
Foto: Foro Militar
El diario estadounidense citó a funcionarios mexicanos sobre los alcances que están teniendo las acciones del gobierno de Trump para combatir a cárteles.
Las acciones del gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, para combatir a organizaciones criminales extranjeras estarían generando cierta preocupación entre algunos funcionarios del gobierno mexicano.
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp
Según el diario The New York Times, los ataques de la gestión trumpista a embarcaciones provenientes de Venezuela –que presuntamente transportaban narcóticos– en el Caribe han despertado cuestionamientos sobre si ésas medidas podrían aplicarse en contra de cárteles mexicanos.
El medio estadounidense cita a tres altos funcionarios mexicanos que habrían mencionado que si bien el gobierno de México aún no está preocupado por una posible ofensiva de militares estadounidenses contra grupos criminales, sí observa con precaución el actuar de dichas fuerzas.
Lo mismo habrían externado al menos dos funcionarios estadounidenses, quienes de acuerdo con el NYT, consideraron que “debido a la mayor cooperación entre las dos naciones, Estados Unidos está enfocado en trabajar con México en lugar de realizar ataques unilaterales contra criminales”.
Después de que cárteles mexicanos fueran designados como grupos terroristas en territorio estadounidense, la relación entre México y EUA ha entrado en una serie de tensiones diplomáticas, pues mientras Trump busca frenar la entrada de drogas en su país a costa de lo que sea, la presidenta Claudia Sheinbaum ha insistido en cooperar con el vecino del norte sin que exista intervencionismo.
Tanto la mandataria como el republicano han acordado coordinar golpes certeros al crimen sin que se viole la soberanía de México, pero las recientes decisiones de Trump ponen en entredicho la máxima de “cooperación sin subordinación”.
Hace unos días, el magnate declaró a los cárteles de la droga como “combatientes ilegales”, afirmando que Estados Unidos se encuentra en un “conflicto armado no internacional”. Esto faculta al presidente estadounidense justificar ataques por motivos de seguridad nacional.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario
Pese a este cambio de viraje del gobierno de Trump para acabar con los cárteles, dentro de algunas esferas del crimen no habría preocupación.
“Varios miembros de un importante cártel afirmaron no temer la intervención estadounidense. Estaban más centrados en un conflicto interno, según dijeron”, apuntó el medio.
Este mensaje pondría a prueba los alcances de la estrategia de seguridad bilateral, que ha derivado en acciones como la entrega de reos a EUA y decomisos históricos realizados por el gabinete de Seguridad.
Marco Rubio, secretario de Estado del país vecino, elogió al gobierno mexicano cuando realizó su visita a México el pasado 3 de septiembre.
“No hay gobierno en este momento que esté cooperando con nosotros más en la lucha contra la criminalidad que el gobierno de México”, remarcó.
Sheinbaum ha cumplido con algunas de las demandas de Washington; sin embargo, ha sido enfática en respetar la autonomía del país, con una postura abierta a la negociación entre partes.