LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Nuevos partidos: organizaciones de derecha avanzan para ser partido

Los grupos México Tiene Vida, Construyendo Sociedades de Paz y Somos México buscan convertirse en partido político rumbo a 2027.

Organizaciones de derecha que buscan ser partidos políticos

Foto: Cuartoscuro

Thalí Leyva

Thalí Leyva

Publicada: oct 15 a las 07:00, 2025

El panorama político en México ha estado dominado por Morena y su líder moral, Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, a la sombra del poder presidencial, nuevas fuerzas comienzan a reorganizarse: la derecha mexicana ha buscado pasos firmes para recuperar espacio, captar a los desencantados y construir una alternativa ante un oficialismo que ya muestra signos de desgaste, derivado de sus múltiples polémicas.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Organizaciones asociadas con el conservadurismo, grupos ciudadanos y exmilitantes de partidos tradicionales han iniciado el camino para obtener registro como nuevos partidos políticos. Más allá de sus diferencias, los une una narrativa común: el hartazgo ante el gobierno de la 4T y la convicción de que el país necesita contrapesos.

El avance de la derecha no es casual, pues hay quienes están logrando conectar con sectores que se sienten traicionados por las promesas incumplidas de la “Cuarta Transformación”, o por el clima de polarización y desencanto.

Durante el proceso 2025-2026, el Instituto Nacional Electoral (INE) se alista para la aprobación de organizaciones que buscan convertirse en un partido político, y para ello deben cumplir con una serie de requisitos.

La Ley General de Partidos Políticos (LGPP) señala que las organizaciones ciudadanas que aspiren a ser partido político nacional informen al INE de sus intenciones y cumplir con requisitos mínimos como la realización de al menos 20 asambleas en 20 entidades o 200 en 200 distritos electorales, las cuales deben contar con la participación mínima de 3 mil afiliados por estado o 300 por distrito.

INE

Foto: Cuartoscuro

¿Qué organizaciones tienen más posibilidades?

México Tiene Vida A.C.

La organización que se perfila para obtener su registro como partido político es México Tiene Vida A.C. que hasta el momento ha logrado la afiliación de 147 mil 784 personas, de las 256 mil 30 necesarias a nivel nacional.

Según la actualización del INE, el 100% de las personas que se afiliaron a esta organización que busca llamarse México Tiene Vida, lo hicieron a través de la aplicación móvil.

Según la plataforma de la organización, su ideología se basa en siete pilares: persona, vida, familia, libertad, prosperidad sustentable, justicia y Estado nación.

Con base en los principios de la organización México Tiene Vida, la ideología se alinea con centro-derecha, con énfasis en la “libertad individual, la propiedad privada, un mercado competitivo con intervención estatal limitada, y valores sociales conservadores en temas como la familia y la vida”.

México Tiene Vida ya cuenta con registro como partido político local en Nuevo León y es encabezado por Jaime Ochoa Hernández; mientras que ante el INE lo registró a Eduardo Zamarripa Cortés y Jorge Garza Talavera como representantes legales.

Cargando contenido de instagram

El PES 3.0

En un nuevo intento por revivir al Partido Encuentro Social (o Solidario), surge la organización Construyendo Sociedades de Paz, que busca convertirse en partido político, con las iniciales de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP).

Hasta el momento, ha sumado a un total de 114 mil 603 afiliaciones lo que representa el 44.76% de avance necesario que solicita la Ley de Partidos Políticos.

Según el INE, Construyendo Sociedades de Paz, A. C. ha logrado realizar 204 asambleas a nivel nacional, 98 canceladas por falta de quórum.

INE Afilaiciones

Foto: INE

Detrás de Construyendo Sociedades de Paz se encuentran los morenistas Armando González Escoto, diputado federal por el Distrito 2 de la CDMX, no obstante su figura política ha estado asociada con el PES, que ha perdido dos veces el registro al no alcanzar el mínimo de 3%.

Otra representante legal de la organización es Edith Carolina Anda González, diputada suplente de la LXVI Legislatura y fue secretaria general del partido Encuentro Solidario en Baja California, además de subdirectora de Asuntos Religiosos en el Ayuntamiento de Tijuana en diciembre de 2022.

Esto no es más que el interno por revivir al PES, encabezado por el diputado de Morena, Hugo Eric Flores, asociado con ideología conservadora, en contra del aborto, así como en contra de los derechos de la comunidad LGBTIQ+.

Hugo Eric Flores

Foto: Cuartoscuro

Marea Rosa

Quien muestra un lento avance es la organización Personas Sumando en 2025, que busca llamarse Somos México, la organización impulsada por los antiguos líderes la Marea Rosa, como el experredista Guadalupe Acosta Naranjo.

Acosta Naranjo

Foto: CUARTOSCURO

A esta organización se han sumado políticos como Edmundo Jacobo Molina, exsecretario Ejecutivo del INE; Carlos Ferrer Silva, extitular de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, que dejó el órgano electoral junto con Jacobo Molina.

Según el corte del INE, Personas Sumando en 2025, A. C., han organizado 212 asambleas, de las cuales han celebrado 130, mientras que 82 han tenido que ser canceladas por falta de quórum.

Hasta el momento, la organización de Acosta Naranjo no cumple con el criterio de afiliados, que apenas es del 81 mil 004 afiliados, es decir apenas el 31.63% de avance, de los más de 256 mil necesarios.

La organización Somos México, que parte del Frente Cívico Nacional y del movimiento Marea Rosa, que busca su prueba de fuego en las elecciones de 2027 y construir una oposición real.

asambleas de organizaciones

Foto: INE

Acosta Naranjo ha asegurado que Somos México no se define como izquierda ni derecha, sino por causas comunes como la defensa de las instituciones, la pluralidad y la participación democrática. Con ello, pretenden atraer a un amplio sector de mexicanos desilusionados con la 4T y con los partidos de oposición, en un escenario donde la polarización ha dejado sin voz a los ciudadanos moderados.

Las organizaciones que muestran un avance real para convertirse en un partido político, son claramente cargadas a las ideologías de derecha y de oposición, como es el caso de Somos México. De ser aprobadas por el INE, los entonces institutos políticos deberán competir en solitario en los comicios intermedios de 2027 y proyectarse como una fuerza política capaz de disputar en 2030.

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp