LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Los intocables de Morena: 4 casos entre la impunidad

Dentro del partido guinda hay perfiles que han puesto en duda la integridad moral de la agrupación por las acusaciones en las que se han visto envueltos

Andy López y Adán Augusto López, morenistas, que son intocables en Morena.

Foto: Cuartoscuro

Thalí Leyva

Thalí Leyva

Publicada: oct 22 a las 21:57, 2025

Morena se erigió bajo la narrativa de la “austeridad republicana” y el combate a la corrupción; sin embargo, al ser ahora el partido en el poder y la primera fuerza política del país, están rodeados de polémicas incómodas: el respaldo inquebrantable a figuras cuestionables que van en contra de “los principios” del morenismo.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

La narrativa de “no mentir, no robar y no traicionar” choca estrepitosamente con la protección a perfiles como Adán Augusto López, coordinador de los senadores; o “Andy” López Beltrán, secretario de Organización del partido, cuyos nombres han sido mencionados en presuntas redes de huachicol fiscal o tráfico de influencias.

En Político MX hemos hecho un recuento de los personajes de Morena que por su peso político al interior del partido, resultan ser intocables ante los ojos de la población.

Adán Augusto y 'Andy' López Beltrán

Foto: Cuartoscuro

Adán Augusto: El blindaje y las acusaciones

Adán Augusto López Hernández, exsecretario de Gobernación y actual coordinador de los senadores morenistas, ha sido objeto de investigaciones y denuncias en diversos niveles. El principal de ellos, designar a Hernán Bermúdez Requena como su secretario de Seguridad en Tabasco, presunto líder del grupo criminal de “La Barredora”.

En medio de los cuestionamientos sobre si encubrió o no a su exsecretario, han surgido otros señalamientos en su contra, como operar una supuesta red de tráfico de influencias en la que empresarios obtuvieron presuntos contratos en gobiernos morenistas en Chiapas, Baja California y Quintana Roo.

Adicionalmente, se descubrió un supuesto esquema fiscal a través del que Adán Augusto López no habría declarado ingresos por 79 millones de pesos, producto de “servicios profesionales”, en donde el pago de impuestos habría sido mucho menor a la que paga un ciudadano de a pie, según reveló una investigación de N+.

Hernán Bermúdez y Adán Augusto

Foto: Cuartoscuro

A pesar de que las acusaciones tocan la médula de la promesa de anticorrupción, López Hernández no solo ha sido defendido por las cúpulas del partido, sino que mantuvo una posición de influencia clave. El apoyo recibido, incluso con consignas públicas de “¡No estás solo!”, sugiere un blindaje político que prioriza la lealtad y el peso faccioso por encima de la rendición de cuentas y la coherencia ética.

La defensa de Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum ha defendido repetidamente su inocencia, enfatizando la falta de pruebas y el carácter político de las acusaciones. Durante sus conferencias de prensa, la mandataria ha dedicado tiempo en intentar lavarle la cara a Adán Augusto.

En julio pasado, tras la revelación de la orden de aprehensión contra Bermúdez, Sheinbaum descartó cualquier acción federal y pidió transparencia en el proceso; además afirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) no contaba con ninguna carpeta de investigación en contra del tabasqueño, “hermano” político de López Obrador.

Cargando contenido de twitter

Sheinbaum ha sido consistente en su defensa: niega cualquier investigación federal o solicitud de indagatoria contra Adán Augusto López, subrayando que las fiscalías deben proceder con evidencia, no presunciones, y que su gobierno no protege a nadie. Por su parte, López Hernández ha respondido que cooperaría si es llamado.

‘Andy’ López Beltrán: Lujos y la sombra del tráfico de influencias

El caso de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente, es el epítome de la contradicción entre la retórica de austeridad y la realidad de los lujos. Señalado por presuntos actos de corrupción y tráfico de influencias, y por exhibir una vida de lujos que contrasta con el “primero los pobres”.

El reportaje de The New York Times que colocó a su riqueza y la de otros morenistas en la portada, evidenció la fractura entre el discurso y la imagen proyectada. La exigencia de “poner el ejemplo de la justa medianía” a la que ha sido llamado desde su propio movimiento, revela una tensión interna al interior de Morena.

El epicentro de estas imputaciones es la supuesta existencia de una “red de Andy” o “El Clan”, un entramado que, según diversas investigaciones periodísticas, habría facilitado que amigos y socios obtuvieran contratos y beneficios millonarios de dependencias del Gobierno Federal durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, tal es el caso del empresario Amílcar Olán.

Red Andy López Beltrán

Foto: Código Magenta

El esquema también involucraría al actual diputado de Morena, Daniel Asaf, quien se desempeñó como coordinador de asesores del expresidente y supuestamente operaba como el principal facilitador de los negocios de los hijos de AMLO.

Pero además, las acusaciones de “Andy” López Beltrán han llegado al ámbito del huachicol fiscal.

