
Foto: Cuartoscuro
Santiago Nieto estuvo al frente de la UIF durante el gobierno de López Obrador
El director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto dio a conocer que durante su periodo al frente de la Unidad de Investigación Financiera (UIF) le llegaron denuncias por huachicol fiscal.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Reporteros le preguntaron si durante su gestión, en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se investigaron casos de huachicol, a lo que Nieto confirmó que recibieron denuncias contra al menos 10 agentes aduanales.
“Hubo por lo menos 10 denuncias que se presentaron en ese momento que me tocó a mí, relacionados con administradores aduanales o agentes aduanales vinculados con el posible huachicol fiscal”, declaró sin ahondar en el asunto.
Esto solamente alimenta el debate sobre el conocimiento de AMLO relacionado con el huachicol fiscal dentro de su administración.
En días recientes se ha sugerido que AMLO sí sabía del huachicol fiscal y la pieza clave que demostraría que el expresidente fue advertido sobre estas actividades ilícitas es la existencia de una carta de un exgobernador.
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp
Se trata de una misiva presentada por el exgobernador de Tamaulipas, Francisco Cabeza de Vaca la cual mandó a la Secretaría de Gobernación, entonces presidida por Olga Sánchez Cordero, donde informaba de la existencia de una red de huachicol y solicitaba apoyo del gobierno federal.
No sería la única prueba, pues una exfuncionaria de AMLO también estaba enterada de este delito: Rocío Nahle. Pues la entonces secretaria de Energía habría sido avisada por el general retirado Eduardo León Trauwitz de varias operaciones de huachicol en una reunión.
La evidencia desafía la narrativa oficial de un combate incesante a la corrupción, ya que sugiere que las advertencias sobre el robo multimillonario de recursos llegaron directamente a la mesa presidencial.