
Foto: Cuartoscuro
La reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales tenía como objetivo abordar la iniciativa propuesta por el diputado Alfonso Ramírez respecto a la revocación de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados pospuso la reunión que estaba agendada para este lunes y en la que se plantearía discutir la reforma sobre revocación de mandato.
Suscríbete a nuestro newsletter.Da click aquí.
El comunicado, firmado por el diputado Leonel Godoy Rangel, presidente de la Comisión, señaló que la decisión obedece a una solicitud directa de Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
La pausa tiene como objetivo buscar y construir acuerdos entre los distintos grupos parlamentarios, sugiriendo que el tema a tratar requería más consensos antes de ser debatido en la Comisión. Aún no hay fecha de la nueva reunión.
Ricardo Monreal solicitó posponer la discusión de la reforma sobre la revocación de mandato, prevista para la tarde de este lunes.
Monreal atendió la petición de varios coordinadores parlamentarios, quienes calificaron la propuesta como un “albazo legislativo” y demandaron un mayor debate.
El legislador morenista sostuvo conversaciones con sus homólogos del PAN, Elías Lixa; del PRI, Rubén Moreira; del PT, Reginaldo Sandoval; y del Verde, Carlos Puente Salas, a falta de la conversación con Movimiento Ciudadano representado por Aracelly Ortega Pacheco.
Todos ellos pidieron no precipitar el tema bajo el argumento de la necesidad de más análisis y deliberación entre los diputados.
“Ellos consideran que es un albazo, así lo han dicho públicamente y me lo han comentado a mí”, expresó Monreal a los medios de comunicación.
El presidente de la Jucopo afirmó no tener inconveniente en esperar y que solicitaría al presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, el diputado Leonel Godoy, posponer la discusión.
Monreal añadió que si la propuesta tiene la razón histórica, moral y política, no existe motivo para precipitar su aprobación sin un debate adecuado.
Por su parte, Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de los diputados de Morena y promotor de la reforma, señaló en entrevista con Milenio que se ha asumido una gran responsabilidad escuchando las propuestas y preocupaciones de diversos sectores. Hizo hincapié en la necesidad de una consulta más amplia para esta reforma constitucional.
Ramírez Cuéllar informó que el diputado Leonel Godoy anunciará más tarde las características de una consulta con el propósito de reformar el artículo 35 de la Constitución.
El objetivo es llevar a cabo un proceso transparente que convenza a todos de que homologar las fechas de las elecciones es la mejor opción.
Con esto se busca una mayor participación cívica y un ahorro de miles de millones de pesos, de acuerdo con el legislador morenista.

La iniciativa promovida por el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar busca modificar el artículo 35 de la Constitución para que la consulta de revocación de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum se realice el mismo día que las elecciones intermedias de 2027.
Esta reforma tiene como objetivo principal simplificar el ejercicio democrático y generar un ahorro significativo de recursos públicos, evitando un “despilfarro” en la organización de múltiples procesos electorales.
Ramírez Cuéllar advirtió que de no aprobarse esta medida, la consulta de revocación se celebraría a inicios de 2028, lo cual, según él, no tendría mucho sentido.
La propuesta de Morena establece que la solicitud de revocación podrá presentarse una sola vez, entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre.

No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
De aprobarse, el nombre de la presidenta de México podría aparecer en la boleta junto a la renovación de la Cámara de Diputados y 17 gubernaturas, entre otros cargos de elección popular en la jornada electoral de junio de 2027.
Además, las consultas populares también se celebrarían el primer domingo de junio, junto con los comicios ordinarios, buscando consolidar una única jornada cívica.
Aunque se plantea homologar las fechas, la iniciativa no propone reducir el requisito del 40% de participación necesario para que el resultado de la revocación sea vinculante.
Esta modificación constitucional permitiría a la presidenta de México realizar una campaña de ratificación en plena contienda electoral, donde Morena buscará refrendar su mayoría en el Congreso de la Unión, lo que la convierte en un tema de gran relevancia política.