
Foto: Cuartoscuro
La sesión en San Lázaro comenzó con un minuto de silencio en homenaje a Carlos Manzo.

La Cámara de Diputados avaló en lo general el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, que contempla un gasto de 10.2 billones de pesos, es decir un incremento del 5.9%, respecto al de este año.
El dictamen fue avalado con 358 votos a favor 133 en contra y cero abstenciones.
La presidenta de San Lázaro, Kenia López Rabadán, decretó un receso para retomar la discusión en lo particular es miércoles 5 de noviembre a las 9:00 horas.
La sesión en San Lázaro comenzó con un minuto de silencio en homenaje a Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán, asesinado el pasado sábado durante un acto público.
A manera de protesta por el homicidio de Manzo, la bancada del PRI colocó sobre sus curules sombreros manchados de pintura roja para aparentar sangre como símbolo de la lucha del edil contra el crimen organizado y de la violencia que atraviesa el país.

El diputado del PRI, Carlos Gutiérrez Mancilla, ocupó su tiempo en tribuna vestido con una playera con la leyenda “Justicia para Manzo”. Sin embargo, causó la molestia del oficialismo debido a que lanzó acusaciones contra Morena.
Inmediatamente, morenistas subieron a la tribuna con una pancarta con los rostros de los líderes nacionales del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano con la frase “Carroñeros”.
Ello provocó que Gutiérrez Mancilla comenzara a acusarlos de “narcodiputados” y “asesinos”, lo que generó tensión en la tribuna.
Tras ello, la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán pidió orden, mientras que los coordinadores Rubén Moreira, del PRI, y Ricardo Monreal de Morena, tomaran la palabra.
Mientras Moreira defendió la ponencia de Gutiérrez Mancilla y que no puede ser reconvenido; Monreal pidió a su bancada no violar el acuerdo y respetar el uso de la voz de la oposición.
Asimismo, la diputada del PAN, Margarita Zavala, pidió más presupuesto a municipios para la seguridad, esto después del asesinato del alcalde Carlos Manzo.
En ese sentido, exigió que dejen de culpar al pasado y agregó: “los gobiernos del PAN no se lavaron las manos, enfrentaron al crimen, dejen de culpar a otros, dejen de perseguir, ni la presidenta ni ustedes son las víctimas, son los responsables, porque ahora tienen el poder absoluto”, reclamó.
Tras el inicio de la sesión, el diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, criticó al oficialismo por no integrar en el presupuesto el fondo de salud que propuso la presidenta Claudia Sheinbaum.
“No viene en este dictamen el fondo de salud que tanto se pregonó en la mañanera (...) que dijeron que subiendo impuestos a los refrescos y a las bebidas no azucaradas, dijeron que se iba a hacer este fondo. Tuvieron más de 50 días para poner ese párrafo en el presupuesto y no lo hicieron”, alegó.
Por otro lado, el legislador también señaló que la reducción del presupuesto en el rubro de seguridad es una muestra del abandono del gobierno federal.
“Este recorte en materia de seguridad solo confirma que hay un Estado ausente (...) Es un Estado cómplice del crimen organizado (...) Por eso suceden las desgracias, y por eso sucedió lo que sucedió en Uruapan (...) El ‘narcocártel’ de Morena se tiene que ir”, manifestó.
El proyecto del Gasto Total para el Ejercicio Fiscal 2026 se estima en aproximadamente 10.2 billones de pesos, lo que representa un incremento real del 5.9% respecto al aprobado para 2025.
Se proyectan en 8.7 billones de pesos de ingresos, equivalentes al 22.5% del PIB, lo que representa un aumento real del 4.6% respecto a 2025.
El 67% de los ingresos provendría de impuestos, esperando una recaudación tributaria que alcance un máximo histórico de 15.1% del PIB.
Se prevé un endeudamiento neto de 4.1% del PIB a través de los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP). Este nivel es mayor a las proyecciones iniciales, aunque menor al esperado para 2025.
En tanto que el costo de la deuda (pago de intereses) se estima en 4.1% del PIB, una cifra considerada alta que, sumada a las pensiones, representa una parte significativa del gasto público.
Pensiones y Deuda: Uno de cada tres pesos del presupuesto se destinaría al pago de pensiones y de la deuda. Para pensiones y jubilaciones se destinarán 1.704 billones de pesos.
Programas Sociales Prioritarios: Se destinarán recursos equivalentes a 3% del PIB a programas sociales prioritarios.
Inversión en Proyectos Prioritarios: Se contemplan 536 mil 806 millones de pesos para proyectos prioritarios de inversión física. De este monto, un 46% se destinará a PEMEX y un 27% a proyectos de trenes.