LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Revelan que extitular del Conahcyt dio recursos a proyectos de investigación para ella y su madre

Una investigación de Emeequis encontró la cantidad de recursos que recibió la funcionaria y Elena Roces para sus respectivos trabajos.

Álvarez-Buylla durante su participación en la conferencia de prensa en la que se presentaron los primeros resultados científicos del proyecto "The Dark Energy Spectroscopic Instrument (DESI): el mapa 3D del Universo”, en materia de observaciones cosmológicas hechas en las primeras seis millones de galaxias en mapa tridimensional.

Foto: Cuartoscuro

Jaime Ramos

Jaime Ramos

Publicada: oct 20 a las 13:31, 2025

Como titular del extinto Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), María Elena Álvarez-Buylla benefició proyectos de investigación suyos y de su madre Elena Roces.

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp

Un trabajo periodístico de Emeequis encontró que en el periodo de Álvarez-Buylla al frente de la institución, la exfuncionaria recibió 751 mil pesos para un estudio, mientras que Roces obtuvo 2 millones 733 mil 518 pesos para una investigación.

La revelación surge en medio de la polémica que rodea a la exfuncionaria por conflictos de interés, opacidad e irregularidades en el Conahcyt, así como el escándalo que generó el estudio de su hija, Jimena García Álvarez-Buylla, cuyo diseño estuvo a cargo de Estudio MMX, despacho que recibió un contrato millonario en la administración de María Elena.

Estudio Jimena García Álvarez-Buylla

Foto: Dwell

Proyectos en medio de malos manejos

El proyecto de Elena Roces titulado “Alteraciones de la diferenciación de linfocitos T CD4+, macrófagos y adipocitos en el tejido adiposo visceral e inflamación sistémica asociada a hiperinsulinemia y obesidad en ratas: validación experimental de modelos dinámicos de la plasticidad celular”, se elaboró entre los años 2020-2024, etapa en la que se desarrollaba la vacuna Patria por la emergencia sanitaria del coronavirus y que se creó en alianza entre el Gobierno de México, el Conahcyt y el Laboratorio Avimex.

Documento Emeequis

Foto: Emeequis

Para el lanzamiento de la vacuna hubo varios retrasos, y hasta presentó mayores costos de los programados, de acuerdo con otra investigación del mismo medio.

En tanto, el proyecto de Álvarez-Buylla llamado “Patrones Genéricos y Sistémicos de la Diferenciación y la Proliferación en los Nichos de Células Troncales: Raíz de Arabidopsis thaliana como sistema de estudio teórico-experimental” tuvo una duración de 3 años.

Este trabajo lo realizó como adscrita al Instituto de Ecología, mientras se desempeñaba como encargada del organismo.

Mientras María Elena Álvarez-Buylla obtenía recursos para su investigación –que terminó publicada en revistas como Plant Physiology y PNAS– decenas de estudiantes de posgrado perdieron su beca de manutención durante su gestión.

Documento Emeequis

Foto: Emeequis

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario

Pero además de las carencias y faltas de apoyo a académicos, la administración de Álvarez-Buylla estuvo plagada de anomalías. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó ante la FGR una denuncia por malos manejos en el Conahcyt en la extinción de fideicomisos que habría dejado un daño al erario superior a los 50 millones de pesos.

Este desfalco representa otra mancha de corrupción en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.