LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Congreso

Diputados discuten cerca de 2 mil reservas del PEF 2026

Las y los legisladores votarán en lo particular el Presupuesto.

Cámara de Diputados

Foto: Cuartoscuro

Jaime Ramos

Jaime Ramos

Publicada: nov 05 a las 09:28, 2025
- Últ. Actualización: nov 06 a las 24:04, 2025

La Cámara de Diputados discute en lo particular el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) correspondiente al ejercicio fiscal de 2026.

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp

La sesión continuó hasta las primeras horas del jueves con más de mil reservas pendientes de presentar por parte de la oposición, en donde la constante de Morena y sus aliados ha sido desechar todas y cada una.

La jornada legislativa del miércoles se vio interrumpida en diversos momentos debido a la confrontación entre legisladores del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano, contra los diputados de Morena.

Al inicio de la sesión del miércoles se tenía programada la participación de al menos 250 legisladores y un total de 2 mil reservas.

El asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, fue un tema recurrente. Diputados de la oposición exigieron mayores recursos para la seguridad de los municipios; sin embargo, las reservas fueron rechazadas.

Cargando contenido de contenido externo

El diputado del PRI, Mario Zamora, propuso redirigir 7 mil millones de pesos para la producción de maíz y trigo, y 3 mil para seguridad, con especial atención a los municipios de Culiacán y Mazatlán, Sinaloa, de donde es originario.

El panista Víctor Adrián Martínez pidió recortar 100 mil mdp del sector de energía para reorientarlos al Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública, así como un recorte al presupuesto para el Tren Maya y el Corredor Interoceánico para mejorar servicios públicos en estados y municipios, pero también fueron desechadas.

Además el diputado del PAN, ÉctorJaime Ramírez Barba, presentó 24 modificaciones al dictamen para direccionarlos al ramo de salud, pero fueron rechazadas.

Otra iniciativa que causó la molestia de la oposición, fue el rechazo a la iniciativa panista José Hinojosa quien propuso destinar 10 mil millones de pesos al “Plan Michoacán por la Paz y Justicia” de Sheinbaum, pero también fue bateada por la mayoría oficialista.

Sesión comienza con críticas a seguridad

Tras el comienzo de la sesión, el diputado del PRI, Mario Zamora, rechazó que el tricolor esté en contra de los programas sociales, como ha denunciado Morena, y pidió reforzar las policías municipales, ante el homicidio de Carlos Manzo.

En ese sentido, hizo un llamado a que las autoridades mexicanas y hasta estadounidenses investiguen a la clase política.

Cargando contenido de twitter

El crimen organizado es un problema de todos (...) No permitir que nadie llegue a un puesto público o de representación popular o del gobierno, si está hincado y entregado al crimen organizado”, manifestó.

Por su parte, el panista Víctor Adrián Martínez abordó el caso de Manzo, y consideró que su atentado exhibió un golpe a la democracia y una fractura en la confianza ciudadana.

“Ante este terrorismo, no podemos permanecer indiferentes (...) El caso de Uruapan no es aislado, es el reflejo de un país donde los gobiernos locales están solos, desprotegidos y asfixiados presupuestalmente”, dijo.

Cargando contenido de twitter

Por ello, propuso destinar más recursos a los gobiernos municipales y al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales (FORTAMUN).

El legislador priista Luis Gerardo Sánchez también se sumó a estas críticas: “Abrazos y no balazos, hoy, tiene una víctima más. Hoy, falta un alcalde más. Hoy, Carlos Manzo no está. Y lo dijimos aquí: el eslabón que le falta a la estrategia de seguridad (...) son los policías municipales. Hoy no tienen recurso”.

Cargando contenido de twitter

Plan Michoacán se cuela a discusión

Frente al caso de Manzo, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia el día de ayer durante su conferencia de prensa.

Ante ello, el diputado del PAN, José Manuel Hinojosa, que es representante por Michoacán en la LXVI Legislatura, lamentó que el plan para pacificar el estado no tenga alguna consideración dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación.

