LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Carlos Manzo: el asesinato que cimbró a México

Carlos Manzo lanzó varias advertencias al Gobierno Federal sobre la inseguridad en Uruapan.

Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan

Foto: Facebook.

Thalí Leyva

Thalí Leyva

Publicada: nov 02 a las 16:31, 2025
- Últ. Actualización: nov 02 a las 18:26, 2025

El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido la noche del 1 de noviembre en el centro de Uruapan, ha cimbrado al país entero, debido a que el edil se volvió en una voz disidente a la estrategia de seguridad de “abrazos no balazos”.

Acaparó la atención emitiendo un constante y enérgico llamado de alerta sobre la situación de seguridad en su municipio, el cual se intensificó durante su gestión hasta su asesinato.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

En sus declaraciones, Manzo Rodríguez advirtió a la federación sobre la vulnerabilidad de las autoridades locales y la necesidad de una respuesta frontal contra el crimen organizado y “mano dura” contra los delincuentes.

Alcalde Uruapan

Foto: Facebook

Alertas sobre su seguridad

Desde el inicio de su administración, Manzo denunció ser blanco de la delincuencia, pues a pocos días de asumir el cargo, recibió múltiples amenazas dirigidas a él y su familia.

En una entrevista con Político MX, en junio pasado, el alcalde reveló que recibió varias llamadas de un número telefónico desconocido, en donde lo amenazaron de muerte a él y a su familia.

“Recibí una amenaza al entrar de nuestro gobierno el primero de septiembre donde me hicieron una amenaza a mi persona y hacia mi bebé. Fueron dos llamadas que se hicieron de un número privado”, detalló el alcalde, quien agregó que denunció los hechos ante la Fiscalía General de Michoacán.

Tras estos hechos, fue adscrito a un programa de protección y se le asignaron elementos de la Guardia Nacional, adicional a los elementos de la Policía Municipal con la que ya contaba.

Hoy se sabe, según indicó el secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla, que el 10 de diciembre de 2024, se le proporcionaron 6 elementos y un vehículo de la Guardia Nacional para su resguardo. Posteriormente, la coordinación regional de esa institución reforzó su seguridad con 8 elementos y otro vehículo más.

Cargando contenido de tiktok

El alcalde alzó la voz una y otra vez ante el Gobierno Federal para exigir apoyo y denunciar el “abandono” institucional frente a las constantes amenazas y la ola de violencia en Uruapan y en la meseta purépecha, en la que meses después halló un campo de adiestramiento del crimen organizado.

Cargando contenido de twitter

Carlos Manzo alertaba que en los últimos años, Uruapan se había convertido en uno de los municipios más inseguros del país, incluso responsabilizó a autoridades que habían sido corrompidas.

En entrevista con Aristegui Noticias, ocurrido a inicios de su mandato en 2024, el alcalde alertaba.

“Uruapan, hay que recordar que en los últimos años se ha convertido lamentablemente en uno de los municipios catalogados como de los más inseguros, más violentos, por la actividad criminal que se da en esta región, que se da en este municipio, por la complicidad también de autoridades corruptas que en su momento han dejado que esto crezca”, dijo.

¿“Abatir” a delincuentes?

La principal alerta de Manzo fue su estrategia de seguridad, que desafió abiertamente la política federal de “abrazos, no balazos”, postura que fue ampliamente difundida y le valió el apodo de “El Bukele Mexicano”.

Manzo dio la instrucción a su policía municipal de “abatir” a los delincuentes armados que agredieran a la ciudadanía o se resistieran a ser detenidos. Advirtió que, si un delincuente ponía en riesgo la vida de civiles o policías, la orden era responder con toda la fuerza que faculta la ley, indicando que “para los delincuentes debe de haber chingadazos”.

En aquella entrevista con Político MX, el alcalde sugirió que era necesaria mayor determinación y usar la fuerza del Estado para hacer frente a aquellos que atentan con la seguridad de Uruapan, Michoacán.

“Se requiere mayor determinación, mayor determinación en la actuación, desde luego ellos mandan sus operativos, pero lo que necesitamos es mayor determinación y mejores resultados para poder detener a estos grupos que están atentando contra la paz social de Uruapan”, dijo.

Alerta por campo de adiestramiento

Hace casi 5 meses, el alcalde denunció el hallazgo de un campo de adiestramiento del narcotráfico ubicado en la meseta purépecha de Michoacán. En el lugar encontró armas de grueso calibre como A-K 57 y armas calibre 50.

Indicó que en la zona de Uruapan operaban diversas organizaciones criminales, incluso en las comunidades cercanas a Capacuaro, en donde lugareños denunciaban la presencia de venezolanos y colombianos en esos mismos terrenos.

“Ha habido denuncias que en esa zona hay grupos del crimen organizado fuertemente armados, inclusive en otras comunidades muy cercanas a Capacuaro, los mismos lugareños nos han denunciado de que hay venezolanos y colombianos adiestrándose en campos paramilitares”, reveló el presidente municipal.

Retó al Gobierno Federal

Incluso Carlos Manzo retó a la presidenta Claudia Sheinbaum, al afirmar que renunciaría a su cargo si se demostraba una reducción real de la criminalidad sin recurrir al uso de la fuerza letal.

