
Foto: Cuartoscuro
Ante la crisis que se vive en 5 estados de la República, principalmente Veracruz, la senadora panista explotó contra Morena por la desaparición del Fondo de Desastres Naturales.
La senadora del PAN, Lilly Téllez, lanzó duras acusaciones contra la bancada de Morena en su participación en el Senado de la República.
Los señaló como responsables de la actual falta de recursos para desastres naturales y afirmó que la “bancada de los mafiosos” eliminó el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y se apropió de la totalidad de sus fondos, en un acto de “mayor corrupción” que dejó las arcas vacías.
Téllez aseguró que el dinero robado del Fonden terminó en las “carteras de los políticos de Morena” que se enriquecieron a costa de las víctimas. Subrayó que, al no quedar “ni un centavo”, el gobierno está ahora “desesperado” pidiendo ayuda ciudadana en lugar de usar fondos federales.
La legisladora calificó a quienes votaron la desaparición del FONDEN como “cínicos” y exigió que donen parte de su salario a las víctimas. Aseguró que el gobierno de Morena pone condiciones a la ayuda, y que solo permiten la entrega al “cártel de los narcotraficantes” por ser sus supuestos “socios”.
Finalmente, Téllez criticó que no se permita a los ciudadanos entregar ayuda directa, y acusó al gobierno de querer ser el “intermediario más corrupto que existe”. Afirmó que etiquetan la ayuda recibida con el sello de Morena y “se roban una parte” de los donativos, llamándolos “cínicos rateros”.
El Fondo de Desastres Naturales fue un fideicomiso público mexicano operativo hasta el año de 2021 y fue diseñado para la gestión integral del riesgo.
Su propósito era ser una reserva financiera lista para actuar de manera ágil cuando un desastre natural superaba la capacidad de respuesta de los gobiernos locales.
Servía para dos áreas principales:
Su existencia garantizaba recursos inmediatos, evitando largas esperas presupuestales en momentos de crisis.
El Fonden desapareció por decisión del Congreso de la Unión en octubre de 2020, impulsado por una iniciativa del Poder Ejecutivo Federal. Esta acción fue parte de un decreto para extinguir más de 100 fideicomisos públicos.
El argumento principal del gobierno para eliminar el Fonden fue que era un instrumento plagado de “corrupción, opacidad y burocracia” en su manejo.
El expresidente Andrés Manuel López Obrador señaló que los recursos se desviaban y se usaban para favorecer a “proveedores selectos” con precios excesivos, impidiendo que la ayuda llegara directamente y a tiempo a los damnificados.
Tras la eliminación del Fonden, la atención a desastres se maneja mediante la activación de programas presupuestales y operativos.
Ante las intensas lluvias de la semana pasada en estados como Veracruz, Hidalgo, Querétaro, Puebla y San Luis Potosí, el gobierno a través del Ejército activó de inmediato el Plan DN-III-E Ejército, y el Plan Marina, por parte de la Secretaría de Marina.
El modelo actual prioriza el apoyo directo a los damnificados, basándose en la realización de censos casa por casa a cargo de los Servidores de la Nación.
Estos censos buscan cuantificar los daños para entregar apoyos económicos y materiales directamente a las familias para la reconstrucción de sus viviendas y la recuperación de enseres.
Además de los operativos de rescate y auxilio, el Gobierno Federal utiliza recursos de la Secretaría de Hacienda para cubrir gastos de emergencia y reconstrucción, apoyándose en seguros catastróficos contratados.
Este mecanismo sustituye la inmediatez del fideicomiso, canalizando los fondos mediante la vía presupuestal.