
Foto: Cuartoscuro
Los dos sectores acusaron que no se ha hecho lo suficiente para atenuar la violencia en los caminos

Prepárate, porque para los próximos días se espera que haya un megabloqueo en las carreteras por el paro nacional de transportistas y campesinos.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
El nuevo megabloqueo carretero fue convocado por tres organizaciones para realizarse el próximo 24 de noviembre:
Alvaro Martínez Aguilar, director jurídico de la ANTAC, compartió un video en el que llamó a los transportistas de todo el país, así como a la ciudadanía, a exigir mayor seguridad en los caminos ante el incremento de asaltos, violencia y así como la mala paga y el abandono al sector campesino.

“Te hacemos una invitación, amigo del hombre camión, transportista, para que no salgan a carreteras el día 24 de este mes ya que se va a estar haciendo una manifestación en todo el país para exigir mayor seguridad”, señaló.
Además, la ANTAC y el MAC también pidieron la solidaridad de los mexicanos, por lo que pidieron no salir a las carreteras el próximo lunes.
De acuerdo con las organizaciones, el paro se llevará a cabo en al menos 25 estados con cierres en accesos a la Ciudad de México.
Hasta el momento no se ha especificado el horario en que iniciará la protesta y las vialidades que se verán afectadas; sin embargo, las principales carreteras de acceso a la CDMX son:
En rueda de prensa llevada a cabo el pasado 11 de noviembre, la ANTAC, el MAC y el FNRCM exigieron desde la CDMX al gobierno federal la creación de paradores seguros, fiscalías especializadas en delitos a transporte de carga pesada, implementación de botones de pánico y colocación de cámaras y patrullaje de la Guardia Nacional en caminos y puntos peligrosos, entre otras cosas.
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp
Ahí advirtieron que en el bloqueo se permitirá el paso de vehículos privados y de transporte de pasajeros, además de que se tomarán aduanas como forma de máxima presión.
“Que el gobierno recuerde que los pilares económicos de cualquier país es el campo y el transporte”, señalaron.