LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Estados

¿La oposición se renueva? Los ‘viejos’ rostros que buscan un lugar en la política

Personajes relevantes de sexenios anteriores han aparecido en diferentes espacios, lo que podría ser una señal de su retorno a los reflectores.

De izquierda a derecha: Aurelio Nuño, Felipe Calderón y Enrique de la Madrid.

Foto: Cuartoscuro

Jaime Ramos

Jaime Ramos

Publicada: oct 24 a las 07:00, 2025

El panorama que enfrenta la oposición rumbo al 2027 está lleno de complejidades y desafíos, en gran medida por el dominio electoral de Morena desde que Andrés Manuel López Obrador llegó a la Presidencia de México en 2018.

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp

Y parece que se complica aún más el asunto después de que el presidente nacional del PAN, Jorge Romero, anunciara el fin de las alianzas en el evento del ‘relanzamiento’ del albiazul.

“El futuro de Acción Nacional no depende, ni dependerá, de ninguna alianza partidista, ni pasada, ni presente, ni futura. Esta es la era en que todas y todos los panistas le apostamos todo al PAN. Ninguna sigla se antepondrá”, expresó.

Jorge Romero PAN

Foto: Cuartoscuro.

Fue este anuncio el que sacudió a la oposición, que ahora busca replantearse y reconfigurarse. Pero en estos momentos de redefiniciones, algunos personajes políticos que en el pasado tuvieron protagonismo, hoy parecen ir insertándose de nuevo en espacios partidistas y públicos que podrían indicar su retorno a los reflectores.

Enrique de la Madrid

Uno de ellos es Enrique de la Madrid, secretario de Turismo en el sexenio de Enrique Peña Nieto que buscó la candidatura presidencial para la elección del año pasado por la coalición PAN-PRI-PRD.

EPN y Enrique de la Madrid

Foto: Cuartoscuro

En diciembre de 2024, De la Madrid anunció su salida del PRI tras 43 años de militancia, después de que Alejandro Moreno se reeligiera como dirigente nacional del tricolor, desatando una crisis en el partido por el éxodo de priistas que atribuyeron su salida a la concentración del poder partidista que consiguió el exgobernador de Campeche mediante cambios estatutarios.

“Después de una reflexión muy amplia, termina mi ciclo en el PRI (...) Si quiero contribuir a eliminar esa polarización que tanto daño nos está haciendo en el mundo, y en México, yo tengo que cambiar de espacio”, arguyó.

Desde entonces, el exintegrante de la campaña de Xóchitl Gálvez no ha pretendido o buscado un lugar dentro de una institución política. Sin embargo, el pasado mes de agosto apareció en una reunión plenaria de Movimiento Ciudadano en Ciudad de México, donde estuvieron notables emecistas como la senadora Alejandra Barrales y el excandidato a la Jefatura de Gobierno, Salomón Chertorivski.

Cargando contenido de contenido externo

Y más recientemente, el hijo del expresidente Miguel de la Madrid estuvo también en el evento de ‘relanzamiento’ de Acción Nacional.

Estas apariciones podrían ser ‘guiños’ del expriista al PAN y a MC, aunque por el momento, él no ha hecho públicas sus intenciones de sumarse a cualquiera de las dos fuerzas opositoras.

Aurelio Nuño

Otro de los nombres que ha reaparecido en el radar político es el de Aurelio Nuño, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) durante el gobierno de Peña Nieto y uno de los operadores más cercanos del entonces presidente.

Aurelio Nuño

Foto: Cuartoscuro

Nuño se alejó del escenario público tras la derrota electoral del PRI en 2018, cuando se desempeñó como coordinador de campaña de José Antonio Meade, candidato presidencial del tricolor.

Su distanciamiento de la esfera pública fue silencioso, marcada por un proceso de desgaste interno y por la pérdida de espacios de influencia dentro del partido.

No obstante, en los últimos meses el exfuncionario ha retomado presencia en varios espacios. El caso más reciente y que llamó la atención fue el de su asistencia a un acto partidista de Movimiento Ciudadano que se llevó a cabo el pasado 1 de octubre.

Cargando contenido de contenido externo

Allí, se sentó junto a otros expriistas que tienen o han tenido cargos por MC: la actual diputada Claudia Ruiz Massieu y el exgobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, quien fue nombrado coordinador nacional de Enlace Político de Movimiento Ciudadano a inicios de este año.

El ‘coqueteo’ de Nuño con el partido naranja ha despertado especulaciones sobre un eventual retorno a la arena política del exfuncionario peñista.

