
Foto: Cuartoscuro
Según una investigación de Froji MX, la declaración patrimonial de Óscar Lozano Águila, director del megaproyecto de la 4T, está en calidad de “desaparecida” de todos los registros públicos.

La transparencia en la 4T se pone en entredicho una vez más, luego de que una investigación reveló que la declaración patrimonial de Óscar David Lozano Águila, director general del Tren Maya, está en calidad de “desaparecida” de todos los registros públicos.
Suscríbete a nuestro newsletter.Da click aquí.
La indagatoria hecha por Froji MX detalló que, a pesar de que Lozano Águila lidera el megaproyecto de la Cuarta Transformación, su patrimonio se ha convertido en un misterio burocrático.
La investigación periodística puntualiza que la declaración patrimonial del general no se encuentra en ninguna de las plataformas de transparencia del Gobierno.
“No se encontraron servidores públicos que coincidan con tu búsqueda”, indica la plataforma de Declaranet.

De igual manera, en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) se indica que “no existen registros”.

Ante la ausencia de la información, Froji MX buscó respuestas en las dependencias federales, encontrando una cadena de responsabilidades sin resolver.
En un primer momento, el medio consultó al Tren Maya, dependencia de la que es responsable el general Lozano.
En respuesta a la solicitud de información, la empresa del gobierno informó que el asunto no era de su competencia por lo que remitió a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
La dependencia que encabeza Raquel Buenrostro confirmó que el documento no está en Declaranet, pero ofreció dos posibles razones para su falta:

Al final, la Secretaría Anticorrupción tampoco proporcionó una respuesta clara sobre el paradero de la documentación de un funcionario público de esta categoría.
El único dato confirmado por el medio sobre los ingresos de Lozano Águila es su sueldo, pues de acuerdo con la PNT, el director percibe un sueldo mensual neto de 131 mil 886 pesos, a esto se le agrega:
Es decir, según la indagatoria, el funcionario suma un ingreso bruto anual aproximado de 2.3 millones de pesos.

No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
La opacidad en torno a la dirección del proyecto se suma a una larga lista de controversias que rodean al Tren Maya. Recientemente, un vagón se descarriló en la estación Izamal, en el tramo 3, que conecta Mérida con Cancún.
Este incidente, ocurrido el 19 de agosto de 2025, no dejó heridos, pero puso nuevamente en duda la seguridad de la obra.
El proyecto, que fue inaugurado de forma incompleta en diciembre de 2023, ha acumulado percances y críticas.
El costo inicial de la obra se disparó, pasando de 156 mil millones de pesos prometidos a cerca de 544 mil millones de pesos al cierre del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, representando un sobrecosto de más del 170%.
Además, investigaciones de Latinus vincularon a Gonzalo “Bobby” López Beltrán y su hermano Andrés Manuel López Beltrán, hijos del expresidente, con una supuesta red de negocios que presuntamente operaba la venta de balasto de baja calidad para las vías.
El proyecto también enfrenta críticas por su bajo uso, con algunos tramos reportando apenas dos reservaciones diarias. A esto se suman las denuncias de ecocidio por la tala de millones de árboles y daños a cenotes, reconocidos incluso por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).