
Foto: Cuartoscuro
Manuel Añorve y Ricardo Anaya se posicionaron respecto a la propuesta de adelantar el ejercicio con el fin de emparentarlo con las elecciones de 2027.

La propuesta de realizar la revocación de mandato de Claudia Sheinbaum en 2027 –año en el que se renovarán 17 gubernaturas y la Cámara de Diputados– ha desatado críticas en contra de Morena por parte de la oposición.
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp
Para el bloque opositor, poner la continuidad de Sheinbaum en las boletas podría favorecer al partido guinda en los comicios ante la crisis actual que enfrenta la 4T por la violencia en Michoacán, casos de corrupción y fracturas internas que podrían afectar electoralmente al oficialismo.
Por ello, opositores a Morena alegan que el ejercicio, más que nutrir la democracia, sería un atentado contra la misma.
El coordinador de los senadores del PRI, Manuel Añorve, acusó que adelantar la revocación al 2027, un año antes de lo acordado en el Congreso, sería un atropello para la vida democrática del país.
“Es un despropósito, rompe los equilibrios democráticos (...) ¿Qué es lo que quieren con esto? Pues meterle el dinero del gobierno, hacer campaña 5 meses antes con el pretexto de la revocación de mandato y fortalecer, entre paréntesis, a sus candidatos”, planteó.
En su lectura, Añorve compartió que esta propuesta tiene un fondo: disipar los “fierros en la lumbre” de Morena.
El priista enlistó los problemas que aquejan a la 4T, como el huachicol fiscal, la corrupción en Birmex, el desfalco millonario en Segalmex, el ‘Culiacanazo’ y la violencia descontrolada en el país.
“Todo esto ha tenido un desgaste y la caída también de la popularidad de la presidenta ha tenido un desgaste y que generó o está generando esta posibilidad”, apuntó.
Por su parte, el líder de los senadores del PAN, Ricardo Anaya, aseguró que en el albiazul no hay temor ante el planteamiento de llevar a cabo la revocación de mandato en 2027.
Sin embargo, exigió que también se sometan a las y los gobernadores al ejercicio, argumentando que algunos morenistas quieren que se realice la revocación de Sheinbaum para tener control en sus estados.
“Lo que va a pasar es que se le va a revocar el mandato con el voto de la oposición, pero también se los digo, con el voto de muchos morenistas que la van a traicionar (...) ¿Qué exigimos? Que también se agregue a los gobernadores en la boleta de una vez en el 2027 para revocarle el mandato a todos esos gobernadores que tienen vínculos con el crimen organizado”, manifestó.
También consideró que la medida refleja desesperación por parte del oficialismo para frenar su caída en las preferencias electorales.
“Lo que Morena tiene es miedo, es pánico, porque están en caída libre, sobre todo porque la violencia y la inseguridad ha llegado a tal nivel que están perdiendo el apoyo de los ciudadanos. Vean todas las encuestas públicas. Entonces, por miedo es que quieren hacer esta jugada de poner a la presidenta en la boleta en 2027″, sostuvo.
El coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, también comentó las posibles motivaciones ocultas de Morena para adelantar la consulta:
¿Miedo a Sheinbaum en la Boleta?
En entrevista con Carlos Loret de Mola, fue cuestionado sobre si la oposición teme que la presidenta en la boleta pueda sumarle votos a Morena, Moreira fue enfático:
“No, lo que nos preocupa es el uso de los recursos públicos, porque van a meter a todo el gobierno a trabajar en esa falsa revocación, porque nadie está exigiendo la revocación... Y van a utilizar pues muchos falacias como los programas sociales en el sentido de que te los pueden quitar y cosas de este tipo".
El coordinador del PRI reconoció que Morena tiene los números para lograr adelantar la consulta en 2027 si lo deciden, pero la oposición se mantendrá en que lo ideal sería en 2028 para evitar las implicaciones de usar al gobierno en las elecciones intermedias.
Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, anunció el día de ayer que se pausará la iniciativa de adelantar la revocación de mandato para que exista un mayor debate.
El legislador morenista reconoció que las bancadas del PAN, PRI, PT y Partido Verde solicitaron discutir a fondo la propuesta.
“Me han pedido que no sea precipitado, que mejor nos esperemos y podamos hacerlo después de unos días de analizado el tema. Ellos consideran que es un albazo” apuntó.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario
En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que ve con buenos ojos que se adelante el ejercicio, pero sí pidió que no se legisle ‘al vapor’.
“Plantearon una iniciativa de ley para que no se hiciera en el 2028, es decir, cuatro años después, sino en el 2027, que es algo que analizar, no aprobar así rápido al vapor, pero es una buena propuesta”, expuso.