
Foto: Cuartoscuro
El oficialismo impulsa una reforma para que la revocación de mandato presidencial se realice el mismo día que las elecciones intermedias.

La mayoría de Morena en la Cámara de Diputados anunció que tiene lista una iniciativa de reforma constitucional para realizar la revocación de mandato presidencial en 2027, el mismo día de las elecciones intermedias.
Suscríbete a nuestro newsletter. Da click aquí.
De acuerdo con información de El Financiero, Ricardo Monreal, coordinador de diputados de Morena, confirmó que la propuesta fue presentada por el diputado y vicecoordinador Alfonso Ramírez Cuéllar, y será dictaminada por la Comisión de Puntos Constitucionales, presidida por Leonel Godoy Rangel, quien también es morenista.
El dictamen se votará este lunes y, de aprobarse, avanzará al pleno de San Lázaro para su discusión.

La propuesta modifica el artículo 35 de la Constitución para que la revocación de mandato, originalmente prevista para el primer domingo de agosto, se lleve a cabo en junio de 2027.
Con esta, el nombre de la presidenta Claudia Sheinbaum podría aparecer en la boleta, pues en las elecciones intermedias de 2027 se renovará la Cámara de Diputados y 17 gubernaturas.
Además de los Congresos estatales y presidencias municipales, entre otros cargos locales.
Morena sostiene que el cambio responde a motivos de “eficiencia, ahorro y simplificación de procedimientos”, al concentrar ambos ejercicios en una sola jornada electoral.
De acuerdo con el proyecto de la Comisión de Puntos Constitucionales, las reformas a las fracciones VIII y IX del artículo 35 plantean que:
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
Aunque el oficialismo propone modificar las fechas, no plantea reducir el requisito del 40% de participación necesario para que el resultado sea vinculante, el mismo porcentaje que en la consulta de 2022 promovida durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
El movimiento ocurre mientras Morena busca mantener su mayoría calificada en la Cámara de Diputados y asegurar el control legislativo rumbo a la segunda mitad del sexenio.
En la práctica, la modificación permitiría que Sheinbaum encabece una campaña nacional en plena contienda electoral de 2027, reforzando su presencia en las urnas y en el discurso público, en un proceso que el partido enmarca como “ratificación ciudadana”.

Cabe recordar que en 2021 también se buscó que la revocación de mandato del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador coincidiera con las elecciones intermedias de ese año. Sin embargo, se decidió retrasar la consulta hasta 2022, debido al recorte que sufrió el Instituto Nacional Electoral por más de 3 mil millones de pesos.