LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Elecciones 2027: Los aspirantes que suenan por las 17 gubernaturas

Ellos son todos los aspirantes de Morena, PAN, PRI, MC y hasta el Verde que destacan en las encuestas como posibles candidatos a las 17 gubernaturas.

Felifer Macías, Mariana Rodríguez, Héctor Santana, suenan para las gubernaturas 2027

Foto: Facebook / X

Thalí Leyva

Thalí Leyva

Publicada: oct 31 a las 09:27, 2025
- Últ. Actualización: oct 31 a las 11:17, 2025

A dos años de las elecciones de 2027 en donde se renovarán 17 gubernaturas en el país, ya comienzan a surgir los nombres de los perfiles que podrían abanderar a su partido en búsqueda de quedarse con el cargo.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

GobernArte dio a conocer el mapa electoral rumbo a dichos comicios y colocó a los candidateables de partidos como Morena, PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y Partido Verde que destacan en sus encuestas de octubre.

GobernArte

Foto: GobernArte

A continuación te presentamos a todos los personajes que aparecen como los posibles candidatos para los comicios de 2017 que son presentados por GoberArte.

Aguascalientes

Aguascalientes es uno de los bastiones del PAN que defenderá en las elecciones de 2027, en donde el principal competidor es Morena.

No obstante, la encuesta de GobernArte del 13 de octubre, perfila una pelea que podría ser cerrada pues Acción Nacional tiene una ventaja pero solo de 7 puntos frente a Morena.

Ellos son los políticos que aparecen como posibles opciones para abanderar a sus partidos en las intermedias, según GoberArte:

  • Lorena Martínez (MC): expriista y exdirectora del Instituto de Educación de Aguascalientes
  • Antonio Martín del Campo (PAN): senador por Aguascalientes
  • Nora Ruvalcaba Gámez (Morena): senadora y excandidata a la gubernatura
Cargando contenido de contenido externo

Baja California

En Baja California actualmente gobierna Morena, bajo el mando de Marina del Pilar Ávila, y es precisamente en la encuesta de GobernArte en donde puntea el partido guinda por la continuidad.

Pese a las polémicas que han envuelto a la gobernadora Marina del Pilar, tras la pérdida de su visa para ingresar a Estados Unidos e incluso ser señalada en una presunta red para entregar contratos a empresarios cercanos a Adán Augusto López, la mayoría de los encuestados apuestan porque en el estado continúe gobernando Morena.

Precisamente, la morenista que también puntea como la favorita del partido guinda es la senadora Julieta Ramírez, cercana a Adán Augusto López, a quien apoyó en 2023 en la búsqueda por la candidatura para la Presidencia.

Julieta Ramírez

Foto: Cuartoscuro

Los otros políticos que se encuentran en la encuesta de GobernArte para buscar la gubernatura son:

  • Juan Carlos Hank Krauss (PVEM), exregidor del Ayuntamiento de Tijuana y excandidato al Senado de la República en 2024
  • Gustavo Sánchez Vásquez (PAN), actual senador de la República por Baja California y expresidente municipal de Mexicali
  • Guadalupe Gutiérrez Fregoso (PRI), expresidenta del Comité Directivo Estatal del tricolor
  • Bertha Sánchez Lara (MC), secretaria de Acuerdos dentro de la Comisión Operativa Estatal de su partido en Baja California
Cargando contenido de contenido externo

Baja California Sur

La encuesta de GobernArte también colocó a los principales perfiles de cada partido que puntean como los favoritos para buscar la gubernatura de un estado actualmente gobernado por Morena, con Víctor Manuel Castro Cosío.

  • Ernesto Altamirano (MC), coordinador estatal de MC en Baja California Sur
  • Francisco Pelayo Covarrubias (PAN), exdiputado federal y expresidente municipal de Comondú
  • Milena Quiroga Romero (Morena), presidenta municipal de La Paz y exdiputada local por BCS
  • Juan Alberto Valdama Alvarado (PRI), expresidente estatal del tricolor en BCS, exdiputado local y fue delegado de Sedesol
Cargando contenido de contenido externo

Chihuahua

Chihuahua es uno de los bastiones del PAN que podrían caer ante Morena en las elecciones de 2027. Encuestas como la última presentada por GobernArte ubica al partido guinda con una ventaja de más de 16 puntos sobre Acción Nacional.

