LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Los 3 políticos que se decepcionaron de Morena y ahora son fuertes opositores

Lilly Téllez, Germán Martínez y Simón Levy formaron parte, en distintos momentos, del proyecto de la Cuarta Transformación. Hoy, desde trincheras opositoras o críticas, representan la otra cara del movimiento.

De izquierda a derecha: Simón Levy, Lilly Téllez y Germán Martínez.

Foto: Cuartoscuro

Jaime Ramos

Jaime Ramos

Publicada: nov 02 a las 08:00, 2025

En las últimas semanas, la oposición ha entrado en una etapa de redefiniciones, principalmente por el fin de las alianzas anunciado por el PAN y la inserción de nuevos personajes que podrían tomar protagonismo dentro del escenario político.

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp

De esta manera, el bloque opositor buscará recobrar relevancia rumbo a futuros comicios para quitarle terreno y poder a Morena. Para ello requerirá de diversas estrategias no solo electorales, sino también de comunicación y apertura a la ciudadanía.

Y quienes podrían reforzar un discurso en contra del oficialismo para darle tracción a la oposición, paradójicamente, formaron parte de Morena y del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Lilly Téllez: pasado en Morena y transición al PAN

Una de esas figuras es la senadora panista Lilly Téllez, quien en 2018 llegó al Senado de la República por parte de Morena.

Invitada personalmente por López Obrador –según confesó en una mañanera de diciembre de 2022– se integró a la bancada morenista tras una carrera periodística marcada por su presencia mediática.

Cargando contenido de contenido externo

Sin embargo, su paso por el partido guinda duró poco. Desde los primeros meses, Téllez mostró desacuerdos con la agenda del grupo parlamentario, especialmente en temas como la despenalización del aborto y las políticas de seguridad del gobierno federal.

En 2020, formalizó su ruptura con Morena, argumentando “diferencias de criterio” e influencia de los grupos radicales dentro de la fuerza guinda.

Cargando contenido de twitter

“Yo creo que hay grupos radicales de izquierda, que se han aprovechado del presidente López Obrador para imponer su agenda (...) En algunos casos, creo que hasta lo han envenenado estos grupos radicales de izquierda. Yo no me voy a arrepentir nunca de haber apoyado a AMLO”, mencionó en entrevista con Alejandro Páez y Álvaro Delgado en Los Periodistas en ese año.

Pero después de unirse a las filas del PAN, Téllez ha construido un perfil opositor fuerte.

Lilly Téllez

Foto: Cuartoscuro

Su papel en el albiazul ha sido importante en debates sobre militarización, transparencia y libertad de expresión, por mencionar algunos temas.

Aunque también, con discurso frontal y su personalidad disruptiva, la panista ha denunciado a morenistas como el senador Adán Augusto López y hasta al propio expresidente de tener supuestos nexos con el crimen organizado.

Germán Martínez: el otro perfil que migró a Acción Nacional

El caso de Germán Martínez es distinto, pero igual de ilustrativo, ya que fue uno de los primeros expanistas que se acercaron al proyecto de López Obrador.

Martínez Cázares militó en el PAN en una primera etapa hasta 2018, cuando salió del albiazul para contender por una senaduría a través de Morena, que ganó en la elección de ese año.

Germán Martínez

Foto: Cuartoscuro

Aunque en julio de 2018, AMLO lo nombró director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Desde ahí, Martínez impulsó una agenda centrada en la autonomía institucional y la atención a los trabajadores de la salud, pero sus diferencias con el entonces secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, marcaron el inicio de su distanciamiento.

En mayo de 2019, presentó su renuncia al IMSS con una carta pública en la que acusó injerencias de la Secretaría de Hacienda en la operación del Instituto.

“El IMSS no debe ser administrado con criterios de autoridad fiscal”, escribió en la misiva.

Cargando contenido de twitter

Su salida se convirtió en uno de los primeros escándalos internos de la 4T.

Germán Martínez regresó al Senado como legislador independiente y posteriormente se sumó al Grupo Plural. Allí, enfocó sus baterías en criticar la concentración del poder en el Ejecutivo.

Ahora, como diputado del PAN –partido al que regresó el año pasado– ha tenido un papel poco activo, pero continúa siendo crítico del oficialismo.

Simón Levy: de funcionario de AMLO a denunciante de la 4T

Finalmente, Simón Levy es otro personaje que estuvo en la administración obradorista y que ahora se ha convertido en un denunciante del partido en el poder, no sin estar exento de polémica por su detención en Portugal que él mismo ha negado pese a la información que han proporcionado las autoridades.

Esta situación le ha dado reflectores en el espacio público y mediático por la controvertida versión que ha ofrecido ante los detalles de su arresto.

La relación de Levy con la llamada ‘Cuarta Transformación’ inició después del triunfo presidencial de Andrés Manuel, aunque su acercamiento con el tabasqueño se dio incluso antes, pues en las campañas de 2006 y 2012 estuvo en su equipo económico.

Tras la victoria presidencial, fue nombrado subsecretario de Planeación Turística, pero su permanencia fue breve. El 12 de abril de 2019, con apenas cuatro meses en el cargo, presentó su renuncia argumentando “motivos estrictamente personales”.

Simón Levy

Foto: Cuartoscuro

Con el paso del tiempo, el exfuncionario ha ido volcándose más hacia el espectro opositor.

En sus redes sociales, ha acusado a morenistas de tener supuestos vínculos con el crimen organizado y hasta ha publicado nombres de supuestos políticos de la 4T que estarían en la mira de Estados Unidos por ‘narcopolítica’.