LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

(VIDEO) Calderón acusa a la 4T de instaurar ‘maximato autocrático’

El expresidente participó en un panel junto a Mauricio Macri y Eduardo Frei Ruiz-Tagle, exmandatarios de Argentina y Chile, respectivamente.

Felipe Calderón en el foro de la ABECEB.

Foto: Captura de Pantalla

Jaime Ramos

Jaime Ramos

Publicada: nov 09 a las 18:39, 2025

El expresidente de México, Felipe Calderón, participó en el panel “El rol estratégico de América Latina en un mundo bajo reconfiguración geopolítica” de la consultora ABECEB, en donde participaron exmandatarios de otros países como Mauricio Macri (Argentina) y Eduardo Frei Ruiz-Tagle (Chile).

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp

En su participación, el expanista consideró que la llamada ‘Cuarta Transformación’ ha instaurado un “maximato” que va hacia la autocracia, a partir de la reforma al Poder Judicial que se aprobó en el cierre del sexenio de Andrés Manuel López Obrador y que derivó en la polémica elección de jueces, magistrados y ministros que estuvo marcada por anomalías como la entrega de acordeones que incidieron en el voto de la ciudadanía.

“Los jueces –todos fueron despedidos, desde los jueces de paz hasta los ministros de la Corte– era el único Poder (el Judicial) que se oponía o resistía al maximato que está instaurado en México (...) Los jueces han sido sustituidos por los electos por el pueblo entre comillas, que son planillas autorizadas por el partido que gobierna, por Morena”, sostuvo.

Cargando contenido de contenido externo

En ese sentido, Calderón criticó que tras la elección, perfiles sin formación y hasta las defensas vinculadas a criminales terminaron siendo electos.

“La gran mayoría, gente sin preparación, algunos corruptos e incluso abogados de narcotraficantes lograron ser jueces”, lamentó.

Un ejemplo de ello es el caso de Silvia Delgado, exabogada de ‘El Chapo’ que resultó electa en Chihuahua como jueza.

Silvia Delgado

Foto: Capturas de pantalla

Asegura que el crimen está tomando control del Estado

Por otro lado, el exmandatario apuntó que el crimen organizado se está apoderando del Estado, reemplazando funciones claves del gobierno, lo que plantea un problema para México y América Latina por el control que tienen los grupos delictivos en varias áreas.

Calderón planteó que la extorsión es el tema más urgente por resolver, pues a través de esta práctica, los cárteles pueden no solo controlar el territorio donde se encuentran, sino también dominar puntos de venta, lo cual implica sobornos o acciones para cooptar a la policía, alcaldes y gobernadores.

“El verdadero negocio del crimen organizado es la extorsión, es decir, una vez apoderados del Estado, el crimen organizado lo que hace es cobrar rentas de los ciudadanos (...) cuando se deja que ese negocio criminal avance y capture al Estado completo, ya no solo las víctimas de un negocio ilegal no pueden pedir la protección del Estado, nadie la puede pedir, porque los criminales son el Estado”, arguyó.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario

Para el expresidente, esa situación es la que está atravesando Michoacán, poniendo como casos los asesinatos de Bernardo Bravo, líder limonero en Apatzingán, y de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan.

Bernardo Bravo Manríquez

Foto: FB Bernardo Bravo Manríquez

Carlos Manzo

Foto: Facebook

Ambos denunciaron en su momento amenazas y presiones de organizaciones criminales en la región, que ha sido epicentro de disputas entre cárteles como el CJNG, Los Viagras, Los Caballeros Templarios, entre otros.