LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Sener invita al sector privado a invertir en generación eléctrica en zonas prioritarias de México

La secretaria de Energía, Luz Elena González, aseguró que se agilizarán las solicitudes para proyectos de inversión

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar durante sesión informativa

Foto: Cortesía

Redacción Político MX

Redacción Político MX

Publicada: oct 20 a las 14:38, 2025

La titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González Escobar, encabezó la Sesión Informativa de la Convocatoria para la Atención Prioritaria de Solicitudes de Permisos de Generación Eléctrica, donde invitó a inversionistas, empresas, cámaras y asociaciones del país a invertir en zonas prioritarias.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

El propósito central es concretar inversiones en el menor tiempo posible en las zonas prioritarias de la nación para avanzar en el Plan México, el Plan Nacional de Desarrollo y las metas de transición energética del país.

Lo anterior a través de la Convocatoria que tiene por objeto establecer un mecanismo claro para la atención prioritaria de permisos de generación e interconexión de centrales eléctricas consideradas estratégicas, buscando agilizar y agrupar los proyectos por regiones, facilitando la optimización de las obras de refuerzo y la viabilidad financiera.

Cargando contenido de twitter

Uno de los mayores beneficios del nuevo esquema es la reducción de plazos de atención, que pasarán de seis u ocho meses a solo tres meses, cubriendo el periodo desde el ingreso de la solicitud al Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) hasta el contrato de interconexión.

Esta agilización se logra gracias a la coordinación interinstitucional, asegurando que todas las autoridades trabajen bajo una misma línea. La dependencia aseguró que la transparencia y la claridad normativa son fundamentales para generar confianza e incentivar la inversión privada.

Luz Elena González Escobar

Foto: Autor desconocido

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp

Los proyectos aportarán una capacidad superior a los 6 mil megawatts (MW), lo que implica una inversión aproximada de 7 mil 140 millones de dólares. De esta capacidad total, la mayoría se destinará a energías limpias, con 3 mil 790 MW en generación fotovoltaica y 2 mil 100 MW en energía eólica. Esta capacidad es esencial para que el país cumpla con la meta de tener, al menos, 38% de generación eléctrica con energías renovables para el año 2030.

González Escobar destacó que la priorización de solicitudes se basa en criterios técnicos y geográficos que aseguren el fortalecimiento del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) que aporten confiabilidad, continuidad, calidad y seguridad.