LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

¿Qué tan exitosa sería la alianza del PAN y Movimiento Ciudadano?

Rumbo a las elecciones de 2027, el PAN podría asegurar más triunfos si va en alianza con Movimiento Ciudadano, según una revisión de encuestas.

Jorge Romero y Jorge Álvarez Máynez, dirigentes del PAN y MC, respectivamente.

Foto: Cuartoscuro

Thalí Leyva

Thalí Leyva

Publicada: oct 28 a las 07:00, 2025

En la nueva era del PAN, la dirigencia nacional que encabeza Jorge Romero le ha cerrado la puerta a las alianzas electorales de cara a las elecciones de 2027, donde las gubernaturas de 17 estados, la conformación de la Cámara de Diputados y miles de cargos más estarán en el tablero.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

El presidente nacional del partido ha afirmado que el PAN tiene que apostar por sí mismo, pero el electorado considera que debe haber flexibilidad, pues aún existen sectores que apoya que el partido vaya en alianza con la oposición, ya sea con el PRI o Movimiento Ciudadano, incluso con los dos.

Una encuesta de México Elige, publicada en octubre, reveló que tanto simpatizantes como la población en general prefiere que el instituto albiazul compita en coalición en las elecciones próximas, una gran mayoría que forme un bloque tripartita.

Un contundente 33.9% de ellos opina que el partido “debería buscar alianza con PRI-MC”; un 19.6% prefiere “cambiar a una alianza con MC”, y 16.9% considera que “debería mantenerse en alianza con el PRI”.

Encuesta PAN México Elige

Foto: México Elige

Jorge Romero aseguró que la decisión de cerrar la puerta a una alianza, particularmente con el PRI, es porque escucharon a la gente; pero la realidad es que ejercicios como este demuestran otros datos, por ejemplo que entre una población en general solo el 31.2% consideró que “debe ir solo”, pero el resto se inclina porque el instituto vaya con alguna otra alianza.

Encuesta PAN México Elige

Foto: México Elige

En los últimos meses sí se han reportado coqueteos entre el PAN y Movimiento Ciudadano, en donde el dirigente nacional de este último, Jorge Álvarez Máynez, se mostraba negado a compartir al albiazul con el PRI, y este divorcio electoral podría ser un guiño rumbo al 2027, y concretar una alianza.

Lo cierto es que al PAN sí le convendría ir en alianza con MC en las elecciones, particularmente si busca conservar bastiones como Chihuahua, en el que Morena puntea en las principales encuestas. Y que, además de sus estados, arrebatar otros más al partido guinda y sus aliados.

Alianza PAN-MC podría ganar 5 gubernaturas

En una revisión de encuestas en los 17 estados que en 2027 renovarán a su gobernador o gobernadora, solo son tres estados en los que el PAN podría ser más competitivo e incluso ganar si va en una alianza con Movimiento Ciudadano: Chihuahua, Nuevo León y Zacatecas.

Para este ejercicio, hemos sumado las preferencias electorales que arrojan encuestas como GobernArte, Rubrum y Demoscopia Digital, sobre los partidos como el PAN y MC, y puesto en comparación con una alianza entre Morena-PT-PVEM.

Chihuahua se acerca

De concretar una coalición entre Acción Nacional y el partido naranja en Chihuahua, podría darse un empate técnico. Así lo arroja la encuesta de Rubrum, del 21 de octubre, en donde coloca al movimiento de la 4T con el 37.2% de las tendencias, frente a un 29.4% que lograría el PAN, que sumado con MC (6.7%) lograría acercarse peligrosamente con el 36.1% de las intenciones del voto.

Rubrum Chihuahua

Foto: Rubrum

Otro de los escenarios posibles lo arroja GobernArte, del 29 de septiembre, en donde la brecha podría cerrarse entre ambos bloques. Por un lado, Morena podría arrebatar al PAN la gubernatura de Chihuahua con el 42.3% de las preferencias electorales; en tanto que si el partido albiazul (25.1%) y MC (6.3%) concretan una alianza, podrían acercarse con el 31.4%.

Chihuahua GobernArte

Foto: GobernArte

De acuerdo con la encuesta de Demoscopia Digital, del 19 de octubre, Morena se quedaría con el 35.1% de las intenciones del voto, que con la ayuda de sus aliados del PT (3.1%) y PVEM (2.6%) podría alcanzar el 40.8%. Frente a un 28.2% que arroja el Acción Nacional, que si va en alianza MC (7.4%), sería más competitivo, alcanzando el 35.6%.

