay mucho enojo dentro del grupo parlamentario de Morena. Pidieron explicaciones y ya les dijeron que, en realidad, quien solicitó el transitorio fue el presidente de la Corte, Hugo Aguilar”, expuso.

Según la periodista, fue Hugo Aguilar quien mandó la instrucción a Zaldívar, quien a su vez la transmitió a Ernestina, para finalmente comunicársela a Adán Augusto.

Los pormenores en torno a la Ley de Amparo surgen después de que versiones periodísticas apuntaran que Ernestina Godoy solicitó agregar la retroactividad; inclusive, Raymundo Riva Palacio, en una columna publicada en El Financiero, aseguró que detrás de los cambios estaría el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Andrés Manuel López Obrador

Foto: Cuartoscuro

La reacción de la presidenta y la aclaración de Zaldívar

El tumulto que provocó la incorporación del transitorio sobre la retroactividad de la Ley de Amparo llevó a que la presidenta Claudia Sheinbaum pidiera a la Cámara de Diputados revisar la redacción de la legislación para definir si debe de cambiarse y corregirse, ya sea mediante una ‘fe de erratas’ o una modificación.

“Hay, en la mayoría de los senadores y diputados, un reconocimiento de que no quedó claro el artículo (...) ya está en la Cámara de Diputados y entró a comisiones y ahí, pues nosotros hicimos una propuesta de redacción y ya el Congreso tomará su decisión”, reconoció la mandataria en la conferencia matutina de este miércoles.

Cargando contenido de twitter

Por su parte, en la mañanera del pasado viernes, Zaldívar acompañó la petición de Sheinbaum de modificar la redacción del transitorio, para que quede claro que la Ley de Amparo no contempla la retroactividad.

“La presidenta tiene razón en ser muy enfática que en este gobierno no se impulsan ni se avalan, ni leyes ni actos contrarios a la Constitución, y que no hay cabida aplicación retroactiva de ninguna ley en perjuicio de persona alguna”, expresó.

Zaldívar

Foto: Cuartoscuro

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario

La 4T ha reiterado que la Ley de Amparo se adecuará conforme a las etapas procesales y que las actuaciones posteriores a la entrada en vigor del decreto se regirán por las nuevas disposiciones, argumentando que no se tocarán las etapas anteriores a la entrada en vigor de la reforma.

Sin embargo, la confusa redacción de la ley ha generado revuelo tanto en Morena como en el debate público.

El balón ahora está en la cancha de la Cámara de Diputados, quienes ya avisaron que sí harán cambios.

“Cuidaremos mucho el aspecto de la retroactividad y obedeceremos la Constitución, en la que establece que a ninguna ley se le puede dar efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna, vamos a cuidar los principios constitucionales”, puntualizó Ricardo Monreal Ávila, líder de los diputados de Morena.