
Foto: Cuartoscuro
¿Cuánto ganan ‘Andy’ López Beltrán y Luisa Alcalde en Morena? Es una duda que no se puede responder debido a la falta de transparencia de Morena en los últimos años.

A un año de que Andrés Manuel López Beltrán y Luisa Alcalde llegaron a la dirigencia Nacional de Morena, como secretario de Organización y presidenta nacional, respectivamente, el partido ha navegado entre la opacidad y la cero rendición de cuentas.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Y es que tras un año en el cargo, las declaraciones patrimoniales y el reporte de sueldos de ambos líderes morenistas siguen sin estar disponibles.
Incluso, Luisa María Alcalde tampoco tenía la cifra exacta, pues durante una conferencia de prensa fue cuestionada sobre el tema y aseguró que el salario no rebasa los 100 mil pesos mensuales.
Sin embargo, el equipo de comunicación social le comentó que el sueldo sería de 86 mil pesos.
La única información que sí arroja la Plataforma Nacional de Transparencia sobre “Andy” es su currículum, en donde aparece como pasante de la Licenciatura de Ciencias Políticas, pero no reporta ni su sueldo ni sus declaraciones patrimoniales.

Lo mismo para la dirigente nacional, Luisa Alcalde, quien reporta datos de formación académica como una maestría en Derecho, y sus cargos pasados, pero nada de lo que gana por su labor en el CEN de Morena.
En la página oficial de Morena (morena.org) existe el Comité de Transparencia, que preside Eduardo Núñez Guzmán, pero tampoco hay datos públicos sobre los dirigentes del partido.
Hace no mucho, para ser precisos el pasado 29 de julio, la presidenta de Morena acusó al gobernador Mauricio Kuri de “opacidad y falta de transparencia”, al supuestamente omitir en sus declaraciones patrimoniales algunas de sus propiedades; hecho que fue desmentido por el panista.
Pero, ¿y dónde están las declaraciones de ambos líderes partidistas?
La falta de transparencia de la dirigencia nacional del partido guinda ha causado indignación entre periodistas, quienes han solicitado información a través de fuentes oficiales sin tener respuesta.
Y es que Morena es el partido que recibe más financiamiento público federal, que en 2025 se tradujo en un total de 2.4 mil millones de pesos, pero siguen sin darle publicidad a sus erogaciones.
Pero además, el estilo de vida de sus líderes, particularmente el de “Andy” López Beltrán por sus viajes, hospedajes de lujo, compra de piezas de arte, así como la inversión en empresas privadas que se han reportado en medios de comunicación, abren toda clase de incógnitas.
El estilo de vida de “Andy” ha despertado la curiosidad sobre cuánto gana, pero debido a la opacidad que persiste en Morena, aún año de su llegada a la dirigencia, la única forma es mostrar cuál era el sueldo de su antecesor, José Alejandro Peña Villa quien sí reportaba sus ingresos.
De acuerdo con la Plataforma Nacional de Transparencia, el exsecretario de Organización de Morena, percibía un sueldo de 67 mil pesos netos al mes, libres de impuestos, según el reporte del segundo semestre de 2023.

Es decir desde 2024 y 2025, Morena no ha reportado información de la dirigencia que se renovó desde el pasado 1 de octubre del año pasado.
Si Morena mantiene una estructura salarial similar, es probable que López Beltrán reciba una cantidad cercana a esa cifra reportada por Peña Villa, lo que genera cuestionamientos sobre su capacidad para viajar a Tokio y hospedarse en un hotel que, según él, le costó 8 mil pesos la noche.

Al no contar tampoco con un reporte oficial, se tomará en cuenta la información del primer semestre de 2024 que sí reportó su antecesor, Mario Delgado, actual secretario de Educación Pública.
Según la información, el líder nacional morenista recibía una remuneración neta de 69 mil 187 pesos al mes, libres de impuestos.
Sin embargo, pudo haber un ajuste debido al incremento del salario mínimo, entre otros factores.

Hasta ahora, Morena no ha sido claro respecto a los sueldos de su dirigencia o las erogaciones del partido, por lo que la información disponible proviene de registros previos en la Plataforma Nacional de Transparencia.
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp