LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Caso Simón Levy: ¿De qué se le acusa al exfuncionario de AMLO?

La Fiscalía capitalina y el propio Simón Levy han ofrecido versiones distintas sobre lo ocurrido en las últimas horas.

Imagen promocional

Foto: Simón Levy (FB)

Cristian  Alanis

Cristian Alanis

Publicada: oct 29 a las 12:03, 2025

La supuesta detención del empresario Simón Levy ha desatado un fuerte revuelo en los círculos de la política nacional.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

El caso ha escalado rápidamente debido a que existen versiones encontradas: mientras la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) asegura que fue arrestado por la Interpol, el propio Levy lo niega y afirma que todo se trata de una cortina de humo.

Con este escenario, la pregunta que surge es clara: ¿de qué se le acusa al empresario y exfuncionario federal?

Los procesos penales contra Simón Levy

La Fiscalía capitalina sostiene que Levy enfrenta dos órdenes de aprehensión vigentes, derivadas de procesos judiciales distintos en los que acumuló inasistencias a audiencias entre 2021 y 2025.

En el primer caso, iniciado en diciembre de 2021, se le imputan delitos contra el ambiente y responsabilidad de obra relacionados con la construcción de un inmueble en Polanco que no cumplía con la normatividad.

Tras no acudir a las audiencias de imputación convocadas en agosto de 2022 y 2025, se giró una orden de captura en su contra.

En el segundo caso, también abierto en 2021, se le acusa de amenazas y daño en propiedad ajena doloso.

La Fiscalía explica que acumuló cinco faltas a comparecencias judiciales entre diciembre de 2021 y octubre de 2022, lo que derivó en una segunda orden de aprehensión emitida el 4 de agosto de 2022.

“Simón ‘N’ fue detenido, en cumplimiento de los mecanismos de cooperación interinstitucional e internacional, debido a la existencia de dos órdenes de aprehensión vigentes en su contra, relacionadas con procesos penales distintos”, señaló la Fiscalía de la CDMX.

Cargando contenido de twitter

Simón Levy niega detención

Horas después de que la Fiscalía capitalina confirmó la detención, el empresario apareció en entrevista con el periodista Luis Cárdenas para rechazar la versión oficial.

Durante la transmisión en vivo aseguró que no está detenido y que lo que realmente ocurrió fue un atentado en su contra.

“Entiendo que ahora la presidenta de México dijo que estoy detenido en Portugal. Eso es completamente falso. Al contrario, recibí un atentado hace casi 10 horas. Estoy vivo. Por seguridad no puedo decir exactamente dónde estoy en este momento. Pero estoy libre, estoy perfecto y estoy bien de salud”, afirmó Levy.

En la misma conversación, relató que dos personas armadas lo atacaron y que logró escapar gracias a que viajaba en un vehículo blindado.

“Sí, sí, sí… hubo dos disparos, dos personas se acercaron a mí, reaccioné de una manera impresionante, me subí rápidamente a un coche que es blindado y, por fortuna, me pude ir, pero escapé de milagro”, narró.

Levy también acusó que ha recibido amenazas de integrantes de Morena y que el trasfondo de los procesos judiciales en su contra es político.

“Me dijeron que si me seguía metiendo directamente con Andrés Manuel López Obrador y con su hijo, no solamente me van a matar a mí, sino a mis hijos”, denunció.

Cargando contenido de twitter

¿Quién es Simón Levy?

Simón Levy-Dabbah nació en la Ciudad de México en 1979. Se formó como abogado en la UNAM y desde temprano enfocó su carrera en proyectos vinculados a la relación entre México y China.

En el servicio público fue director de ProCDMX durante la administración de Miguel Ángel Mancera y, más tarde, subsecretario de Planeación Turística en el inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, cargo al que renunció meses después.

Además de su paso por la administración pública, ha trabajado como empresario con énfasis en inversiones internacionales.

Su trayectoria también ha estado marcada por controversias legales y mediáticas, como el caso de 2021 en el que se viralizó un video de un altercado con una vecina, episodio que derivó en procesos judiciales y que hoy forma parte de las acusaciones en su contra.

Qué sigue en el caso

La Fiscalía de la CDMX informó que mantiene estrecha coordinación con la Fiscalía General de la República y la Oficina Central Nacional de Interpol México para garantizar que Levy enfrente sus procesos en tribunales mexicanos.

“La FGJCDMX mantiene estrecha coordinación con la Fiscalía General de la República y con la Oficina Central Nacional de Interpol México para concretar los trámites judiciales y migratorios necesarios que permitan la conducción a proceso del imputado y el derecho de las víctimas a acceder a la justicia”, puntualizó la institución.

Fiscalía CDMX Comunicado Simón Levy

Foto: Captura de Pantalla

Mientras tanto, la versión del propio Levy mantiene el debate abierto: niega estar detenido, insiste en que fue víctima de un atentado y asegura que todo se trata de una persecución política.