LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Congreso

Aprueban Ley de Ingresos 2026 en San Lázaro: con nuevos impuestos

Tras la aprobación del aumento de impuestos especiales a refrescos, sueros y videojuegos, San Lázaro aprobó la LIF 2026.

Sesión ordinaria de la Cámara de Diputados

Foto: Cuartoscuro.

Thalí Leyva

Thalí Leyva

Publicada: oct 17 a las 17:45, 2025

En medio de tensiones y acusaciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para 2026, en donde plantean no elevar el IVA ni el ISR, pero sí nuevos impuestos.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Con 349 votos a favor, 128 en contra y cero abstenciones, los diputados avalaron una LIF que prevé ingresos totales por 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, un aumento de 891 mil 667 millones respecto a 2025.

La oposición votó en contra de la LIF, pues acusaron que se propone aumentar la recaudación tributaria y endeudamiento, a través de ingresos petroleros, entre otros rubros.

Cargando contenido de youtube

El dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para 2026, hace énfasis en recaudación tributaria por 5.83 billones.

Asimismo plantea ingresos petroleros por 1.2 billones, así como un endeudamiento neto proyectado de 1.47 billones de pesos.

Los diputados de oposición han calificado el dictamen como una “factura al pueblo mexicano”, argumentando que prioriza deuda e impuestos regresivos sobre una política económica sólida.

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, dio a conocer que su grupo parlamentario realizará tres modificaciones a la LIF 2026.

Serán en materia de créditos incobrables, afianzadoras y aseguradoras, y se aplicarán a través de reservas que presentarán ante el pleno durante la discusión en lo particular.

“Va a haber modificaciones a esta ley, tres reservas que tienen que ver con gastos incobrables, con crédito incobrables, tiene que ver con afianzadoras y aseguradoras, y con procedimientos generales”, precisó a medios de comunicación.

Las críticas de la oposición

Diputados de oposición han reprobado el aumento de la deuda pública, el cual consideran excesivo.

El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, cuestionó el endeudamiento neto de 1.47 billones de pesos, lo que elevaría la deuda total a 20.3 billones de pesos para fin de 2026.

Además, en la víspera, hubo críticas por la aprobación del aumento a los gravámenes en la Ley del IEPS, como el alza en bebidas azucaradas de 1.6 a 3.08 pesos por litro.

Además de más IEPS a sueros orales, edulcorantes no calóricos y concentrados, tabacos de 160% a 200% y videojuegos violentos.

Se estima un impacto de 761 mil millones de pesos en recaudación, pero diputados de oposición denunciaron que se trata de “medidas recaudatorias disfrazadas de saludables” que golpearán a consumidores de bajos ingresos.