
Foto: Cuartoscuro
La presidenta Sheinbaum señaló que el incremento debe ser técnico y consensuado para que alcance las 2.5 canastas básicas.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, indicó que el aumento al salario mínimo para el año 2026 se definirá mediante un proceso técnico y consensuado, con el objetivo de continuar la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores.
Suscríbete a nuestro newsletter. Da click aquí.
Sheinbaum enfatizó que su meta de campaña sigue vigente: que el ingreso alcance 2.5 veces el valor de la canasta básica.
Al ser cuestionada sobre la discusión en torno al aumento, la mandataria señaló que la decisión se toma en coordinación con los sectores clave:
“Está en mesa de trabajo con las empresas, con la representación de los trabajadores. Yo me comprometí en campaña a que el salario mínimo tenía que llegar a 2.5 canastas básicas, porque eso garantiza disminución de la pobreza".

Sheinbaum Pardo destacó que esta decisión no será por dedazo sino producto de un trabajo técnico: “Se hace todos los análisis, no es así a dedo de qué se me ocurre ahora, sino en un trabajo muy técnico y pensando siempre en las y los trabajadores mexicanos”.
La presidenta subrayó que el aumento se rige por la Constitución, en donde está establecido “que el aumento al salario mínimo tiene que ser mayor a la inflación. Hay mesas de trabajo, no se decide unilateralmente, se trabaja con el consejo coordinador empresarial y con los sindicatos para poder establecer un aumento que garantice mejor calidad de vida".
La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) ya inició el proceso formal para la fijación del nuevo monto que estará vigente a partir del primero de enero de 2026.
De acuerdo con El Financiero, en las mesas de trabajo se barajan dos principales propuestas de incremento para la zona general:
Por su parte, según Milenio, un reporte de Banamex estima que el incremento para 2026 sería marginalmente menor al del 2025, ubicándose también en 11%, con lo que el salario mínimo se situaría en 310 pesos diarios.
No obstante, el banco advierte que esta alza presionaría los índices inflacionarios, específicamente en el sector servicios, e impactaría al mercado laboral en México.
La Dirección Técnica de la Conasami presentará el Informe Anual sobre el Comportamiento de la Economía a finales de este mes al Consejo de Representantes, quien analizará las propuestas de los sectores y las de la sociedad en general para definir el salario de 2026 y darlo a conocer en diciembre.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
El salario mínimo actual en México y su poder de compra han logrado una recuperación histórica desde el inicio del proceso de incrementos sustanciales en 2018:
El salario mínimo general se ubica en 278.80 pesos diarios, acumulando una recuperación de su poder adquisitivo del 12.4%, respecto al cierre de 2018.
Por otro lado, el salario mínimo en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) tiene un monto de 419.88 pesos diarios, acumulando una recuperación en el poder de compra de 245.5%.
