
Foto: Cuartoscuro
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana negó que la policía municipal que escoltaba a Carlos Manzo tuviera algo que ver con su asesinato.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, descartó que los policías municipales encargados de la seguridad del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, tuvieran algún tipo de relación con grupos delictivos, tras el asesinato del edil ocurrido el pasado 1 de noviembre durante el Festival de las Velas.
Suscríbete a nuestro newsletter.Da click aquí.

Harfuch señaló que no existen indicios que vinculen a los escoltas con la delincuencia organizada, e incluso destacó que uno de ellos fue quien abatió al agresor responsable del ataque.
“Al momento no se tiene ningún indicio de que el grupo cercano de la policía municipal que cuidaba al alcalde tenga un vínculo con la delincuencia organizada. De hecho, es uno de los propios escoltas el que mata al delincuente que priva de la vida al alcalde. Son ellos los que reaccionan”, indicó el funcionario federal.
El titular de la SSPC agregó que los elementos municipales que formaban parte del primer círculo de protección de Manzo ya declararon ante la Fiscalía General del Estado y que se mantiene una colaboración estrecha con las autoridades estatales para el avance de las investigaciones.
“Ellos estaban en el primer círculo primario. Han declarado en la Fiscalía General. Estamos trabajando en conjunto, de manera muy estrecha, con la Fiscalía del Estado de Michoacán y, al momento, no hay ningún indicio de que este grupo de policía municipal que brindaba protección al alcalde haya tenido algún vínculo”, precisó Harfuch.
Tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Omar García Harfuch, ofreció una conferencia de prensa para brindar información sobre el caso y las acciones de seguimiento.
En su mensaje, explicó que los agresores “aprovecharon la vulnerabilidad de un evento público para realizar el ataque”.
El secretario detalló que desde diciembre de 2024, Manzo contaba con protección asignada, la cual fue reforzada en mayo de este año ante posibles riesgos relacionados con su función pública.
Asimismo, precisó que la seguridad más cercana del edil estaba a cargo de policías municipales de su confianza, mientras que la Guardia Nacional tenía desplegados 14 elementos adicionales para su resguardo.
Harfuch afirmó que no se descarta ninguna línea de investigación y que las autoridades federales y estatales trabajan de manera coordinada para esclarecer los hechos.
“Condenamos enérgicamente este crimen y tengan la certeza de que no habrá impunidad. Como en otros casos, llegaremos hasta las últimas consecuencias para que este acto cobarde sea plenamente esclarecido y todos los responsables sean detenidos”, sostuvo.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
Durante la inauguración del Festival de las Velas, el pasado 1 de noviembre, el alcalde Carlos Manzo Rodríguez fue atacado a balazos en pleno Centro Histórico, en la Plaza Morelos, cuando convivía con habitantes del municipio.
En medio de la festividad, se escucharon múltiples disparos que provocaron el caos entre los asistentes.
A pesar de contar con protección de la Guardia Nacional, el edil recibió varios impactos de bala, por lo que fue trasladado de urgencia a un hospital, donde perdió la vida debido a la gravedad de las heridas.
El operativo desplegado tras el atentado dejó un saldo de un agresor abatido y dos personas detenidas, presuntamente relacionadas con el crimen.
Las autoridades mantienen abiertas diversas líneas de investigación para determinar el móvil del ataque que ha conmocionado a Michoacán y al país.
