
Foto: Cuartoscuro
Aún no hay los recursos suficientes para pagarle a los jueces y magistrados salientes

El órgano que el propio Estado creó para administrar la salida de jueces y magistrados por la reforma judicial terminó reconociendo que no tienen el dinero para pagarles todavía.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
El Órgano de Administración Judicial (OAJ) informó que tuvo que solicitar a la Secretaría de Hacienda una “ampliación presupuestal”.
A través de un comunicado difundido el OAJ explicó que se reunió con una comisión de juzgadores en retiro o cesados para explicarles que el pago sí incluirá las partes proporcionales de aguinaldo y vacaciones del año en curso, pero solo cuando Hacienda autorice el recurso.

La molestia de los juzgadores afectados es que la reforma se ejecutó al revés: primero se les pidió salir para abrir paso a los nuevos perfiles, y después se está viendo cómo pagarles.
“Se trabaja coordinadamente con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para contar con la ampliación… que cubra pagos pendientes” acotó el boletín del Órgano Administrativo.

El artículo décimo transitorio de la reforma ordenó indemnizar a quienes dejaran el cargo por mandato constitucional, pero el órgano responsable de esa transición ahora depende de la voluntad y del calendario de Hacienda para cumplir.
Algunos de los exfuncionarios judiciales consultados advierten que ni el comunicado fija fecha exacta de pago ni establece un esquema claro; lo único que ofrece es una promesa: se acordó una reunión de seguimiento en dos semanas para informar avances. Cuando un pago está garantizado, no se condiciona a reuniones futuras, dijeron.
Aunque la presidenta Claudia Sheimbaun aseguró que los recursos estaban disponibles, lo cierto es que los jueces no ven claro el momento de su liquidación.
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp
Para los juzgadores cesados el escenario es claro: dejaron el cargo conforme a la Constitución, pero su pago depende ahora de una gestión administrativa entre el OAJ y la SHCP. Y eso coloca a la reforma en un lugar incómodo: no es que no quieran pagar, es que no tienen con qué pagar hoy.