Es precisamente en esta entidad en donde se ha señalado a Andrea Chávez de una supuesta campaña anticipada ante la circulación de ambulancias con su imagen y recientemente vasos de café.

Incluso, la dirigente estatal del PAN, Daniela Álvarez, presentó una denuncia en su contra por presunto financiamiento ilegal. Ante la situación, la senadora de Morena ha señalado una campaña en su contra pues ella encabeza las diversas encuestas para quedarse con la gubernatura.

Los otros posibles candidatos, según Gobernarte, son:

  • Alfredo Lozoya Santillán (MC), actual diputado federal
  • Marco Antonio Bonilla (PAN), alcalde de Chihuahua
  • Andrea Chávez Treviño (Morena), senadora
  • Antonio Meléndez Ortega (PRI), señalado como cercano a César Duarte, y es actual diputado federal
Encuesta Chihuahua GobernArte

Foto: GobernArte

Colima

Colima es otro de los 12 estados gobernados por Morena que buscarán a su próximo gobernador en 2027. La encuesta de GobernArte también perfila que el partido en el poder retenga la gubernatura, pues según el ejercicio del 21 de octubre, aventaja a su más cercano competidor (PRI) por más de 22 puntos.

Según las encuestas, ellos son los aspirantes que encabezan las preferencias de sus partidos:

  • Margarita Moreno (MC): regidora del ayuntamiento de Colima con licencia, exdirigente estatal
  • Riult Rivera (PAN): presidente municipal de Colima
  • Rosi Bayardo (Morena): presidenta municipal de Manzanillo
  • Mely Romero (PRI): excandidata del tricolor para el Senado
Cargando contenido de contenido externo

Guerrero

La discusión sobre el candado antinepotismo en Morena ha sido un tema recurrente en Guerrero, donde el senador Félix Salgado Macedonio, padre de la actual gobernadora Evelyn Salgado Pineda, resalta en las encuestas por la gubernatura en 2027.

Aunque el senador dijo que respalda a la presidenta Claudia Sheinbaum, también ha comentado que si el pueblo lo elige en las urnas, no se trata de nepotismo sino de democracia.

En las encuestas, el morenismo se consolida como un fuerte arraigo en Guerrero, al superar por 35 puntos a su más cercano rival que es el PRI. Y además coloca a Salgado Macedonio como el favorito.

Otros aspirantes que aparecen son:

  • Erika Lorena Lührs (MC): diputada del Congreso de Guerrero
  • Gustavo Alarcón Herrera (PAN): presidente municipal de Chilpancingo
  • Félix Salgado Macedonio (Morena): senador de la república reelecto
  • Manuel Añorve (PRI): senador de la república y coordinador de la bancada tricolor
Cargando contenido de contenido externo

Michoacán

Michoacán es uno de los 12 estados gobernados por Morena que estarán en juego en las próximas elecciones de 2027 y donde, según las últimas encuestas, se perfila a retener el estado con una ventaja superior a los 25 puntos sobre el PAN.

No obstante, aquí existe un conflicto interno en Morena, en donde el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el senador Raúl Morón mantienen una confrontación. A inicios de este año, un grupo de encapuchados irrumpió en un evento del legislador para reventar el evento, provocando que su equipo responsabilizara de los hechos al mandatario, quien negó los señalamientos.

sillazos-raul-moron

Foto: Captura de pantalla

Raúl Morón buscó la candidatura en 2021, sin embargo el INE lo bloqueó, siendo sustituido por Ramírez Bedolla quien finalmente ganó aquella elección. Ahora, Morón nuevamente es el favorito del partido para buscar la candidatura.

