LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Mundo

Apoyo a Cuba desata choque entre el Congreso de EUA y la diplomacia mexicana

El congresista republicano Carlos A. Giménez criticó el apoyo de México a Cuba y el embajador Esteban Moctezuma respondió.

Republicano Carlos Giménez, diputado

Foto: X

Thalí Leyva

Thalí Leyva

Publicada: oct 16 a las 17:14, 2025

Una disputa diplomática estalló en redes sociales luego de que el congresista republicano Carlos A. Giménez de Florida, criticó fuertemente a la presidenta Claudia Sheinbaum por el apoyo de México a Cuba, llegando a sugerir que el país debía ser tratado igual que ese país.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, respondió al señalamiento, defendiendo la política exterior mexicana e instando al diálogo.

Crítica Republicana

El congresista Giménez, a través de su cuenta de X, cuestionó la cooperación de México con los gobiernos de Cuba y Venezuela, calificándolos como “dictaduras narcoterroristas”, al mismo tiempo en que nuestro país busca renegociar el T-MEC con Estados unidos.

“¿Cómo es posible que Sheinbaum esté ayudando a las dictaduras narcoterroristas de la región? Si México sigue colaborando con Venezuela y Cuba, será tratado igual que los parias que está amparando”, advirtió el legislador republicano.

Su crítica se centró en la ayuda que México ofrece a Cuba, que incluye el envío de combustible.

Cargando contenido de twitter

La respuesta de Moctezuma

El embajador Esteban Moctezuma respondió directamente a la publicación de Giménez, defendiendo la posición del gobierno mexicano. Enfatizó que México actúa con base en sus “principios tradicionales de política exterior” consagrados en la Constitución, los cuales incluyen la no intervención y el respeto a la soberanía.

Además, rechazó el calificativo de “paria” y subrayó la importancia de la relación bilateral, que supera los 860 mil millones de dólares anuales en comercio. Aseguró que buscará un diálogo con el congresista, argumentando que un acercamiento de este tipo “construye mucho más que declaraciones aisladas en redes sociales”.

“Sugerir que México debería ser tratado como un paria contradice esa estrecha cooperación. Somos el principal socio comercial de Estados Unidos, con un comercio anual que alcanzará los 860 mil millones en 2024. Este año, nos convertiremos en el principal destino de las exportaciones estadounidenses”, señaló el embajador.

La confrontación ha escalado las tensiones sobre la política regional de México, poniendo bajo la mira los principios diplomáticos del país en un momento clave para la cooperación económica bajo el T-MEC.

No obstante, el republicano volvió a replicar, acusó al embajador Esteban Moctezuma y al gobierno mexicano de priorizar su “patético apoyo” a las “dictaduras narcoterroristas” de Cuba y Venezuela por encima de la “relación multimillonaria” con Estados Unidos.

Advirtió que esta postura socava activamente la política de seguridad estadounidense y que el Congreso de Estados Unidos no se quedará de brazos cruzados ante esa cooperación, advirtió.

Cargando contenido de twitter

¿Hay cooperación entre México vs Cuba?

La ayuda que el gobierno de México ofrece a Cuba a través del envío de combustible ha escalado significativamente en los últimos meses, generando una controversia en el ámbito político y diplomático, especialmente por las acusaciones de subsidios y la presunta utilización de un buque sancionado por Estados Unidos.

Una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló la dimensión de esta cooperación energética, el cual aumentó en lo que va del sexenio de Sheinbaum, pues entre mayo y agosto de 2025, el gobierno triplicó la cantidad de combustible enviado a Cuba en comparación con los dos años anteriores.

Se registraron más de 55 embarques en un periodo de cuatro meses, con un valor superior a los 3 mil millones de dólares, cerca de 60 mil millones de pesos.

Según la investigación, los cargamentos son gestionados por Gasolinas Bienestar, S.A. de C.V., una filial de Petróleos Mexicanos (Pemex) creada en 2022, la cual reportó pérdidas millonarias en su primer año de operaciones, debido a que el combustible se entrega gratuitamente o con un fuerte subsidio.

Uno de los aspectos más delicados de la operación es el presunto uso del buque Sandino, el cual está incluido en la lista negra (SDN List) de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).

Sheinbaum niega afectación a la negociación del T-MEC

En conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum negó que se tratara de contrabando de combustible, sino que es compra de combustible, y que en breve viene un excedente de diésel, además de la ayuda humanitaria.

“No va a afectar nada. EUA sabe que México es un país independiente, libre y soberano y que las decisiones que tomemos son soberanas y las relaciones con EUA están muy bien”, dijo.

Cargando contenido de twitter

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp