LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Mundo

No solo Morena: EUA también suspendió visas a políticos de otros partidos

El país vecino ha aplicado medidas consulares a personajes que no están dentro de las filas del partido guinda.

Donald Trump en campaña 2024.

Foto: @realDonaldTrump

Jaime Ramos

Jaime Ramos

Publicada: oct 14 a las 11:10, 2025

A partir del inicio del segundo mandato de Donald Trump en Estados Unidos, el país estadounidense ha cambiado de viraje en el combate contra los cárteles mexicanos, con políticas más estrictas para frenar la entrada de fentanilo y la violencia.

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp

Desde su campaña presidencial, el republicano asumió una retórica agresiva en torno a la lucha contra el narcotráfico que ha mantenido hasta la fecha. También ha recurrido a medidas como la declaratoria de cárteles como organizaciones terroristas y la revocación de visas a quienes tengan vínculos con estos grupos.

En este contexto, mucha polémica ha generado en México el retiro de visas a políticos nacionales, principalmente a militantes de Morena.

Consejo Nacional de Morena

Foto: Cuartoscuro

Sin embargo, recientemente se dio a conocer que funcionarios de otros partidos políticos también serían objeto de suspensión de visas.

Reuters reportó que docenas de políticos dentro de las filas de otras fuerzas han perdido este permiso para viajar a EUA, aunque no reveló nombres de quiénes serían estos personajes.

El medio conservador The Way and Truth compartió una supuesta lista de personajes políticos mexicanos que estarían en la mira de autoridades estadounidenses.

En este listado estaría el exgobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, quien militó en Movimiento Ciudadano.

Enrique Alfaro

Foto: Cuartoscuro

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario

Revocación de visas genera problemas para la 4T

Del lado de Morena, esta presión de EUA ha tenido mayores repercusiones en la imagen del partido.

El primer caso estalló el pasado mes de mayo, cuando la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, notificó que a ella y a su exesposo, Carlos Torres, les habían revocado las visas como parte de una medida consular.

Carlos Torres y Marina del Pilar

Foto: Facebook

Desde entonces, algunos morenistas también estuvieron bajo la lupa por la supuesta suspensión de sus visados, como fueron los casos de Américo Villareal, gobernador de Tamaulipas; Norma Alicia Bustamante, presidenta municipal de Mexicali; Juan Francisco Gim, alcalde de Nogales; por mencionar algunos.

También causó revuelo el caso de Melissa Cornejo, consejera estatal de Morena en Jalisco, quien por su posición a favor de las protestas en contra de las redadas del ICE, el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, ordenó que se le retirara la visa.

Publicación de Melissa Cornejo

Foto: Captura de Pantalla

Todos estos casos han generado problemas para la administración de Claudia Sheinbaum, quien además de lidiar con las tensiones diplomáticas con Estados Unidos, ha tenido que responder a las medidas consulares aplicadas a integrantes del partido que la llevó al poder.