“Si ella considera que la estrategia, desde la visión que ella tiene, es la correcta, pues que a la brevedad se actúe en Uruapan. Si ella cree que se va a detener a los delincuentes sin un disparo, y se van a entregar pues que ya lo haga… si ella lo logra lo más pronto posible, yo presento mi renuncia, mi separación del cargo”, señaló en mayo pasado, dijo en un evento público.

Cargando contenido de instagram

Esto, luego de que la mandataria dijo que no estaba de acuerdo con la política de mano dura en contra de los delincuentes, pues por ello existía un sistema de justicia en el país, señalando que la “guerra contra el narco” había dejado más violencia: “eso no, eso tuvo un costo y sigue teniendo un costo muy grande en nuestro país”.

Advertencias sobre la “narcopolítica”

Manzo no solo alertó sobre la violencia civil, sino sobre un problema estructural más profundo, como la presunta complicidad con grupos criminales y autoridades del gobierno.

Declaró que el crimen organizado “no se puede mover sin la complicidad de gobiernos corruptos” e hizo un llamado a definir el rumbo del país para evitar seguir la ruta de la “narcopolítica”.

Justo en la entrevista, el fallecido alcalde señalaba la necesidad de que los gobernantes rompieran cualquier nexo con el crimen organizado, pues si había compromisos nunca se podría actuar para hacerles frente.

“Es importante que para llegar al poder se rompa cualquier nexo con el crimen organizado. Si tú llegas con compromisos con criminales, pues vas a estar eh impedido para poder actuar en beneficio de la sociedad porque siempre te van a atar esos compromisos”, indicó.

Cargando contenido de twitter

Pidió armamento de uso exclusivo

Hace poco menos de un mes, el edil había pedido al Gobierno Federal que se le proporcionaran armas desuso exclusivo del Ejército, para las Policías Municipales, a fin de “igualar” el armamento con el que cuentan los delincuentes.

“No puede ser posible que los delincuentes estén mejor armados que las policías municipales”, reclamó Carlos Manzo, quien pidió que la federación le proporcionara metralletas FN-Minimi para mejorar la capacidad de fuego de los agentes municipales, según reportó El Financiero.

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp

El asesinato de Carlos Manzo

La noche del 1 de noviembre, la celebración del Día de Muertos en Uruapan se tiñó de tragedia con el artero asesinato del presidente municipal.

El ataque se produjo mientras el alcalde se encontraba en un evento público y familiar: la inauguración del tradicional Festival de Velas, celebrado en la Plaza Morelos del Centro Histórico de la ciudad.

Manzo fue atacado a balazos en medio de la festividad, recibiendo impactos de arma de fuego a pesar de contar con la protección de elementos de la Guardia Nacional.

Tras el atentado, elementos de seguridad y protección civil acudieron para auxiliar al edil, quien fue trasladado de urgencia a un hospital, donde finalmente falleció a causa de las heridas.

Durante el operativo desplegado en la zona, uno de los agresores fue abatido. Además, las autoridades lograron la detención de otros dos presuntos responsables del ataque.

Cargando contenido de twitter

La reacción del Gobierno Federal

El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aseguró que la investigación apuntaba a grupos criminales de la región.

Mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum condenó el asesinato y afirmó que habrá justicia en el caso.

Cerca del mediodía del domingo, el Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal, encabezado García Harfuch, ofreció una conferencia de prensa para abordar el asesinato del alcalde de Uruapan.

Aseguró con firmeza que “no habrá impunidad” para el crimen y detalló los avances en la investigación, señalando que no se descarta ninguna línea de investigación y que la indagatoria se apoya en cámaras de videovigilancia C5 y C4, las cuales permitieron ubicar tanto el alojamiento del perpetrador como sus movimientos en la escena.

Además, confirmó que el arma asegurada al atacante abatido está relacionada con al menos dos eventos de agresiones entre grupos delictivos contrarios que operan en la región.

Por su parte, el general Ricardo Trevilla Trejo confirmó que el presidente municipal era custodiado por 14 elementos de la Guardia Nacional, además del personal de la Policía Municipal de su confianza.

Asimismo, destacó que “siempre existió una coordinación y una comunicación permanente” con Manzo, detallando que el alcalde sostuvo reuniones previas en la 21 Zona Militar para solicitar más tropas y analizar refuerzos específicos para los sectores más conflictivos de Uruapan, lo cual resultó en el despliegue de refuerzos con un total de 500 elementos de la Fuerza de Tarea Conjunta en diversas etapas a lo largo del año.

Marcha e irrupción

El asesinato de Carlos Manzo desató una ola de indignación y protestas en la capital michoacana. Ciudadanos de Morelia organizaron una marcha con pancartas y consignas para exigir justicia por el crimen, señalando directamente al partido en el gobierno con gritos como “¡Fuera Morena!” y exigiendo la renuncia del gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla.

Cargando contenido de twitter

La protesta escaló rápidamente cuando un grupo de manifestantes, irrumpió en el Palacio de Gobierno de Michoacán.

Medios locales reportaron que los manifestantes lograron ingresar a la sede del Poder Ejecutivo en Morelia para expresar su rechazo ante la falta de seguridad y el crimen que cobró la vida del alcalde.

Cargando contenido de twitter