Cargando contenido de twitter

El Plan Michoacán no tiene un solo peso en ninguna hoja (...) En verdad quiero que esto funcione, honestamente se los digo, ya no quiero que fallen. Porque estas fallas nos cuestan vidas humanas (...) Quiero de dar el pésame a mis paisanos cada fin de semana (...) Si el Plan Michoacán no tiene dinero, no va a durar un solo día”, manifestó.

Como respuesta, la morenista Leticia Farfán defendió la propuesta de Sheinbaum al decir que atiende de manera inmediata la crisis en el estado, y responsabilizó a los gobiernos del pasado encabezados por la oposición de meter a Michoacán en una espiral de violencia.

“Toda la bancada de Morena de Michoacán nos solidarizamos con nuestra presidenta y con el pueblo de Michoacán. No se equivoquen compañeros, desde hace décadas, ustedes tuvieron la oportunidad de voltear a ver a los michoacanos. Y cuando lo hicieron, nos sumieron en lo que estamos viviendo”, alegó.

Cargando contenido de twitter

Momentos después, Hinojosa reviró: “La diputada acaba de pasar y no le quiso aprobar ni un peso para el Plan Michoacán. Eso es una hipocresía de los diputados de la 4T”.

Piden quitar recursos a obras de AMLO

Durante la discusión, en varias propuestas, la oposición planteó quitar recursos destinados a obras impulsadas por el sexenio anterior como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas para redistribuirlos a otros rubros.

Diputados decretan receso por diferencias

Durante la discusión del PEF 2026, las bancadas del PAN, PVEM y Movimiento Ciudadano solicitaron un receso para que las coordinaciones de los grupos parlamentarios se reúnan con el objetivo de limar las asperezas entre las y los legisladores.

Como medida, la Presidencia de la Mesa Directiva decretó el receso para alcanzar acuerdos entre bancadas.

Esto luego de que la oposición denunció al oficialismo en varias ocasiones por no contemplar mayor presupuesto para los rubros de seguridad, educación y salud.

El debate también se centró en el asesinato de quien fue edil de Uruapan, Carlos Manzo, generando alusiones y acusaciones entre las diferentes bancadas.

¿De qué va el PEF 2026?

El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 proyecta un gasto total de 10.2 billones de pesos, lo que representa un incremento real del 5.9% respecto al aprobado para 2025.

Una característica central de este presupuesto es el fuerte enfoque en el gasto social y los proyectos prioritarios de la administración. Se destinan cerca de 987 mil 160 millones de pesos a 14 programas sociales.

La Pensión para Adultos Mayores el programa insignia con una asignación de 526 mil 508 millones de pesos, que por sí mismo equivale a alrededor del 1.3% del PIB.

pensión del bienestar

Foto: Cuartoscuro

Hay incrementos importantes en áreas como la educación pública, con una subida del 6.4%, y en la salud, donde el gasto programable ascendería a 141 mil millones de pesos más que en el ejercicio anterior.

El Paquete Económico 2026, del cual se desprende el PEF, se sustenta en una proyección de ingresos presupuestarios de 8.7 billones de pesos, equivalentes al 22.5% del PIB, y un crecimiento esperado de la recaudación de impuestos del 5.7% real.

Para ello, se propone un ajuste al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en productos como el tabaco y las bebidas azucaradas, buscando, en el caso de estas últimas, duplicar la cuota fiscal, con el doble objetivo de incentivar hábitos más saludables y fortalecer las finanzas públicas. Por otro lado, la deuda pública sigue siendo un componente significativo, proyectando un endeudamiento de 4.1% del PIB para 2026 como parte del proceso de consolidación fiscal.

Incremento de precios en productos con IEPS.

Foto: Cuartoscuro

En cuanto a la distribución del gasto, el presupuesto no programable asciende a más de 3 billones de pesos, en el cual el costo financiero de la deuda concentra cerca del 50.7% de ese rubro, seguido por las participaciones a entidades federativas y municipios.

Dentro del gasto programable, un monto importante se destina a proyectos de inversión prioritarios, con una suma propuesta de 536 mil 806 millones de pesos, de los cuales alrededor del 46% se canalizará a Pemex y un 27% a proyectos ferroviarios como el Tren Maya y otros trenes.