LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Estados

Crisis en Michoacán: La ola de violencia que atraviesa el estado gobernado por Morena

El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, desató indignación y evidenció la inseguridad en el estado.

Alfredo Ramírez en evento desde Michoacán.

Foto: Cuartoscuro

Jaime Ramos

Jaime Ramos

Publicada: nov 02 a las 17:57, 2025
- Últ. Actualización: nov 02 a las 17:58, 2025

El asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, durante el Festival de las Velas, frente a su familia y decenas de asistentes, marcó uno de los episodios más violentos del año en Michoacán.

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp

El ataque generó indignación en varios sectores, que el día de hoy, salieron a las calles para manifestarse en contra de la violencia que aqueja a la entidad.

Cargando contenido de twitter

Manzo, que llevaba apenas poco más de un año en el cargo, adquirió protagonismo cuando comenzó a pedir a las autoridades tener mano dura con los grupos criminales para combatirlos de manera frontal.

Por su posicionamiento, recibió distintas amenazas por parte de grupos delincuenciales. En entrevista con Político MX el pasado mes de junio compartió: “Recibí una amenaza al entrar de nuestro gobierno el primero de septiembre donde me hicieron una amenaza a mi persona y hacia mi bebé. Fueron dos llamadas que se hicieron de un número privado”.

Meses después, en pleno acto público, Carlos Manzo fue víctima de otro ataque político en el estado.

Funeral Carlos Manzo

Foto: Cuartoscuro

Ataque contra sobrino de Hipólito Mora reaviva la tragedia familiar

Además del homicidio de Carlos Manzo, también se reportó que Alejandro Torres Mora, sobrino de Hipólito Mora –fundador de los grupos de autodefensa– falleció junto a su esposa tras un enfrentamiento armado entre autoridades y civiles en la localidad de La Ruana la madrugada del sábado.

Sin embargo, Guadalupe Mora, tío de Alejandro y hermano de Hipólito, denunció que el ataque lo habría realizado el grupo criminal de Los Viagras y que no se trató de un enfrentamiento.

“Son mentiras que se haya tratado de un enfrentamiento con el Ejército. Le cayeron a mi sobrino y su esposa en su casa, porque ya los tenemos (Los Viagras) dentro de La Ruana otra vez”, dijo en entrevista para Quadratín.

El caso no solo reavivó el tema sobre la violencia en La Ruana, sino que también reabrió las heridas del asesinato de Hipólito Mora en 2023 tras un ataque armado.

Su muerte simbolizó el fracaso del gobierno estatal en garantizar seguridad a quienes se enfrentaron al crimen organizado. El ataque contra su sobrino muestra que los grupos delictivos siguen controlando la región y mantienen cuentas pendientes con las autodefensas.

Hipólito Mora

Foto: Cuartoscuro

Asesinato de líder limonero expone situación del campo michoacano

Aunado a los asesinatos de Carlos Manzo y Alejandro Torres Mora, también está el caso de Bernardo Bravo, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán (ACVA), quien fue ejecutado el pasado 20 de octubre.

Bravo acusó la falta de apoyo del gobierno estatal y denunció públicamente las amenazas contra los productores de limón.

“Le pedimos de manera enérgica, firme, pero también respetuosa, a la presidenta de la República que escuche que el campo está quebrado y en crisis”, manifestó.

Bernardo Bravo

Foto: Bernardo Bravo Manríquez (FB)

Con su asesinato, los limoneros de la región suspendieron temporalmente la cosecha, temiendo nuevos ataques. Las pérdidas económicas alcanzan millones de pesos, ya que las extorsiones se han vuelto sistemáticas.

Su homicidio se suma a una serie de asesinatos de líderes agrícolas que se han resistido a los cobros de piso impuestos por el crimen.

Los productores de limón y aguacate enfrentan un escenario de terror económico, pues cada vez más los grupos criminales exigen cuotas para permitir la recolección, el transporte y la exportación de productos.

Síndico de Morena asesinado en Penjamillo

Otro caso que evidencia el panorama violento que hay en Michoacán es el del síndico morenista del Ayuntamiento de Penjamillo, Roberto Ramírez Zárate, asesinado el 26 de octubre mientras viajaba en su camioneta oficial.

El funcionario fue interceptado por un grupo armado que le disparó en repetidas ocasiones.

Roberto Ramírez Zárate

Foto: Especial

Su asesinato expuso la vulnerabilidad de los funcionarios locales en Michoacán.

La Fiscalía de Michoacán inició una carpeta de investigación en la que la principal hipótesis apunta a una posible venganza del crimen organizado.

El caso de Laura Mendoza Mendoza

En junio, la alcaldesa de Tepalcatepec, Martha Laura Mendoza, fue atacada con su esposo, quien también falleció, y su hijo, que resultó herido.

Tepalcatepec es uno de los municipios más asediados por la violencia en la región de Tierra Caliente, disputado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y grupos locales como Los Viagras.

Mendoza presuntamente era cuñada de Juan José Farías, conocido como “El Abuelo”, uno de los líderes de Carteles Unidos.

Martha Laura Mendoza

Foto: Captura de pantalla

Críticas contra Alfredo Ramírez Bedolla y las cifras rojas de la violencia

Ante el incremento de la violencia, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla ha sido blanco de fuertes críticas por la falta de acción en el tema de seguridad.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a septiembre de 2025 se han registrado más de mil homicidios dolosos en Michoacán.

Homicidios Dolosos en Michoacán.

Foto: SESNSP

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario

Las desapariciones también tienen un número inquietante: en lo que va del año van más de 600 personas desaparecidas, según la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas.

Michoacán es hoy escenario de un conflicto entre grupos criminales como Cárteles Unidos y el CJNG.