
Foto: Captura de pantalla
La empresa financiera fue acusada por EUA de lavar dinero a cárteles de la droga

Una indagatoria de la Fiscalía General de la República vinculó a Vector Casa de Bolsa a una red de huachicol fiscal.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario
De acuerdo con el periodista Arturo Ángel, quien tuvo acceso al expediente, sostiene que Vector tuvo operaciones con al menos dos empresas implicadas en operaciones de tráfico de combustible.
Las investigaciones apuntan a que Vector habría facilitado el movimiento de aproximadamente 220 millones de pesos generados por Grupo Potesta, señalada como uno de los principales actores en el esquema.
“Se conoció que Grupo Potesta, S.A. de C.V., celebró operaciones con diversos proveedores entre los que destacan los 220 millones de pesos que tuvo con la institución financiera Vector, Casa de Bolsa, S.A. de C.V. Dicha empresa, por medio de esta institución financiera, podría estar enviando recursos hacia otras entidades o países con la finalidad de pretender ocultar recursos financieros”, se lee en la indagatoria.
Potesta estaría vinculada a delitos de evasión fiscal, realización de operaciones simuladas, lavado de dinero, contrabando de combustible, así como colaboración con organizaciones delictivas como el Cártel de Sinaloa y Los Cuinis.
A su vez, la investigación FED/FEMDO/FEIORPIFAMFCDMX/0000568/2024 acusa a Vector de falta de transparencia en la ubicación y operación real de la empresa y señalaría inconsistencias entre el volumen de operaciones declarado y el número reducido de empleados registrados.

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp
La segunda empresa relacionada con el entramado es Grupo Base Energéticos S.A de C.V., la cual aparte de mostrar irregularidades similares a Potesta, tuvo operaciones con otras empresas implicadas con el huachicol fiscal.
Vector, de la que forma parte Alfonso Romo, hombre cercano a AMLO, está acusada por Estados Unidos de lavar dinero del Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo.
Por ello, el Departamento del Tesoro de EUA sancionó a Vector por supuestamente haber blanqueado recursos procedentes de estos cárteles catalogados como grupos terroristas extranjeros.