LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Crisis en la CDMX: Transportistas alistan ‘megabloqueo’ y advierten alza de precios

Las movilizaciones frenan el abasto, elevan costos y dejan pérdidas que se cuentan en millones de pesos.

Imagen promocional

Foto: Cuartoscuro

Cristian  Alanis

Cristian Alanis

Publicada: oct 28 a las 20:27, 2025

La Ciudad de México se prepara para enfrentar un “megabloqueo” este miércoles 29 de octubre, que se suma a una ola de cierres carreteros en varios estados que ya generan pérdidas millonarias y amenazan con impactar los precios al consumidor.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) anunció que desplegará al menos 8 mil unidades de transporte público con el objetivo de “asfixiar” a la ciudad y presionar al gobierno local.

¿Qué exigen? La movilización busca un aumento de dos pesos a la tarifa del transporte público y la entrega de vales de gasolina.

Los transportistas informaron que la movilización arrancará desde las 06:30 horas y se extenderá durante gran parte del día, con una segunda fase que incluye una marcha a partir de las 14:00 horas rumbo al Monumento a la Revolución.

Entre las vialidades afectadas se encuentran:

  • México–Pachuca
  • México–Puebla
  • México–Toluca
  • México–Cuernavaca
  • Periférico Norte
  • Insurgentes Norte y Sur

De la misma forma, se prevé que avenidas estratégicas como Reforma, Juárez, Balderas, Observatorio y Taxqueña también se afectadas.

El mismo medio señaló que los organizadores ofrecieron disculpas a la ciudadanía por las molestias, pero justificaron la medida como un último recurso para que sus demandas sean atendidas.

Entre sus exigencias se encuentran el aumento de dos pesos a la tarifa del transporte público y la entrega de vales de gasolina.

Pérdidas millonarias y exportaciones en riesgo

Esta amenaza en la CDMX se suma a las protestas activas de agricultores y transportistas en Jalisco, Guanajuato, Michoacán y el Estado de México, quienes exigen precios justos para el maíz y mayor seguridad.

La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) y la Asociación Mexicana de Agentes de Carga (Amacarga) alertaron sobre el grave impacto económico.

De acuerdo con El Universal, Eva María Muñoz, presidenta de Amacarga, advirtió que los cierres ponen en riesgo al comercio exterior, “el único motor de la economía que se mantiene con un buen ritmo”.

“Es inaceptable que dañen a otras actividades económicas del país con el estrangulamiento de las vías de comunicación”, señaló.

Un reporte de Milenio detalla que las pérdidas son millonarias:

  • $3,000 pesos por hora por cada tráiler detenido.
  • Hasta $600,000 pesos por el valor de la mercancía varada.

La Canacar reiteró que “cada hora de interrupción (...) provoca pérdidas económicas millonarias” y dificulta el abasto de productos esenciales, lo que impactará en los precios finales para millones de familias.

Cargando contenido de twitter

Aunque sensibles a las demandas del campo y otros sectores, el organismo pidió privilegiar el diálogo, pues los bloqueos “no son la vía para alcanzar soluciones duraderas”.

horario

Foto: Cuartoscuro