LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Corte pone bajo la lupa permanencia de magistrados del Tribunal Administrativo

La SCJN analizará la legalidad de las suspensiones que permiten a magistrados del TFJA seguir en funciones sin ratificación formal.

SCJN

Foto: SCJN

Salvador Maceda

Salvador Maceda

Publicada: oct 16 a las 19:16, 2025

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió atraer un caso que podría redefinir el futuro de decenas de magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) que permanecen en sus cargos gracias a suspensiones judiciales.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

El detonante fue el caso del magistrado Avelino Carmelo Toscano, quien ha conservado su posición como presidente de la Sexta Sala Regional en la Ciudad de México pese a no haber sido ratificado formalmente.

Votación cerrada y división en el Pleno

Con una votación de cinco ministros a favor y cuatro en contra, el Pleno de la Corte avaló revisar un incidente de suspensión que permitió al magistrado seguir en funciones.

Toscano impugnó la decisión del TFJA de no designarlo nuevamente, aunque contaba con una evaluación positiva durante su proceso de ratificación.

Lenia Batres impulsa la revisión

La ministra Lenia Batres Guadarrama fue quien promovió con mayor fuerza la atracción del expediente, al señalar que al menos 50 magistrados enfrentan situaciones similares.

“Aquí hay que mencionar que hay una problemática muy fuerte, porque los juzgados de Distrito han otorgado suspensiones a quienes se les termina el periodo de magistrados de este tribunal y debieron haberse separado de su cargo y se han quedado años por medio de suspensiones, lo cual es absolutamente inconstitucional, porque es una facultad de la Presidencia de la República, con la ratificación del Senado, el nombramiento de estos magistrados”, expresó.

Lenia Batres, ministra de la SCJN

Foto: Cuartoscuro

Posible precedente sobre designaciones judiciales

El Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa solicitó a la Corte atraer el asunto por su “interés y trascendencia”, ya que podría sentar un precedente sobre los límites entre el interés público en la designación de jueces y los derechos individuales de quienes impugnan su separación.

Detalles del expediente

El expediente detalla que Toscano fue originalmente nombrado magistrado de la Sala Regional Metropolitana y que, pese a haber sido evaluado favorablemente, la resolución del 2 de septiembre de 2024 determinó no ratificarlo.

Su defensa alegó que la medida violó sus derechos y pidió una suspensión con efectos restitutorios para continuar en el cargo mientras se resuelve el fondo del juicio.

Un caso con impacto en más de 50 magistrados

El asunto, identificado con el número 651/2025, fue listado por primera vez el 6 de octubre de 2025 y podría convertirse en un parteaguas sobre la legalidad de las suspensiones que mantienen en el poder a funcionarios judiciales.