Ellos son los perfiles que suenan para enfrentarse en 2027:

  • Víctor Manuel Maríquez (MC), coordinador estatal del partido y diputado local con licencia
  • Alfonso Martínez Alcázar (PAN), presidente municipal reelecto de Morelia
  • Raúl Morón Orozco (Morena), senador de la república
  • Guillermo Valencia Reyes (PRI), diputado del Congreso de Michoacán
Cargando contenido de contenido externo

Nayarit

Nayarit también es uno de los estados gobernados por Morena, en donde encabeza las preferencias la 4T de cara a las elecciones de 2027. De acuerdo con la encuesta de octubre de GobernArte, el partido guinda aventaja las preferencias con 41.5 puntos sobre el Movimiento Ciudadano.

  • Ignacio Flores (MC): presidente municipal reelecto de La Yesca
  • Ivideliza Reyes (PAN): senadora de la república
  • Héctor Santana (Morena): presidente municipal de Bahía de Banderas, destacando entre los mejores alcaldes de México
  • Manuel Cota Jiménez (PRI): secretario regional del CEN del PRI
  • Jasmine Bugarín (PVEM): senadora y presidenta estatal del PVEM
Encuesta GobernArte Nayarit

Foto: GobernArte

Nuevo León

Nuevo León es uno de los dos estados que domina Movimiento Ciudadano actualmente, y que podría caer ante la fuerza del partido guinda, según marcan distintos sondeos.

En esta entidad, una de las personas que encabezan las encuestas para representar a su partido es Mariana Rodríguez, esposa del actual gobernador del estado, Samuel García, quien se ha colocado como una figura del partido.

También suena Waldo Fernández, senador del Partido Verde, como posible candidato de la 4T en la entidad.

Otros personajes presentados en el mapa de GobernArte son:

  • Andrés Mijes (Morena): presidente municipal de Escobedo
  • Adrián de la Garza (PRI): presidente municipal de Monterrey

El mapa presentado por GobernArte presenta a Mauricio Fernández como posible aspirante del PAN; sin embargo, el político falleció el pasado 22 de septiembre.

Cargando contenido de contenido externo

Querétaro

El PAN también se perfila para retener la gubernatura que actualmente encabeza Mauricio Kuri. Según GobernArte, el albiazul aventaja por menos de 7 puntos porcentuales al movimiento de la 4T.

En esta entidad, Morena sí ha mostrado un avance, lo que ha colocado a la dirigente Luisa Alcalde y el gobernador en una constante confrontación. En mayo pasado, Kuri llamó a los nuevos habitantes del estado a no votar por la 4T, mientras a dirigente le respondió que “estaba preocupado porque ya vio las encuestas”.

  • Teresa Calzada Rovirosa (MC): diputada local y coordinadora de MC en el Congreso de Querétaro
  • Felipe Fernando Macías (PAN): presidente municipal de la ciudad de Querétaro
  • Santiago Nieto (Morena): titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)
  • Mario Calzada Mercado (PRI): diputado federal
Cargando contenido de contenido externo

Quintana Roo

En el estado de Quintana Roo, la ventaja de Morena es igualmente muy amplia sobre los partidos de oposición. Según la encuesta más reciente de GobernArte, del 27 de octubre, el partido guinda supera por 25 puntos a Acción Nacional.

  • José Luis Pech (MC): presidente del Comité Directivo Estatal de MC
  • Mayuli Martínez Simón (PAN): senadora y vicecoordinadora del PAN
  • Eugenio “Gino” Segura (Morena): senador y presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara Alta
  • Pedro José Flota Alcocer (PRI): exdirigente estatal del PRI en QRoo
Cargando contenido de contenido externo

San Luis Potosí

La política en San Luis Potosí vive un tenso pulso de cara a 2027, centrado en el futuro de la senadora y esposa del actual gobernador del Partido Verde (PVEM), Ricardo Gallardo Cardona, Ruth González Silva, por el “candado anti-nepotismo” de Morena, que prohíbe las candidaturas de familiares directos de gobernantes en funciones.

Esta confrontación estatutaria ha provocado una “guerra fría” dentro de la alianza oficialista, pues se prevé que la 4T rompa en este estado para lanzar a sus propios candidatos, por un lado Morena y por el otro PVEM.

