
Foto: PoliticoMx
El exgobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, reveló que a otros dos políticos más les revocaron su visa.
La mano dura de EUA contra las asociaciones criminales, denominadas por el presidente Donald Trump como organizaciones terroristas, ha generado tensiones diplomáticas con México y ha desembocado en la revocación de visas que afectan la imagen de personajes de Morena, partido oficialista en el país.
Suscríbete a nuestro newsletter.Da click aquí.
En ese contexto, este miércoles se reveló que la Administración del presidente republicano Donald Trump revocó la visa a tres personajes más de la política mexicana.
El exgobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, confesó durante el noticiero de Ciro Gómez Leyva para Grupo Fórmula, que el Gobierno de Estados Unidos le revocó su visa el pasado 31 de julio.
El expriista señaló que a través de un correo electrónico le notificaron la decisión y resaltó que según él, pudo haber sido por declaraciones que dio el 21 de julio sobre el tema de los aranceles al jitomate y sobre el presidente de EUA, Donald Trump, diez días antes de la revocación de su visa.
Sin embargo, más tarde, en su participación en el noticiero con Azucena Uresti, colaboradora del mismo medio, reveló que dos políticos mexicanos más, sin dar nombres o partidos, se comunicaron con él y le dijeron que también les habían cancelado el documento.
“Yo me pregunto, ¿a cuántos no les habrán retirado la visa? Te quiero decir que en el inter que tuve en el programa con Ciro, me llamaron dos personas y me dijeron: a mí también me la retiraron”, reveló sin dar mayores detalles.
Un día antes de la revelación del exgobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, la agencia de noticias Reuters dio a conocer que el gobierno de Estados Unidos revocó las visas a más de 50 políticos y funcionarios mexicanos.
Según el medio, dos funcionarios mexicanos, sin dar nombres, detallaron a la agencia las medidas diplomáticas que las autoridades de EUA aplicaron a políticos nacionales.
Esta medida, que afectó en su mayoría a integrantes de Morena, además de otros partidos políticos.
Las revocaciones son vistas como una nueva táctica de la Administración estadounidense para ejercer presión sobre México en su guerra contra los cárteles de la droga.
Aunque las autoridades no confirman los nombres, la medida se basa en presuntos vínculos con el crimen organizado y sus aliados políticos. La medida subraya el incremento de la presión bilateral en la lucha contra las drogas.
Hasta el momento, los casos confirmados de políticos a los que les fue retirada la visa son:
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, ha elevado la presión diplomática sobre México, utilizando la revocación de visas como una herramienta directa para castigar a funcionarios y figuras públicas por conductas específicas.
Sus acciones y declaraciones “sin filtros” en redes sociales marcan una política que va más allá de los temas tradicionales de corrupción y narcotráfico.
Landau, quien fue embajador en México (2019-2021) y es conocido por el uso activo de redes sociales, ha tomado la inusual medida de anunciar revocaciones de visa públicamente en X.
Un ejemplo fue cuando el funcionario ordenó cancelar la visa a una consejera estatal de Morena en Jalisco, Melissa Cornejo, por un posteo en el que se mofaba del retiro de visas y apoyaba protestas contra las redadas que se vivieron el Los Ángeles, California en junio pasado.
La justificación de Landau se centra en que “quienes glorifican la violencia y el desafío a las legítimas autoridades y al orden público… de ninguna manera son bienvenidos en nuestro país”, tal como criticó a Salvador Ramírez, quien fuera coordinador de Comunicación Social de Morena en el Congreso de la CDMX, por su postura tras el asesinato de Charlie Kirk, simpatizante de Donald Trump.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
Esta política también ha sido aplicada a artistas y figuras que han enaltecido a líderes del crimen organizado en sus plataformas.
Si bien la revocación de visas por presuntos vínculos con el crimen organizado o corrupción es una práctica establecida de la Administración estadounidense, Landau ha ampliado el espectro, pues el diplomático emplea el documento como un arma de control de discurso y seguridad, demostrando que el gobierno de EUA monitorea activamente las publicaciones de figuras influyentes en México.