LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Congreso

Salud defiende abasto y vacunación: Kershenobich comparece en la Cámara de Diputados

El secretario de Salud expuso las prioridades para fortalecer el sistema público y atender retos como el abasto y la vacunación.

En la foto, de izquierda a derecha: Martí Batres, director general del ISSSTE; David Kershenobich, secretario de Salud; Kenia López Rabadán, presidenta de la Cámara de Diputados; diputado Pedro Zenteno Santaella, presidente de la Comisión de Salud; Zoé Robledo, director general del IMSS y Alejandro Svarch, director general del IMSS­-Bienestar.

Foto: Cámara de Diputados

Cristian  Alanis

Cristian Alanis

Publicada: nov 07 a las 13:28, 2025

El secretario de Salud, David Kershenobich, compareció ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, donde expuso las acciones del gobierno federal para fortalecer el sistema público de salud, con énfasis en la coordinación institucional, la prevención y el acceso gratuito a servicios y medicamentos.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Kershenobich señaló que el objetivo es avanzar hacia un modelo que no solo atienda la enfermedad, sino que procure el bienestar general de la población, en colaboración con el IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar, así como con instituciones académicas, centros de investigación y organizaciones civiles.

“La presidenta Claudia Sheinbaum avanza hacia una república sana que no solo atienda la enfermedad, sino que procure el bienestar de las personas. Nuestro compromiso es mejorar la calidad de vida de la población”, afirmó ante legisladores.

Cargando contenido de twitter

Gratuidad, abasto y dignificación del personal médico

El secretario aseguró que el gobierno mantiene el compromiso de garantizar acceso gratuito a los servicios de salud en todo el país.

Indicó que se trabaja en fortalecer la estructura del sistema y mejorar las condiciones laborales del personal médico, así como en asegurar el abasto de medicamentos mediante planeación anticipada y contratos multianuales.

Vacunación: meta de 95% de cobertura en el país

Kershenobich informó que la campaña invernal avanza con la aplicación de vacunas contra influenza, COVID-19 y neumococo, con la meta de aplicar 50 millones de dosis antes de abril de 2026, priorizando a niñas, niños, personas embarazadas, adultos mayores y personal de salud.

Sobre el brote de sarampión en Chihuahua, explicó que se originó a partir de un caso importado y que actualmente se registra una disminución de contagios tras jornadas intensivas de vacunación casa por casa, incluyendo atención a población migrante.

Cargando contenido de twitter

Respuesta ante desastres naturales y control de enfermedades asociadas a emergencias

Kershenobich destacó que la Secretaría de Salud ha reforzado los protocolos de vigilancia epidemiológica y atención en situaciones de emergencia, especialmente en zonas afectadas por desastres naturales como el huracán Otis en Guerrero y las inundaciones en la región de la Huasteca.

“La Secretaría de Salud ha implementado estrategias de vigilancia epidemiológica y de preparación para enfrentar a desastres naturales. Ello ha permitido dar respuestas efectivas para el control de enfermedades transmitidas por vectores o infecciones bacterianas resultado de emergencias como el huracán Otis en Guerrero y recientemente las inundaciones en la región de La Huasteca”, declaró.

Cargando contenido de twitter

Señaló que, para estos casos, se activaron brigadas comunitarias, vigilancia de agua potable, campañas de vacunación territorial y distribución de insumos básicos.

Prevención de enfermedades crónicas y campaña contra el VPH

El funcionario señaló que México enfrenta un incremento en enfermedades crónicas y metabólicas como obesidad y diabetes, particularmente en una población que empieza a envejecer.

Además, destacó que el enfoque del gobierno es atender las causas y no solo las consecuencias.

“No se trata solo de atender las consecuencias, sino la raíz. Por eso defendemos el etiquetado frontal y los impuestos a las bebidas azucaradas”, sostuvo.

También informó que en 2024 se aplicaron 1.3 millones de vacunas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) y que por primera vez, a partir de 2025, la campaña incluirá también a niños.

Zoé Robledo defiende abasto en el IMSS

El director del IMSS, Zoé Robledo, respondió a críticas por saturación y fallas en servicios, señalando que el instituto atiende a una población cada vez mayor.

“Los problemas se magnifican cuando algo falla o se satura, pero no se dice que eso ocurre porque atendemos a cada vez más personas”, afirmó.

Robledo informó que en lo que va de 2025 se han surtido 181 millones de recetas, con una cobertura superior al 97%.

Cargando contenido de twitter

ISSSTE avanza en recuperación de hospitales y servicios

El director del ISSSTE, Martí Batres, informó que avanza la recuperación de hospitales que operaban bajo esquemas de asociaciones público-privadas en Tabasco, Yucatán y Nayarit, con la meta de concluir este proceso en Tláhuac.

Cargando contenido de twitter

Señaló que ya se nacionalizaron áreas como imagenología, anestesia y hemodinamia, y que próximamente buscarán recuperar endoscopía, banco de sangre y servicios de ortopedia especializada.