
Foto: Cuartoscuro y captura de pantalla
Los diputados y senadores han causado revuelo por su actuar dentro de las Cámaras

Con lugares vacíos y desde camionetas o canchas deportivas, en días recientes las sesiones del Congreso de la Unión se han caracterizado por su desarrollo semipresencial y en otros casos, casi por completo de forma virtual.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario
Esta modalidades se implementaron a partir del segundo trimestre del 2020 ante la contingencia por la pandemia del Covid-19 para evitar contagios, sin embargo, a cinco años de esto, parece que la medida llegó para quedarse.
Pues aunque estos reciben sueldos cuantiosos por la importante labor de modificar leyes y cambiar la constitución, han sido criticados, especialmente los de Morena, por no asistir de forma presencial a los recintos legislativos.

Tan solo este martes, durante la discusión para aprobar el Paquete Económico, asunto fundamental por el aumento de impuestos aprobado por Morena y las nuevas facultades que darán al SAT, inició en la tarde con solo 16 legisladores de 128 presentes. Y aunque después se presentaron más, numerosos asientos vacíos se lograron ver el resto de la sesión.
No solo eso, también se han visto a los legisladores haciendo otras actividades, menos para lo que se supone fueron electos, lo que lleva a preguntarse cuáles son las prioridades en el Congreso.
Aunque las ausencias y despistes de los legisladores no son nuevos de esta administración, sin embargo, en últimos días se han caracterizado por venir de Morena, y el que más causó revuelo, ha sido el polémico Cuauhtémoc Blanco.
Ya que durante una sesión en la que estaba de forma remota, prendió su cámara para que le contaran su asistencia, cuando ya estaban votando, pero se pudo ver que estaba jugando pádel, y ni siquiera especificó el sentido de su voto.
Tras la polémica, el legislador se justificó señalando que debía hacer ejercicio por su corazón, además de que enfrentaría cualquier sanción que se le aplicase: ”si me quieren multar, pues que me multen”.

La polémica sin embargo, no sirvió para sentar un ejemplo, ya que días después en sesión de Comisión de Recursos Hidráulicos, la Comisión de Presupuesto donde de 58 diputados, solo se vio a un solo legislador presente, mientras los demás integrantes estaban de forma virtual.
Aunque no fue cuestión de ausencias, también en la Cámara se sumó un capítulo que dejó en duda la seriedad y la empatía de los morenistas, pues en medio de la crisis humanitaria en varios estados desatada por las lluvias y el desbordamiento de ríos, los morenistas decidieron bailar un rato.
Pues el 22 de octubre, tras realizarse el homenaje a La Única Internacional Sonora Santanera promovido por Sergio Mayer, los legisladores decidieron bailar al ritmo de su música mientras en el Pleno se discutía la Ley de Aduanas.

Fue visto Mayer, Sergio Gutiérrez Luna, Diana Barreras y otros morenistas ‘sacando los prohibidos’. Tras ello, Mayer defendió que el toquin fue cortesía de la Sonora y que era como cualquier otro evento cultural: “¿Por qué estaría prohibido hacer un bailongo? Incorrecto no es” dijo en entrevista en e.
Sin embargo, en este caso parece que sí hubo repercusiones, pues unos días después, se canceló un evento de sonideros en San Lázaro programado para inicios de noviembre.
Debido a los escándalos en la Cámara, Ricardo Monreal llamó a sus compañeros a ser respetuosos con la labor legislativa y pidió que en futuras sesiones haya presencia en comisiones y en el pleno.
“Sí tenemos que exigir que haya presencia en comisiones y en el pleno de diputadas y diputados. Finalmente, esa es nuestra responsabilidad”, señaló. Por si fuera poco, la presidenta de la Mesa Directiva de San Lázaro, Kenia López, informó que para la discusión del Presupuesto de Egresos del 2026, será obligatoria la asistencia.
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp
Por otro lado, Monreal indicó a los morenistas que en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) se realizó un acuerdo de que los legisladores, en lo que resta del año, debían manifestarse en las sesiones. Y para asegurar la asistencia, habría amenazado a los integrantes de su bancada con descuentos salariales en caso de incumplir .
Ante estas situaciones en el Senado ya han tomado medidas, pero para dar cabida al Home Office.

Pues durante la noche del martes, tras la aprobación del Paquete Económico, se aprobó un acuerdo que cambia las regulaciones de reuniones a distancia de las comisiones con el que agregan una nueva excepción.
Ya que actualmente, el acuerdo estipula que las sesiones son presenciales cuando se trata de reformas o adiciones a la Constitución, pero lo cambiaron para que pueda ser semipresencial cuando los dictámenes propongan desechamiento de iniciativas o minutas enviadas por la Cámara de Diputados.
De este modo y en lo que podría ser considerado un albazo, los senadores tendrán más chances de hacer sesiones remotas.