
Foto: SICT
Los caminos artesanales consisten en la rehabilitación de terracerías y pavimentación

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que en colaboración con el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), finalizó la construcción de 137.08 kilómetros de Caminos Artesanales distribuidos en once entidades federativas.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
De acuerdo con la SICT, se tiene contemplada la construcción de 135 caminos artesanales en los estados de Colima, Chiapas, Durango, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Sonora, Veracruz y Zacatecas.

Estas obras buscan impulsar la justicia social y mejorar la conectividad de comunidades rurales e indígenas en el país y sumarán un total de 431.57 kilómetros durante este año. Hasta el mes de octubre, el programa ha ejercido mil 674.70 millones de pesos de los 15 mil 500 programados.
Para llevar a cabo estos proyectos, la SICT y el INPI firmaron 160 acuerdos con las comunidades rurales. Se estima que los caminos mejorarán la accesibilidad económica, la conexión y los servicios básicos para más de 136 mil 474 habitantes.

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp
Los Caminos Artesanales consisten en la rehabilitación de terracerías y la pavimentación con roderas de concreto hidráulico. Una característica central del programa es el empleo de mano de obra local, tanto de mujeres como de hombres de las propias comunidades, quienes reciben una remuneración económica por su trabajo.
Durante la administración de Sheinbaum, se tiene como meta construir un total de 2 mil 107 kilómetros de este tipo de vías.