
Foto: Cuartoscuro
En medio de los desastres que dejaron las lluvias en la entidad veracruzana, la morenista no deja de cosechar polémicas en su trayectoria como gobernadora.
Las intensas lluvias que azotaron a Veracruz la semana pasada han dejado una estela de devastación que, además de los daños materiales, destapó una nueva crisis política para la gobernadora Rocío Nahle.
Suscríbete a nuestro newsletter.Da click aquí.
En Veracruz las inundaciones generadas han dejado hasta este momento un saldo de 29 personas fallecidas y 18 desaparecidas, según las autoridades.
La nueva polémica que enfrenta Nahle está centrada justamente en la tragedia que azota Veracruz.
Según una investigación de La Silla Rota, la póliza contratada por el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, con vigencia hasta el 30 de mayo de 2025, no fue renovada por la actual administración estatal. Esto ha dejado a la entidad sin una cobertura financiera para enfrentar los daños generados.
La ausencia del seguro se suma a la controversia por la creación de la Aseguradora Veracruzana de Servicios Integrales (AVSI), una entidad que, de acuerdo con el periodista Jorge García Orozco, no tiene fondos ni personal operativo para responder a una emergencia de esta magnitud.
En medio de la tragedia, la mandataria se trasladó este 12 de octubre a Poza Rica, uno de los municipios más afectados. Durante su recorrido, habitantes de la zona la cuestionaron sobre las labores de búsqueda de personas desaparecidas, a lo que Nahle se limitó a responder: “estamos trabajando” para luego continuar su camino.
Sus declaraciones posteriores, donde afirmó que el desbordamiento del río Cazones fue “ligero”, generaron una ola de críticas en redes sociales y medios locales.
El pasado mes de julio, la maestra jubilada y taxista Irma Hernández Cruz fue asesinada por un grupo armado conocido como “Grupo Sombra”, que la privó de la libertad debido a que la docente no accedió a pagar el cobro de piso que éstos le exigían.
El caso cobró relevancia luego de que a través de redes sociales circuló un video donde se observó a Irma Hernández sometida y rodeada por un grupo de hombres encapuchados y armados.
El manejo del caso por parte de la gobernadora fue un escándalo a nivel nacional debido a que se le acusó de minimizar el homicidio pues inicialmente afirmó que la muerte se debió a un infarto, una versión que generó un fuerte rechazo ciudadano.
“Es de miserables a una familia enlutada, porque hay una familia enlutada, llevarlo a niveles de escándalo, pero aquí está el doctor que hizo la necropsia de ley, aquí está, la maestra Irma Hernández fue violentada y después de ser violentada, después de ser violentada desgraciadamente sufrió un infarto”, indicó.
Durante la misma conferencia, la morenista decidió presentar al médico legista José Eduardo Márquez, para aclarar los motivos de la muerte de Irma Hernández.
Sin embargo, el médico que presentó Nahle es un cirujano y laboratorista clínico, colaborador de turno de la Secretaría de Seguridad Pública y no especialista en medicina forense.
El supuesto médico legista fue llevado por la gobernadora para reforzar su argumento que el infarto que sufrió la maestra Irma Hernández fue fatal para ella.
De acuerdo con Milenio, el médico que realizó la autopsia sí fue un forense de la Fiscalía General de Veracruz, sin embargo la titular Verónica Hernández, se negó a presentarse a la conferencia de la gobernadora y enviar al médico legista que hizo la necropsia para evitar violar el debido proceso del caso.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
Un mes después, la Fiscalía tumbó la versión de la gobernadora asegurando que la maestra Irma murió a consecuencia de la tortura a la que fue sometida.
“La víctima falleció a consecuencia de agresión, tortura y violencia ejercida durante su cautiverio que inició el 18 de julio”, dio a conocer la fiscal Verónica Hernández en agosto de este año.
Otra polémica que ha marcado el gobierno de Nahle fue cuando se dio a conocer que su esposo también es su asesor.
En febrero de 2025, la gobernadora de Veracruz a José Luis Peña Peña como asesor de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca (Sedarpa), y aunque aclaró que su cónyuge no recibe salario, las críticas fueron debido a que esta acción va en contra de la iniciativa antinepotismo impulsada en su momento desde Presidencia.
“Yo le pedí personalmente a mi esposo que me ayudara. En esto ha estado trabajando y ya se imaginarán, tengo el informe diario, todos los días me habla del hato ganadero y de todo el tema del campo, pero eso es bueno, porque me estoy enterando todos los días”, dijo.
Aunque el titular de la Sedarpa es Rodrigo Calderón Salas, la gobernadora manifestó que su esposo le envía todos los días un reporte del tema ganadero en la entidad y que debido a eso, está enterada de los avances en el área.
Rocío Nahle hizo el nombramiento oficial al presidir la tercera reunión de seguimiento con ganaderos de la Zona B en Las Choapas, al sur de la entidad de Veracruz, donde asistieron varias organizaciones y ganaderos de toda la entidad.
Antes de asumir la gubernatura, Rocío Nahle enfrentó señalamientos por su gestión en la Secretaría de Energía.
En 2025, la revista Proceso publicó que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Secretaría de Energía firmaron un convenio para blindar el proyecto de la refinería de Dos Bocas de auditorías exhaustivas.
A esto se suma la acusación del general en retiro Eduardo León Trauwitz, quien aseguró que en 2018 entregó a Nahle un informe detallado sobre el robo de combustible que, según él, la entonces funcionaria desestimó como “irrelevante”.
De acuerdo con León Trauwitz, entonces jefe de salvaguardia estratégica de Pemex, la carpeta incluía mapas, nombres, coordenadas, información militar entre otras cosas, que alertaban sobre el huachicol fiscal.
Por su parte, la hoy gobernadora de Veracruz señaló que no recibió ninguna información relevante por parte de León Trauwitz.