LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

SAT, Pemex y Aduanas: 11 funcionarios clave de la red de ‘Andy’ acusada de operar el huachicol fiscal

De acuerdo con Código Magenta, al menos 11 personas estuvieron en puestos clave de distintas instancias para supuestamente encubrir el contrabando de combustible.

Imágen de Andrés Manuel López Beltrán

Foto: IG de Andrés Manuel López Beltrán

Jaime Ramos

Jaime Ramos

Publicada: oct 27 a las 13:15, 2025
- Últ. Actualización: oct 27 a las 13:34, 2025

La red de huachicol fiscal presuntamente encabezada por Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador y secretario de Organización de Morena, se habría extendido a distintas dependencias e instancias a través de personas cercanas a su círculo y de confianza para sus allegados.

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp

De acuerdo con una investigación de Código Magenta, al menos 11 personas con vínculos con ‘Andy’, su hermano Gonzalo ‘Bobby’ López Beltrán y el diputado Daniel Asaf habrían ocupado puestos clave mediante los cuales supuestamente se encubrió y permitió el contrabando de combustible.

“Se hicieron de aliados en las distintas instancias que aprobaban los permisos de importación de combustibles, supervisaban el contenido de pipas, ferrocarriles y buques, además de cuidar que no fueran molestadas las empresas que colocaban el ilícito combustible y las factureras que apoyaban en el blanqueo de esos ingresos”, expone el reportaje.

Este esquema de complicidades se habría construido meticulosamente con los nombramientos de estos perfiles, los cuales, en algunos casos, no contaban con la formación adecuada para desempeñar sus cargos.

Cargando contenido de twitter

Los tentáculos de ‘El Clan’

La red estaría conformada por los siguientes personajes:

  • Antonio Martínez Dagnino Asaf, titular del SAT y primo de Daniel Asaf.
  • Marcos Herrería, exdirector corporativo de Administración y Servicios en Pemex.
  • Paloma Rachel Aguilar, administradora general de Recursos y Servicios en el SAT.
  • Alberto Becerra Mendoza, exadministrador general de Recursos y Servicios en la Agencia Nacional de Aduanas de México.
  • Ángel Carrizales López, exdirector ejecutivo de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA).
  • Laura Josefina Chong, titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la ASEA.
  • Gilberto Lepe Sáenz, titular de la Unidad de Hidrocarburos de la Comisión Nacional de Energía (CNE).
  • Rogelio Hernández Cázares, excomisionado presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
  • Abraham Alipi Mena, exdirector del Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS).
  • María Guadalupe Hernández, exjefa de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
  • Iván Bernal, representante de la Secretaría de Energía (Sener).
Red de 'Andy'

Foto: Código Magenta

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario

De estos perfiles, quien estaría ocupando un rol central dentro de la red sería Antonio Martínez Dagnino, pues según el portal, desde Hacienda puso controles para supuestamente evitar que empresas ligadas al tráfico de combustible fueran revisadas.

Antonio Martínez Dagnino

Foto: Facebook

“Sin duda, el mejor aliado en esta trama de complicidades fue Antonio Martínez Dagnino, el director del SAT (...) era el responsable de custodiar desde la Secretaría de Hacienda que las empresas -reales o fantasmas- creadas para blanquear los dineros del huachicol fiscal, no fueran molestadas fiscalmente”, apunta el trabajo.

La operación de esta red se daría bajo la gestión de López Obrador, quien prometía combatir a la corrupción y al influyentismo.

Pero este y otros casos más evidencian que su gobierno toleraría numerosas irregularidades que causarían un millonario daño al erario público.