
Foto: Cuartoscuro
Los morenistas han justificado la reforma asegurando que se abusó del recurso de los amparos contra proyectos de AMLO
Durante la audiencia pública sobre la ley de amparo en la Cámara de Diputados, un abogado aseguró que esta se dio ante la ola de amparos que se presentaron en contra del Tren Maya.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Este sábado se abordó el tema del interés legítimo, el cual permite la posibilidad de recurrir al recurso legal incluso antes de que haya una afectación directa, el cual busca acotarse para que organizaciones no puedan interponer el recurso a menos que prueben la afectación.
Ante esto, el abogado Arturo Pueblita Fernández, presidente del Colegio de Abogados de México, señaló que la reforma terminaría afectando a colectivos y organizaciones y que este se originaba a raíz de la oposición que hubo al Tren Maya.
“Esta propuesta, seamos completamente francos, tiene un origen muy claro que es el tema del Tren Maya. Si se quiere evitar que exista una gran cantidad de amparos que paralice y que ordene la emisión de una serie de medidas que restrinjan la posibilidad de que los órganos del Estado puedan generar una actuación, lo que se tiene que hacer es evitar que las autoridades (...) cometan actos arbitrarios”, señaló.
En entrevista señaló que varios de los morenistas han señalado que se abusó de la figura para ir en contra del Tren Maya, cosa que también argumentaron ponentes invitados por la 4T, lo que aseguró que era una gran equivocación.
“No, estos colectivos alertaron que se estaban talando árboles de manera indiscriminada, que se estaban perforando cavernas y que esto se había realizado sin que hubiera existido previamente un estudio de impacto ambiental”, aseguró.
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp
La construcción del Tren Maya fue controvertida no solo por el sobrecosto del proyecto de AMLO y que no ha logrado recaudar más que sus pérdidas, sino por el daño al medio ambiente debido a la tala masiva y el daño a cenotes que fueron cubiertos con cemento que fue documentado por la organización Selvame del Tren.
Pese a que AMLO y los morenistas negaron que hubiera daño pese a los videos y fotos, en comparecencia la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena, reconoció que sí hubo afectaciones.
“Sí, estamos muy conscientes que en el Tramo 5, sobre todo, ha habido una afectación a las 8 cavernas y cenotes que ahí se encuentran. Nosotros hemos estado trabajando para ver que se hagan los trabajos de limpieza y retiro de concreto de la obra del Tren Maya”, reveló la secretaria el pasado 6 de octubre.
Por este motivo indicó que se armó un grupo grupo interinstitucional conformado por la Semarnat, la Profepa y Tren Maya para evaluar los permisos de la obra, a fin de que se regularice.