LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

La red de Adán Augusto: los políticos de morena bajo sospecha de corrupción

Así operaba la presunta red de corrupción con los empresarios Padilla Farfán y gobernadoras y funcionarios de Morena.

Adán Augusto caminando durante el receso de la Reunión Plenaria de Morena celebrada en la antigua sede del Senado "Xicotencatl" en el Centro Histórico.

Foto: Cuartoscuro

Thalí Leyva

Thalí Leyva

Publicada: oct 15 a las 22:07, 2025

Adán Augusto López Hernández, coordinador de Morena en el Senado de la República se encuentra en una nueva polémica, luego de que la senadora del PAN, Lilly Téllez, expuso en video que el tabasqueño habría construido una red criminal desde que se desempeñó como gobernador del estado, entre 2018 a 2021.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Según el reportaje, esta red criminal habría cometido actos de corrupción, lavado de dinero y evasión fiscal, que a través de presuntos prestanombres y empresas fantasma, habrían obtenido contratos públicos en entidades como Pemex y ejerciendo influencia sobre gobernadores y hasta el titular del SAT.

Fue el propio Carlo Padilla, director de Relaciones Públicas de Grupo COCEI, quien en una grabación furtiva admitió que tenía acceso directo e influencia sobre 15 gobernadores de Morena, así como otros funcionarios de alto nivel.

Esta presunta red utilizaría a socios como Fernando y Carlo Padilla, junto con empresas fantasma, para obtener jugosos contratos públicos y supuestamente pagar comisiones al senador morenista, operando con presunta protección e impunidad.

¿Quiénes son estos funcionarios?

Cargando contenido de instagram

Marina del Pilar Ávila

Una de las gobernadoras mencionadas directamente por Carlo Padilla es Marina del Pilar Ávila Olmeda, la gobernadora morenista de Baja California; quien ha estado en medio de la polémica tras el retiro de su visa para ingresar a Estados Unidos.

En el video, Carlo Padilla reveló que se habría encargado de la construcción de un hospital, a través de una empresa del corporativo dedicada a esa actividad.

En el video, el empresario asegura que su grupo mantiene una relación cercana con la gobernadora y su exesposo, Carlos Torres, con quienes -según relató- gestionaron un proyecto hospitalario en la entidad.

“En Baja California tenemos una buena relación con la gobernadora. Ella es joven y es nuestra amiga; su esposo también es amigo nuestro, y ellos nos pidieron un hospital”, narra Padilla en las grabaciones.

Marina del Pilar, gobernadora de BC

Foto: Autor desconocido

El empresario incluso detalla que transportó personalmente millones de pesos en efectivo desde la Ciudad de México hasta Baja California para concretar uno de esos proyectos.

“Yo iba manejando... traigo aquí 10 millones de pesos, 500 mil dólares”, habría dicho en referencia a la entrega de dinero.

Mara Lezama

La gobernadora morenista de Quintana Roo, Mara Lezama, también es mencionada por Carlo Padilla, incluso afirmó que ese estado era donde pasaban la mayor parte del tiempo.

Reportes periodísticos ya habían revelado que Padilla Farfán presuntamente obtuvo contratos por más de mil millones de pesos durante la administración de Mara Lezama Espinosa en Quintana Roo.

Mara Lezama

Foto: Cuartoscuro

Según medios como MCCI, la firma FMedical -de Grupo COCEI- recibió adjudicaciones para operar unidades médicas móviles y servicios de salud itinerantes en el estado.

Entre los contratos destacan uno por 417.6 millones de pesos para servicios de detección y diagnóstico, y otro por 104.4 millones de pesos firmado a inicios de 2024 por los Servicios Estatales de Salud.

Además, un contrato mayor, identificado como SEBIEN-DA-LPN3-2023, fue otorgado por la Secretaría del Bienestar de Quintana Roo a una empresa del mismo grupo por alrededor de 1,287 millones de pesos, con vigencia hasta 2027.

Los vínculos entre el grupo de los Padilla y el entorno político de Adán Augusto López han sido señalados previamente en Tabasco, donde también habrían sido beneficiados con contratos de infraestructura sanitaria durante la pandemia.

Octavio Romero, exdirector de Pemex

En el video expuesto por Lilly Téllez, también es mencionado Octavio Romero Oropeza, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) y actual director del Infonavit, como uno de los contactos cercanos a Grupo COCEI.

El material vincula a los Padilla Farfán con contratos en Tabasco, Baja California y Quintana Roo, pero no citan contratos ni relaciones comerciales directas con Pemex ni con Octavio Romero.

reforma-ley-infonavit

Foto: Graciela López Herrera / Cuartoscuro

Antonio Martínez Dagnino

Carlo Padilla Farfán también hizo mención de Antonio Martínez Dagnino, director del Servicio de Administración Tributaria (SAT), con quien supuestamente también tendría cercanía, aunque esto no está confirmado. Sin embargo, los detalles sobre la existencia de contratos gubernamentales directos o algún beneficio fiscal, derivado de esta presunta relación con el titular del SAT, no han sido confirmados por las autoridades.

Los reportes no han incluido información que vincule su gestión o sus decisiones fiscales con las empresas de los Padilla Farfán o cualquier trato privilegiado hacia ellas.

Cargando contenido de instagram

Empresas vinculadas a los Padilla Farfán

La grabación señala que Grupo Cocei tiene un entramado de empresas que operan en México y Estados Unidos: FMedical, Aspen Construcciones, Línea Médica del Sur, Thebe, Líder México, Erillam, Astre Construcciones, Pensil, Cocei Oll Gas y Amatrifer.

En una búsqueda en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) ha sido posible detectar que existen contratos de empresas vinculadas con los Padilla Farfán, como Astre Construcciones con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y en el Ayuntamiento de Jalpa de Méndez, en Tabasco.

Además de Aspen Construcciones, que también pertenece a Grupo COCEI, con el gobierno de Chiapas, para la construcción de ingeniería civil, entre otros.

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp