LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Estados

Las capitales que Morena podría arrebatarle a la oposición en las elecciones de 2027

Además de la renovación de gubernaturas, la 4T también buscará hacerse notar en las elecciones para elegir presidencias municipales de las capitales de los estados.

Mitin de Morena previo a las elecciones

Foto: Tomada de X

Jaime Ramos

Jaime Ramos

Publicada: oct 19 a las 16:38, 2025

A menos de dos años de que se lleven a cabo las elecciones de 2027, en las que se renovarán 17 gubernaturas, presidencias municipales y la Cámara de Diputados, tanto Morena como la oposición disputarán tales cargos para obtener la mayor cantidad de territorios posibles para tener presencia en la República previo a los comicios presidenciales de 2030.

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp

Si bien el foco está en las gubernaturas y en el Congreso, también existe interés en las contiendas electorales de los municipios que son capitales de entidades federativas, por el poder político que representan para los partidos.

De las capitales que renovarán sus presidencias municipales, 16 son gobernadas por partidos de la oposición. Por esa razón, Morena buscará acumular triunfos electorales en demarcaciones clave y así, aumentar su presencia en el territorio nacional.

¿Qué dicen las encuestas?

Rumbo al 2027, algunas encuestadoras perfilan al partido guinda como el favorito en algunos territorios bajo el poder del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano.

Campeche

En la ciudad de Campeche, de acuerdo con una medición de Massive Caller, Morena lidera las preferencias electorales con el 35.0% de la intención del voto, superando a Movimiento Ciudadano por 7.5 puntos porcentuales.

Encuesta Massive Caller

Foto: Massive Caller

Sin embargo, en una encuesta realizada por Rubrum, las tendencias favorecen a MC con el 44.8% de la intención del voto en la capital campechana.

Encuesta Rubrum.

Foto: Rubrum

La emecista Biby Rabelo de la Torre es la actual presidenta municipal de Campeche y buscaría la gubernatura del estado en 2027.

Chilpancingo, Guerrero

Otra capital gobernada por la oposición es la de Chilpancingo, Guerrero, gobernada por el panista Gustavo Alarcón Herrera, quien tomó el cargo después del asesinato de Alejandro Arcos.

En Chilpancingo, las encuestas perfilan a Morena como el amplio favorito, obteniendo más del 40% de las preferencias para arrebatarle a la oposición la demarcación.

Encuesta Massive Caller

Foto: Massive Caller

Encuesta Rubrum

Foto: Rubrum

Colima

Las tendencias también favorecen al partido guinda en Colima, superando al PAN, quien ostenta el poder en la demarcación con la presidencia municipal de Riult Rivera Gutiérrez.

Según las mediciones, Morena ocupa el primer lugar de las preferencias electorales que rebasan el 30% de la intención del voto, además de una ventaja de más 9 puntos porcentuales sobre Acción Nacional.

Encuesta Rubrum

Foto: Rubrum

Encuesta Massive Caller.

Foto: Massive Caller

Cuernavaca, Morelos

En Cuernavaca, el albiazul tiene presencia por medio del alcalde José Luis Urióstegui.

Pero este enclave lo podría perder, pues en una encuesta de Massive Caller, Morena encabeza las preferencias en la capital morelense con el 40.6% de la intención del voto, mientras que Acción Nacional alcanza el 21.2%.

Encuesta Massive Caller

Foto: Massive Caller

Guadalajara, Jalisco

En la elección del 2024, Morena buscó ganar la presidencia municipal de Guadalajara con la candidatura de José María Martínez, quien terminó perdiendo ante la emecista Verónica Delgadillo.

Pero las encuestas apuntan a que el guinda tomaría fuerza en la ciudad jalisciense. Según Massive Caller, Morena está arriba en las preferencias electorales con el 40.1% de la intención del voto.

Encuesta de Massive Caller.

Foto: Massive Caller

Guanajuato

La capital de Guanajuato es un bastión panista que buscará ganar Morena.

Y según las tendencias, el PAN sufriría una gran derrota ante el guinda, pues el partido oficialista lidera las preferencias en la demarcación con el 34.2% de la intención del voto.

Encuesta de Massive Caller

Foto: Massive Caller

Hermosillo, Sonora

En Hermosillo, Sonora, las encuestas apuntan a que Morena derrotaría a Acción Nacional con una diferencia importante.

Rubrum y Massive Caller proyectan al partido guinda como el favorito con más de 40% de las preferencias electorales; el PAN registra números por debajo del 25%.

Encuesta Rubrum

Foto: Rubrum

Morelia, Michoacán

La oposición también tiene la capital de Michoacán con el mandato de Alfonso Jesús Martínez.

De acuerdo con las encuestas, en Morelia, Morena aventaja al PAN en las preferencias.

El albiazul aparece en segundo lugar, aunque con una desventaja que oscila entre los 7.5 y 11.1 puntos porcentuales, según mediciones de Rubrum y Massive Caller.

Encuesta Massive Caller

Foto: Massive Caller

Monterrey, Nuevo León

La 4T intentará cosechar triunfos importantes en Nuevo León, porque además de la gubernatura, buscará hacerse de la presidencia municipal de Monterrey.

En la encuesta de Massive Caller, Morena registra el 30.3% de la intención del voto en la ciudad regiomontana, liderando la contienda con una ventaja de casi 10 puntos porcentuales sobre el PRI.

Cargando contenido de twitter

No obstante, el escenario que plantea Rubrum es distinto: si bien el tricolor ocupa el primer lugar de las preferencias con el 28.1% de la intención del voto, solamente se encuentra por encima del partido guinda por 3.5 puntos porcentuales, tratándose de una pugna reñida por la capital neoleonesa.

Rubrum alcaldía Monterrey

Foto: Rubrum

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario

San Luis Potosí

Un panorama alentador para Morena se pinta en la ciudad de San Luis Potosí.

Encuestas posicionan al partido guinda como el favorito para tomar las riendas de la capital potosina, superando al PAN, que gobierna la demarcación, y al Partido Verde, que tiene bajo su poder el estado.

Encuesta Rubrum

Foto: Rubrum

Encuesta Massive Caller.

Foto: Massive Caller

Zacatecas

Aunque Morena gobierna la entidad, el PAN tiene la capital zacatecana bajo su poder con el gobierno de Miguel Ángel Varela.

Esto podría cambiar tras las elecciones de 2027, con las encuestas perfilando a Morena como la fuerza política con mayor porcentaje de intención del voto.

Encuesta Massive Caller

Foto: Massive Caller

Encuesta Rubrum

Foto: Rubrum

Sin embargo, las divisiones entre los hermanos Monreal en la entidad podrían fracturar al movimiento y provocar una crisis con el potencial de tener repercusiones electorales.