
Foto: Cuartoscuro / Redes sociales
En las últimas semanas surgió un movimiento organizado por jóvenes para denunciar la inseguridad y diversas injusticias que se viven en el país.

La llamada Generación Z México, un colectivo que surgió en redes sociales como Discord, Instagram y TikTok con mensajes de inconformidad y tomando como símbolo la bandera del “Sombrero de Paja” del anime japonés One Piece, está en el ojo público tras la marcha a la que ha convocado para el próximo 15 de noviembre.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
El colectivo, que comenzó como un movimiento de jóvenes (nacidos entre 1997 y 2012), apartidista, con presencia digital, sin voceros ni líderes visibles e inspirado en el levantamiento en Nepal, vive un momento de fragmentación, de acuerdo señalamientos de usuarios en las redes sociales.
Un ejemplo de la división de la Generación Z fue la marcha del pasado sábado 8 de noviembre en la CDMX, considerada como “la primera”, por una parte de la agrupación, en la cual reiteraron sus consignas y se desmarcaron de cualquier partido político.
Esta manifestación reunió a unos 300 participantes, de acuerdo con cifras de la SSC.

A la par de la primera movilización surgió una segunda convocatoria para protestar este sábado 15 de noviembre en la CDMX y varios estados del país.
El colectivo original aseguró que adelantó su protesta ante lo que calificó como una “cooptación” del nombre del movimiento por parte de la “otra Generación Z”.

Internautas e integrantes de la ‘Gen Z’ acusan que esta marcha es promovida e influenciada por intereses opositores al Gobierno Federal.
“La marcha del 15 fue tomada por la alianza prianista. Nosotros no tenemos vínculos con ningún partido político”, denunciaron varios de sus seguidores.
La nueva convocatoria para el 15 de noviembre, también bajo el nombre de “Generación Z”, ha echado mano de la IA y personajes ligados a la oposición para potencializar su mensaje.
Por medio de las redes sociales y grupos de mensajería, la movilización se promueve como una “Marcha Nacional”, con puntos de encuentro en distintas ciudades del país.
Sin embargo, internautas afirman que sus organizadores operan de manera similar a grupos opositores al actual gobierno, como la Marea Rosa, Sociedad Civil México, entre otros.
A diferencia de la primera movilización, la marcha del 15 de noviembre ha sido difundida ampliamente en redes sociales, en particular en la red social X, donde es impulsada por cuentas afines a la oposición.
Estas mismas cuentas descalificaron la movilización realizada el pasado 8 de noviembre, asegurando que fue organizada por Morena con el fin de usurpar a la “verdadera Gen Z”.
El colectivo que. marchó el pasado 8 de noviembre acusó que detrás de la nueva convocatoria están grupos políticos que buscan aprovechar el atractivo del movimiento, pues esta protesta ha sido promovida por cuadros juveniles del PAN, como el vocero Miguel De Samaniego, entre otros militantes del blanquiazul.
Incluso durante la discusión del Paquete Económico 2026, el diputado del PRI, Carlos Hernández Mancilla, subió a la tribuna con la bandera Jolly Roger asegurando que “Morena le tiene miedo a los jóvenes”.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su sospecha sobre el origen del movimiento, haciendo énfasis en su falta de identidad.
“Llama la atención que está lleno de Inteligencia Artificial, cuentas que no tienen identidad, particularmente en TikTok, y pura Inteligencia Artificial de manifestaciones… Hay algunas personas visibles, pero ahora quienes se hacen visibles es justamente el PRI, algunos del PAN, algunos de otros partidos, o personas o cuentas que están muy identificadas con la derecha mexicana”, expresó.

La mandataria también criticó a los políticos que están promoviendo la marcha, como el expresidente Vicente Fox, de quien dijo que “Ni a chavorruco llega”.
El Gobierno de la CDMX ya colocó vallas en Palacio Nacional y otros recintos históricos bajo el argumento de evitar posibles actos vandálicos.
Sin embargo, los organizadores del 15 de noviembre aseguran que su movilización será pacífica, por lo que se deslindaron desde ahora por si algún grupo se infiltra y realiza actos vandálicos.