
Foto: Cuartoscuro
El senador de MC presentó un punto de acuerdo para solicitar a la GN información sobre su retiro de Uruapan antes del asesinato de Carlos Manzo.

A más de una semana del asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán, el senador de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio Riojas, presentó un punto de acuerdo para solicitar a la Guardia Nacional información sobre su retirada del municipio días antes del magnicidio.
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp
“El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Guardia Nacional a rendir un informe detallado sobre los motivos, criterios y fundamentos técnicos que justificaron el retiro de elementos del municipio de Uruapan”, expone el documento presentado por el emecista.
El legislador argumentó que la disminución de la presencia de la corporación en Uruapan amerita la intervención del Senado para pedir una explicación formal.
Colosio Riojas también planteó que la Guardia brinde detalles sobre metodologías y criterios que utiliza para definir sus despliegues territoriales.

Uruapan es el segundo municipio más poblado de Michoacán, con 356 mil 786 habitantes, según el último censo del INEGI.
Para exponer la crisis de inseguridad en la demarcación, Colosio Riojas citó datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). En 2024 registró una tasa de 52 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, mientras que en 2023 fue de 56, más del doble del promedio nacional de 24.8.
Con ese contexto, apuntó que el pasado 8 de octubre, Carlos Manzo alertó del retiro de cerca de 200 elementos de la GN que operaban en el municipio.

“La decisión (...) se ejecutó sin notificación previa, sin coordinación con el gobierno local y sin que existiera mejora alguna en los indicadores de seguridad”, alegó el senador.
Tras el homicidio de Manzo, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Trevilla, reconoció que la Guardia Nacional se retiró de Uruapan semanas antes del asesinato de Manzo Rodríguez.
El secretario dijo que la medida fue parte de una reconfiguración operativa, aunque no precisó los criterios específicos detrás de la decisión.
“Se hacía referencia por ahí que el 8 de octubre se mencionaba que el alcalde había dicho que se habían retirado 200 elementos; sí se van porque tienen que relevar. El 18 de octubre, después, llegaron 100 elementos más ahí a Uruapan”, precisó.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario
Sin embargo, las acusaciones de la oposición contra la 4T continuaron por el abandono de las autoridades a Uruapan, que es parte del epicentro de pugnas entre cárteles en Michoacán.
La semana pasada, Luis Donaldo Colosio Riojas sostuvo que la muerte de Carlos Manzo representaba “un relato brutal” de la situación de violencia en el país.