  • Ruth González Silva (PVEM): senadora
  • David Azuara Zúñiga (PAN): diputado federal
  • Rosa Icela Rodríguez (Morena): secretaria de Gobernación de la presidenta Claudia Sheinbaum
  • Enrique Galindo Ceballos (PRI): presidente municipal de SLP capital
  • Marco Antonio Gama Basarte (MC): exsenador y presidente del Comité Estatal de MC
Rosa Icela Rodríguez y Ruth Miriam González

Foto: Cuartoscuro

Sinaloa

Sinaloa es otro de los estados encabezados por Morena que también renovarán la gubernatura, que pese a los niveles de violencia en la entidad, el partido guinda sigue liderando en las preferencias de encuestas como GobernArte, que pone al partido oficial en el primer lugar con una ventaja de más de 25 puntos sobre el albiazul.

Ellos suenan para buscar la candidatura por partido:

  • Sergio Torrez Félix (MC): exdiputado del Congreso de Sinaloa
  • Eduardo Ortiz Hernández (PAN), presidente del Comité Directivo Municipal del PAN en Culiacán
  • Imelda Castro Castro (Morena), senadora de la república reelecta y vicepresidenta de la Mesa Directiva
  • Mario Zamora Gastélum (PRI), senador y vicecoordiandor de la bancada tricolor
Cargando contenido de contenido externo

Sonora

Morena se perfila como el favorito para retener la gubernatura de Sonora, actualmente a cargo de Alfonso Durazo Montaño. De acuerdo con la encuesta más reciente de GobernArte, el partido oficial se perfila en el primer lugar de las intenciones del voto con una ventaja de 25 puntos sobre el albiazul.

Ellos son los punteros candidateables de sus partidos:

  • Patricia Mercado (MC): senadora reelecta
  • Antonio Astiazarán Gutiérrez (PAN): presidente municipal reelecto de Hermosillo, Sonora
  • Javier Lamarque Cano (Morena): presidente municipal reelecto de Cajeme, Sonora
  • Sylvana Beltrones Sánchez (PRI): diputada federal con licencia
GobernArte Sonora

Foto: Gobernarte.

Tlaxcala

Casi 30 puntos de ventaja le lleva Morena a su más cercano competidor, el PRI, rumbo a las elecciones de 2027, así lo dice la encuesta del 15 de octubre, de GobernArte.

En este estado, la pugna es al interior de Morena, en donde la actual gobernadora Lorena Cuéllar buscaría impulsar a otros candidatos cercanos, como la secretaria federal de Turismo, Josefina Rodríguez, para ser la abanderada en 2027; evitando la llegada de la senadora Ana Lilia Rivera; pero la última palabra la tendrá el proceso interno del partido.

  • Danae Figueroa Martínez (MC), coordinadora de la Comisión Operativa de MC Tlaxcala
  • Adriana Dávila Fernández (PAN), exdiputada federal y excandidata a la dirigencia del partido
  • Ana Lilia Rivera Rivera (Morena), senadora
  • Anabell Ávalos Zempoalteca (PRI), senadora
Ana Lilia

Foto: Captura de pantalla

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp

Zacatecas

En Zacatecas también gobierna Morena, sin embargo se proyecta una tensión interna particular en esta entidad, debido al “candado antinepotismo” que impuso el partido, que le cierra prácticamente la puerta al senador Saúl Monreal, debido a que no podría suceder a su hermano, David Monreal, en la gubernatura.

De acuerdo con la encuesta de GobernArte, del 13 de octubre, Morena encabeza las preferencias con 15 puntos de ventaja sobre el PRI, que ocupa el segundo lugar.

Sin embargo, Monreal no ha cerrado la puerta a contender por la candidatura con cualquier otro partido, incluso de la oposición, por el momento, el ejercicio deja fuera al senador y coloca en su lugar al funcionario Ulises Mejía Haro.

Saúl Monreal

Foto: Captura de pantalla

  • Jorge Álvarez Máynez (MC), coordinador nacional de MC y excandidato presidencial en 2024
  • Miguel Varela Pinedo (PAN): presidente municipal de Zacatecas
  • Ulises Mejía Haro (Morena): diputado federal por Zacatecas
  • Adolfo Bonilla Gómez (PRI): exdiputado y exsecretario del Campo en el estado
Cargando contenido de contenido externo