
Foto: X (@SimonLevyMx)
El exsubsecretario de Planeación Turística cuenta con dos órdenes de aprehensión en el país.

La Fiscalía de Ciudad de México confirmó la detención de Simón Levy, quien fue subsecretario de Planeación Turística en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp
Sin embargo, minutos después de que la Fiscalía de la CDMX confirmó su detención, el empresario y exfuncionario de AMLO negó dicha versión y aseguró que se trata de una “cortina de humo” pues lo que pasó es que “lo quisieron matar”.
A través de un comunicado, la instancia detalló que Levy fue capturado en cumplimiento de los mecanismos de cooperación interinstitucional e internacional, debido a la existencia de dos órdenes de aprehensión en su contra.

El exfuncionario fue arrestado a partir de la emisión de una alerta migratoria por los viajes que realizó en el extranjero. Ahora se prepara su proceso de extradición.
“La FGJCDMX mantiene estrecha coordinación con la Fiscalía General de la República y con la Oficina Central Nacional de Interpol México para concretar los trámites judiciales y migratorios necesarios que permitan la conducción a proceso del imputado", informó la instancia.
La Fiscalía capitalina no dio detalles respecto al lugar donde fue detenido el también empresario, pero en su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que su arresto pudo haberse efectuado en Portugal.
“Parece que sí, en Portugal, creo. Y (la detención) es de una ficha que había ahí, una denuncia que puso un particular contra él hace tiempo en Ciudad de México”, expuso.
Simón Levy ha sido una de las voces más críticas de la 4T, pese a haberse desempeñado como subsecretario de Planeación y Política Turística en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
En sus redes sociales, Levy publicaba información sobre supuestas revocaciones de visa a morenistas con presuntos nexos con el crimen organizado.
También se posicionaba en contra de algunos personajes importantes de Morena como Andrés Manuel López Beltrán, Adán Augusto López, Gerardo Fernández Noroña, entre otros.
De acuerdo con información de la Fiscalía de la CDMX, las dos órdenes de aprehensión en contra de Simón Levy derivan de procesos penales distintos, originadas por su inasistencia a siete audiencias judiciales entre 2021 y 2025.
El primer caso data desde diciembre de 2021 por delitos ambientales y responsabilidad de directores responsables de obra por la construcción de un inmueble que violaba la ley.

Por dicha situación, Levy tuvo que ser requerido por autoridades. Sin embargo, no acudió a las audiencias de imputación convocadas en agosto de 2022 y nuevamente en agosto de 2025, lo que derivó en una orden de aprehensión.
Y pese a haber obtenido un amparo después, el recurso quedó sin efecto al no haber comparecido por segunda ocasión a una audiencia de imputación.
Finalmente, el segundo caso ocurrió en noviembre de 2021 por amenazas y daño en propiedad ajena doloso.
Las autoridades correspondientes también requirieron a Levy, pero nuevamente, registró cinco inasistencias a audiencias judiciales entre diciembre de 2021 y octubre de 2022.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario
Levy cuenta con una breve trayectoria en el servicio público. En el periodo de Miguel Ángel Mancera, quien fue jefe de Gobierno de 2012 a 2018, él se desempeñó como director de ProCDMX.

Allí, aseguró haber atraído inversiones por más de 600 millones de dólares en proyectos de infraestructura.
En diciembre de 2018, fue nombrado subsecretario de Planeación y Política Turística en el gobierno de López Obrador, cargo al que renunció meses después.