PRI y PAN 2027

Foto: Demoscopia Digital

Ganaría en Nuevo León

Morena no la tendrá fácil en Nuevo Léon, en donde Movimiento Ciudadano actualmente gobierna y se perfila para ser el partido más competitivo en las elecciones de 2027. Según la encuesta de Rubrum, del 25 de octubre, el partido de la presidenta Claudia Sheinbaum se llevaría el 26.0% de las intenciones del voto, mientras que el instituto del gobernador Samuel García, se llevaría el 23.3%.

Rubrum Nuevo León

Foto: Rubrum

Con ese resultado, es probable el triunfo electoral de Morena; pero si optan por ir en alianza con el PAN (15.7%), la victoria la tendrían prácticamente asegurada al obtener el 39% de las preferencias electorales.

No obstante, particularmente en Nuevo León el panorama se antoja complejo debido a que MC y Acción Nacional son adversarios políticos al menos en lo local, particularmente en el Congreso del estado.

Si superan las diferencias y van en coalición, sí podrían competir con el partido guinda. Según la encuesta de GobernArte, del 24 de octubre, este último se llevaría el 35.6% de las intenciones del voto; mientras que MC quedaría en un segundo lugar con el 21.1%; pero si se suma con el albiazul (16.0%), el ganador sería la alianza con el 37.1%.

Gobernarte Nuevo León

Foto: GobernArte

El ejercicio de Demoscopia Digital, da a la alianza entre Morena (25.1%), PT (2.8%) y PVEM (2.5%) una intención del voto 30.4% en suma rumbo a los comicios de junio de 2027; mientras que al partido en el poder le da el 24.7% de las preferencias; que si accede a ir junto al PAN (13.2%) podría retener la entidad con el 37.9%.

¿Podría ganar en Zacatecas?

El panorama para Morena en Zacatecas, que actualmente gobierna el morenista David Monreal, no se ve fácil. Pues aunque es un bastión “monrealista”, el candado antinepotismo del partido podría jugarles en contra y perder fuerza con una candidatura menos conocida.

La encuesta de Rubrum, del 15 de septiembre, muestra a Morena con el 30.3% de las intenciones del voto; frente al PAN que quedaría en segundo lugar con el 22.8%; no obstante, si se suma a MC (13.4%) el resultado podría ser otro y arrebatar el estado a la 4T, con el 36.2%.

Encuesta Zacatecas Rubrum

Foto: Rubrum.

Según GobernArte, en su ejercicio del 13 de octubre, el guinda (33.1%) y sus aliados (2.1 y 1.5%) se podrían quedar con la gubernatura con el 36.7% de las intenciones del voto; mientras que según la encuesta, el PAN (13.5%) y MC (15.4%) se quedarían en un segundo lugar con el 28.9%.

GobernArte Zacatecas

Foto: GobernArte.

El panorama es igualmente negativo para el PAN y MC, de acuerdo con la métrica de Demoscopia Digital, que coloca a Morena en primer lugar con el 32.6%; mientras que el PAN quedaría en tercer lugar con el 10.4%, y MC con 8.7%.

En las últimas dos encuestas, el PRI se muestra como la segunda fuerza en el estado de Zacatecas, con el 18.3% (GobernArte) y 16.1% (DD), respectivamente.

Bastiones panistas en la bolsa: 2

Jorge Romero puede respirar tranquilo en los estados de Aguascalientes y Querétaro, en donde las encuestas aseguran que el PAN podría quedarse con la gubernatura de ambos estados que actualmente gobierna ese partido.

Según Demoscopia Digital, Aguascalientes sería para Acción Nacional con el 36.8% de las intenciones del voto, frente al 28.9% que alcanza Morena.

Otro de los bastiones que se confirmarían panistas en Querétaro, en donde el partido guinda se observa con el 37.5% de las preferencias; mientras que el movimiento se queda atrás con el 29.1%.

Polls MX

Foto: Polls MX

De competir en alianza, Acción Nacional podría ganar no solo los dos estados que tendría prácticamente en la bolsa, sino llevarse estados como Nuevo León y Zacatecas, pero además un empate técnico en Chihuahua.

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp