LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Mundo

Perú declara a Sheinbaum ‘persona non grata’

El Congreso de Perú acusó a la mandataria mexicana de injerencia en sus asuntos internos

Imagen de Claudia Sheinbaum

Foto: Cuartoscuro

Carlos  Islas

Carlos Islas

Publicada: nov 06 a las 12:29, 2025
- Últ. Actualización: nov 06 a las 12:47, 2025

El Congreso de Perú declaró a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como “persona non grata”.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Por medio de sus redes sociales, el legislativo peruano acusó a la mandataria mexicana de injerencismo en sus asuntos internos.

“¡El Perú se respeta! El Congreso de la República aprobó declarar persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por su inaceptable injerencia en asuntos internos del Perú“, se lee en su posteo.

Cargando contenido de twitter

Perú rompe relaciones diplomáticas con México

Apenas el pasado 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México a principios de esta semana, luego de que nuestro país otorgara asilo a la exprimera ministra peruana Betssy Chávez Chino.

La decisión, calificada por las autoridades peruanas como “extrema”, se produjo después de que se confirmara que Chávez, quien enfrentaba un proceso judicial por su presunta implicación en el fallido intento de golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo a finales de 2022, se encontraba refugiada en la residencia de la embajada mexicana en Lima.

Claudia Sheinbaum

Foto: Cuartoscuro

Hugo de Zela, canciller de Perú, comunicó la drástica medida, expresando su “sorpresa y profundo pesar” ante el asilo concedido.

El funcionario peruano señaló que la persistente postura de México, a la que consideró “equivocada e inaceptable”, y la cual se había mantenido desde la destitución de Castillo, obligó al Gobierno peruano a llegar a este punto de quiebre.

Cargando contenido de twitter

México, por su parte, rechazó la ruptura diplomática, calificándola de “excesiva y desproporcionada” y defendió su actuar como un “acto legítimo” apegado al derecho internacional y a su histórica tradición de asilo político.

A través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el gobierno mexicano subrayó que el asilo otorgado no constituía una intervención en los asuntos internos de Perú e hizo un llamado a reconsiderar la medida para preservar la relación entre ambos pueblos.