El diputado panista Federico Döring presentó una denuncia formal ante la FGR contra López Beltrán y otros morenistas por la presunta comisión de delitos ligados a este esquema.

Ante la polémica, los involucrados han negado tajantemente las acusaciones. Sin embargo, los escándalos han puesto bajo el reflector la creciente influencia política de “Andy” López Beltrán.

La defensa y la impunidad

Pese a sus múltiples señalamientos, el segundo de los hijos de AMLO goza del respaldo de Morena, el partido fundado por su padre.

Andy López

Foto: Cuartoscuro

La presidenta Claudia Sheinbaum ha sido una de las voces principales del gobierno federal, tachando la denuncia penal presentada contra López Beltrán como “pura politiquería”, aunque asegurando que la Fiscalía atendería el asunto con “cero impunidad”. Pero ante los cuestionamientos sobre los viajes de “Andy”, la mandataria ha recordado los principios de la 4T, insistiendo en que el poder debe ejercerse “con humildad y sencillez”.

En la misma línea, la líder nacional de Morena, Luisa Alcalde, y otros actores de la 4T quienes han enmarcado los señalamientos, incluyendo la supuesta solicitud de amparos, como parte de una “campaña de calumnias” y un “montaje” orquestado por la oposición para dañar al movimiento.

El propio López Beltrán ha negado enfáticamente las acusaciones, argumentando que el supuesto amparo fue un “montaje” y una “operación malintencionada” por parte de la oposición.

Fernández Noroña: El ‘grillero’ de la 4T

El senador con licencia Gerardo Fernández Noroña también ha estado envuelto en múltiples polémicas, en medio de lujos, viajes en primera clase o avión privado, así como arrebatos verbales.

Noroña

Foto: Cuartoscuro

Hasta hace unos meses, los viajes en primera clase y la compra de una camioneta de lujo, de más de un millón de pesos, eran los principales cuestionamientos contra el expresidente de la Mesa Directiva del Senado, pero el descubrimiento de que en noviembre de 2024 compró una casa en Tepoztlán, Morelos, por 12 millones de pesos avivó los cuestionamientos.

Miembros de la oposición han cuestionado el origen de los ingresos de Noroña para tener la capacidad de comprar una casa de tal costo; sin embargo, el senador ha afirmado que no tiene nada que transparentar.

Las especulaciones sobre la situación legal de Fernández Noroña en Estados Unidos se intensificaron esta semana, cuando en redes sociales se dio a conocer que supuestamente tendría imputaciones directas por presunto lavado de dinero y narcotráfico en aquel país.

“Gerardo Fernández Noroña pedirá licencia al Senado de México. Sabe que tiene imputaciones directas en relación a lavado y narcotráfico en EUA. Además de saber que ya no puede viajar a EUA. Otro más que cae”, se reveló en redes sociales.

Propiedad Noroña Tepoztlán

Foto: Cuartoscuro

No obstante, el senador ha negado que esté siendo investigado por las autoridades estadounidenses, y aclaró que su licencia en el Senado se debe a su próximo viaje a Palestina, en la Franja de Gaza.

Su respaldo incondicional a las decisiones de la cúpula morenista y su papel como “grillo” eficaz lo han mantenido a flote. Su figura subraya que para Morena, la capacidad de defender el proyecto y generar conversación, incluso a través de la polarización, tiene un valor superior a la observancia estricta de los principios de humildad y congruencia.

Cuauhtémoc Blanco: El pasaporte a la impunidad política

El exfutbolista y actual diputado federal de Morena, Cuauhtémoc Blanco, ha acumulado señalamientos graves que van desde la presunta ineficacia de su gestión en materia de seguridad, hasta acusaciones de supuestos vínculos con el crimen organizado.

Cuauhtémoc Blanco

Foto: Cuartoscuro

No obstante, el caso que generó más polémica fue la solicitud de juicio de procedencia en su contra por las acusaciones de supuesto intento de violación en contra de su media hermana, lo que mostró de cuerpo entero a Morena.

En marzo pasado, la bancada oficialista en San Lázaro cerró filas para desechar el desafuero del diputado federal mientras su aliado, el Partido del Trabajo, se rebeló por “congruencia” con las víctimas.

El momento más crítico se dio cuando diputadas morenistas rodearon y arroparon al exfutbolista con el grito de “¡No estás solo!”, mientras legisladoras petistas votaron en contra de desechar la solicitud y acusaron a la bancada oficalista de hipocresía.

La acción de Morena de blindar a su diputado, quien incluso votó a favor de desechar su propio desafuero, fue interpretada por la oposición como una señal de que el partido “no va a castigar a nadie de la 4T”.

Cargando contenido de twitter

El respaldo de Morena a estos “perfiles oscuros” hace cuestionar la firmeza de sus principios, haciendo cuestionar la protección a los leales, privilegiar la influencia y minimizar las consecuencias de las acusaciones serias.

Sigue el canal dePolítico MX en WhatsApp