Felipe Calderón

El expresidente Felipe Calderón también ha comenzado a reaparecer con mayor frecuencia en la conversación política, tras años de la disolución de México Libre, proyecto que impulsó con Margarita Zavala y que se pensaba como partido político.

Aquel intento por conformar un nuevo partido fue frenado en 2020, cuando el Instituto Nacional Electoral (INE) negó su registro por presuntas irregularidades en la captación de recursos.

Felipe Calderón y Margarita Zavala

Foto: Cuartoscuro

El exmandatario renunció al PAN –partido que lo llevó a la Presidencia en 2006– en el año 2018, pero después del relanzamiento del albiazul, el michoacano ha abierto la posibilidad de regresar a la política, aunque no dio detalles sobre si lo haría con Acción Nacional.

En entrevista con Azucena Uresti, Calderón planteó públicamente que estaría dispuesto a reincorporarse a la política, aunque condicionó cualquier regreso a que el PAN cumpla con sus compromisos de apertura y renovación interna.

Cargando contenido de contenido externo

“Antes de tomar una decisión personal que pueda implicar reincorporarme a la política activa o no, me interesa saber exactamente en qué consiste y, sobre todo, cómo se ejecuta este proceso de relanzamiento”, aseveró.

Sus declaraciones reavivan la posibilidad de que el exmandatario vuelva a tener peso en la oposición.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario

Miguel Ángel Osorio Chong

Miguel Ángel Osorio Chong es un político hidalguense con una larga trayectoria en el PRI, donde militó por más de tres décadas. Fue gobernador de Hidalgo de 2005 a 2011 y posteriormente secretario de Gobernación del sexenio de Enrique Peña Nieto, convirtiéndose en uno de los hombres más influyentes del gabinete federal y pieza clave del llamado “Grupo Hidalgo” dentro del priismo.

En julio de 2023, Osorio Chong renunció formalmente al PRI tras una serie de desacuerdos con la dirigencia nacional encabezada por Alejandro “Alito” Moreno. El exsecretario acusó a Moreno Cárdenas de haber “secuestrado al partido” y de actuar con fines personales, lo que marcó una ruptura definitiva con la estructura priista.

Enrique Peña Nieto y Osorio Chong

Foto: Cuartoscuro

Su salida se dio junto con la de otro grupo de senadores que lo respaldaban, como Claudia Ruiz Massieu, Eruviel Ávila y Nuvia Mayorga, quienes también denunciaron falta de democracia interna y el debilitamiento del partido.

Tras su salida del partido tricolor, Osorio Chong y los senadores que lo acompañaron anunciaron la conformación de un nuevo grupo político denominado “Congruencia por México”.

Si bien el propio Osorio Chong ha declarado públicamente que su intención inicial no era “brincar a otro partido” o buscar un encargo, sino pensar en lo que le conviene al país, ha manifestado que su movimiento está en pláticas con “muchos expriistas y de otros partidos políticos" para buscar una alternativa.

También ha tenido acercamientos con excolaboradores del PAN y del PRD, e incluso ha sido señalado por miembros de Morena, como Gerardo Fernández Noroña, de haber buscado un acercamiento con la llamada Cuarta Transformación, lo cual el exsecretario ha negado tajantemente.

Los experredistas en Somos México

Además de personajes que hayan estado dentro del PRI o del PAN, están experredistas como Guadalupe Acosta Naranjo, Fernando Belaunzarán y Cecilia Soto, quienes buscan crear otra corriente opositora.

Acosta Naranjo

Foto: CUARTOSCURO

Los tres exmilitantes del Sol Azteca –que perdió el registro después de la derrota electoral del 2024– promueven el movimiento Somos México, con el propósito de convertirlo en un nuevo partido político nacional.

Cargando contenido de contenido externo

Estos liderazgos de dicha organización han insistido en que el país requiere una alternativa progresista que defienda las causas ciudadanas desde una visión democrática y social.

Para conseguir el registro como partido ante el INE, las organizaciones ciudadanas deben cumplir con una serie de requisitos, entre ellos realizar al menos 20 asambleas estatales o 200 asambleas distritales, acreditar la afiliación de al menos 3 mil militantes por entidad o 300 por distrito, y presentar sus estatutos, declaración de principios y programa de acción.

El grupo de Acosta Naranjo, Belaunzarán y Soto se encuentra en esa ruta, buscando consolidar una base que les permita competir en 2027, en un contexto donde el bloque opositor se muestra fragmentado y en redefinición.