
Foto: Cuartoscuro
Una parte de la manifestación se vio marcada por la violencia debido a la respuesta de las autoridades

El sábado 15 de noviembre en la Ciudad de México se llevó a cabo la marcha de la Generación Z donde se generó un enfrentamiento entre los policías con los manifestantes e integrantes del llamado “bloque negro”.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario
Durante cerca de dos horas, dentro del Zócalo, los policías rociaron con gas y el contenido de extintores a los manifestantes que derribaron las vallas frente a Palacio Nacional, lo que tensó el ambiente.
Las agresiones por parte de la policía en contra de algunos de los manifestantes quedaron captadas en videos que fueron difundidos en redes sociales.

Uno de los videos que más se ha viralizado es el de una persona que sostiene una bandera de México durante los últimos momentos de la marcha, cuando la policía se extendió por la plaza del Zócalo para replegar a los manifestantes restantes.
En este se ve al sujeto sosteniendo únicamente el lábaro patrio, y acto seguido es derribado por policías quienes después lo golpearon en el suelo son sus escudos.
También difundieron imágenes donde se observa a los manifestantes corriendo ante la movilización policíaca; incluso se observa como algunos son agredidos por policías..
Pero no fueron los únicos agredidos, pues también se reportaron agresiones a reporteros como Ximena Arochi, quien al grabar como uniformados sometían a un manifestante, uno de los elementos le tiró su celular para que dejara de grabar.
O policías que agredieron a una ciudadana que buscaba recuperar su celular, pero al reclamar a los uniformados es empujada por uno de los agentes con su escudo y otro por detrás le jala el pelo.
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp
Tanto el gobierno federal como el de la Ciudad de México han negado que los policías actuaran con uso excesivo de la fuerza. Ante todo, señalaron, respondieron para defenderse de las agresiones de los identificados como “bloque negro”.
En conferencia de prensa, Clara Brugada informó que los enfrentamientos dejaron más de 100 policías lesionados, 14 hospitalizados, así como 19 personas detenidas. Además, tres de los detenidos son investigados por tentativa de homicidio, negando que fueran detenidos de forma arbitraria.
Sobre la marcha, familiares de los detenidos han señalado que muchos de ellos son estudiantes y que hubo incluso fueron golpeados e incomunicados tras su detención.
Ante la situación, grupos de abogados han ofrecido su asesoría gratuita para los detenidos que ya fueron trasladados al reclusorio.